Tres autores de Editorial Amarante presentarán sus últimas obras en la Ciudad Condal. Javier Gómez del Valle y Fernando Pardo lo harán el 17 y 18 respectivamente en un entorno cultural envidiable, la Biblioteca Tecla-Sala en Hospitalet de Llobregat. Y Alberto Rodríguez lo hará el día 18 en un entorno más urbano, Check! Aribau de Barcelona. Una nueva generación de buenos escritores catalanes que escriben en castellano alentando géneros distintos pero con una calidad contrastada y temáticas de plena actualidad.
El Proyecto Spiltzman
Desde el otro extremo del Mediterráneo, llega un estudio inacabado a un instituto de investigación biomédica de Barcelona. En él se demuestra que existen momias pertenecientes a personas que tenían una edad fuera de lo normal. Los responsables del instituto de investigación deciden continuar el proyecto. En busca de respuestas, dos científicos españoles en Egipto iniciarán una carrera frenética donde nadie es quien parece ser y donde encontrarán algo que nunca debió encontrarse.
Javier Gómez del Valle no dejará a nadie indiferente con esta inmensa obra de investigación científica, que va más allá del thriller envolviéndonos en sugerentes ambientes y lugares. Impresionantes las críticas positivas de la novela en amazon. Estamos ante un escritor que tiene mucho que contar a través de este género.
Historias de trenes y tranvías
Historias de trenes y tranvías es una historia de amor en un escenario de recesión económica, desempleo y corrupción política. Un desgarrador retrato de una generación perdida en medio de una crisis de valores. Una crítica al modelo de sociedad actual.
La historia comienza cuando María, madre de Sebastián y Eduardo, accede a la petición de su convecina, para que su hija menor, Julia, comparta el juego de trenes y tranvías con sus dos hijos. Nace entre ellos un vínculo que los unirá y al mismo tiempo los separará misteriosamente.
Fernando Pardo es periodista. Redactor y colaborador en varias revistas de prensa especializada: Almirez, Procesos, Revista de Restauración Rápida, Caternews, Catalunya Empresarial y CHP (revista de la Cámara Hispano-Portugesa). También ha sido miembro del gabinete de prensa de la Feria Alimentaria de Barcelona. Autor de las novelas Un lugar para la ternura (2006) y El secreto de las golondrinas (2014).
La encrucijada
Tres historias confluyen en esta novela; las vidas de tres muchachos, el destino de tres naciones y un astuto plan de conquista se reúnen y entrelazan creando un universo de emociones dominadas por el amor y la ambición. En la encrucijada que se les avecina, los protagonistas deberán elegir el camino correcto para sobrevivir. Quien lo logre, tal vez ya no vuelva a ser el mismo.
La encrucijada es una novela trepidante de principio a fin, llena de intrigas y giros argumentales que mantendrán absorto al lector. La trama se desencadena desde el inicio, y a partir de entonces los acontecimientos se precipitan de forma vertiginosa. Alberto Rodríguez da forma a caracteres realistas dentro de un mundo con un trasfondo fantástico pero a su vez cercano.
Alberto Rodríguez tiene en su haber cuatro novelas, dos de temática contemporánea y dos de corte fantástico. Estas últimas pertenecen a la saga de la Historia de Eárnil, un mundo creado por su autor con un estilo literario muy influido por la narrativa histórica. Sus novelas no solo cuentan una historia, también explican la Historia, enmarcadas en diferentes momentos y lugares de Eárnil, crean un trasfondo creíble dentro del contexto del mundo imaginario en el que se desarrollan, como si formaran parte del mundo real.
Fotografía de portada, cortesía de Biblioteca Tecla Sala (cabecera facebook).
La obras reseñadas están disponibles como libro electrónico (eBook) en las mejores librerías ubicadas en 60 países. También están disponibles como libro en papel aquí:
enhorabuena!!