Seis novedades editoriales para todos los gustos. Escritores vivos españoles en el cenit de nuestras letras. Desde la fusión underground detectivesca de Lucas Albor, a la última narrativa de gran calado intelectual de Francisco Micol, uno de los autores de referencia del sello Amarante. Y el último libro de Yolanda Royo, que esta vez nos mete de lleno en la historia de la pintura con un impagable vodevil en el que misterio y surrealismo no faltan. Todos lo títulos ya disponibles en librerías y en los lugares de distribución habitual de Editorial Amarante. No esperábamos menos ante el comienzo fulgurante de esta nueva temporada literaria.
El refugio
Pablo es un joven periodista que escribe artículos sobre personajes banales en una revista de sociedad. Defraudado con su trabajo, emprende un proyecto personal en un extraño lugar que le cambiará la vida: el refugio. Allí se enamora de la hija de la directora y se ve involucrado en la intimidad de la peculiar familia de residentes, unidos por una serie de tramas hiladas a través de heridas, cicatrices, secretos y pasiones que se irán desvelando y que harán que cada personaje adquiera una voz propia para convertir al refugio en el protagonista colectivo. La trama oculta es la evolución espiritual de los personajes, y la urdimbre es la palabra, que se adapta a cada una de las voces para explorar sus territorios más recónditos.
Nunca fuimos a Lobezna
Golondrinas muertas en la almohada
Entretanto, Mercedes llora la muerte de su hijo. El Dr. Fark coordina las acciones represivas de la política local. Sandra sale de la oficina. Suena el teléfono de un alto cargo. María muerde un pedazo de magdalena. Luisa prepara café. Rubén espera la horca. Paulo acelera por la autopista, con un cadáver en el maletero.
“Golondrinas muertas en la almohada” transcurre en la ciudad imaginaria de Tucumán, un lugar en el que la legalidad, la ilegalidad, el poder y la miseria confluyen y se entrecruzan constantemente. Imágenes, acontecimientos y personajes se suceden de manera aparentemente inconexa, pero en su desarrollo irán desvelando las relaciones que mantienen entre sí.
Seis días en el paraíso de la vesania
Olvido Duro
“Olvido Duro” es una persona, pero puede ser un estado de ánimo o un lugar; es un sentimiento compartido en un juego de espejos que nos atrapa. Zaida Sánchez Terrer, con maestría, indaga sobre la literatura dentro de la literatura, juego entre personajes de novela dentro de la novela, frontera entre ficción y realidad. La metaficción como arquitectura narrativa. El título envuelve a la protagonista, la traduce de dentro a fuera, de significado a significante, es la gran metáfora en una historia apasionante, cuyo pasado es necesario que se escriba.
Ocho colores en la bañera
Las ocho mujeres retratadas son: María de Molina de Antonio Gisbert, Juana la Loca por Francisco Pradilla, La maja desnuda de Goya, Muchacha en la ventana de Dalí, La Gioconda de Leonardo da Vinci, La joven de la perla de Vermeer, La Geisha atribuida a Gustav Klimt, y uno de los autorretrato de Frida Kahlo.
0 comments on “Lo último en narrativa española, para no perderse entre anaqueles”