Editorial Amarante - Reciclaje
Amarante ITP Amor por leer Cristina Magrazó Editorial Amarante LC Ediciones Mundo Editorial Redactores

Reciclamos todo nuestro papel

Reciclamos todo nuestro papel, pensamos en el medio ambiente, pensamos en nuestros descendientes.

El grupo editorial Amarante ITP con un Planeta mejor, por la cultura de la sostenibilidad. Reciclamos todo nuestro papel, pensamos en el medio ambiente, pensamos en nuestros descendientes.

Reciclar una tonelada de papel de periódico ahorra aproximadamente una tonelada de madera, mientras que reciclando una tonelada de papel impreso o de copias se ahorra algo más de dos toneladas de madera. Esto se debe a que la fabricación de pasta requiere el doble de madera para retirar la lignina y producir fibras de mayor calidad que con los procesos mecánicos de fabricación. La relación entre las toneladas de papel reciclado y el número de árboles salvados no es banal, dado que el tamaño de los árboles varía enormemente y es el factor principal en la cantidad de papel que se puede obtener de un determinado número de ellos.

Wikipedia

Es por ello que Amarante ITP ha llegado a un acuerdo con empresas consorciadas de la Comunidad de Madrid para reciclar todo el papel de sus almacenes para transformarlo en nuevos productos.

Saber más: Papel reciclado: Cuida del medioambiente


VACUNAS 2022. Formato .PDF

978-84-124748-5-5
12.34€
Libro en .PDF
Disponible
1
Información del producto
ISBN-13: 978-84-124748-5-5
UPC: 9788412474855
Marca: Editorial Amarante
MPN: 9788412474855

Información

Autor:
Género: Biotecnología. Farmacia. Medicina. Vacunas. Investigación. Entrevistas
Año: 2022


Ebook

ISBN: 978-84-124748-5-5
Palabras: 35.000 (aprox.)
Formato: .PDF (sin DRM)
Precio: 12.99 €


Sinopsis

Editorial Amarante presenta "Vacunas 2022".

“Como se sale de este confinamiento no está escrito en los libros, tenemos que escribirlos ahora. Tenemos laboratorios de primerísimo nivel que están trabajando para encontrar los datos sobre el virus que tanta falta hacen en la toma de decisiones”. Pedro Duque, 23 de abril de 2020, ex ministro de Ciencia, Innovación y Universidades.

En "Vacunas 2022" opinan:

  • Adolfo García-Sastre: Director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes en la Escuela Icahn de Medicina Monte Sinaí de Nueva York (ISMMS)
  • Alberto Durán: Director ejecutivo de la planta de MSD Salamanca
  • Alejandro Battaner Dubois: Responsable de garantía de calidad en empresa farmacéutica
  • Alfonso Domínguez-Gil Hurlé: Catedrático emérito de Farmacia y Tecnología Farmacéutica en la Universidad de Salamanca
  • Amparo López Bernús: Doctora especialista en Medicina Interna en el Hospital Universitario de Salamanca
  • Amparo Sánchez Navarro: Catedrática de Tecnología Farmacéutica en la Universidad de Salamanca
  • Ana Fernández-Sesma: Catedrática de Microbiología en la Escuela Icahn de Medicina Monte Sinaí de Nueva York (ISMMS)
  • Ana Isabel Morales Martín: Profesora Titular en la Universidad de Salamanca. Decana de la Facultad de Farmacia
  • Ana María Haro Pérez: Responsable del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública en el Hospital Universitario de Salamanca
  • Eduardo Weruaga Prieto: Catedrático del departamento de Biología Celular y Patología en la Universidad de Salamanca
  • Enrique Monte Vázquez: Catedrático de Microbiología en la Universidad de Salamanca
  • Estanislao Nistal Villán: Profesor de Microbiología y Virología en la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo
  • Isidro Sánchez García: Profesor de Investigación en el Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer de Salamanca (IBMCC)
  • Francisco Javier Burguillo Muñoz: Profesor jubilado de Fisicoquímica de la Facultad de Farmacia en la Universidad de Salamanca
  • Jose Ángel Martín Oterino: Jefe del Servicio de Medicina Interna en el Hospital Universitario de Salamanca
  • Juan Luis Muñoz Bellido: Jefe de Servicio de Microbiología en el Hospital Universitario de Salamanca
  • Juan Pedro Bolaños: Catedrático del departamento de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Salamanca
  • Julia María Almeida Parra: Catedrática del departamento de Medicina en la Universidad de Salamanca
  • Julio López Abán: Secretario Científico del Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales (CIETUS) en la Universidad de Salamanca
  • Luis Enjuanes Sánchez: Profesor de Investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  • Manuel Alfonso Patarroyo: Jefe del departamento de Inmunología y Biología Molecular. Fundación Instituto de Inmunología de Colombia
  • Manuel Fuentes García: Profesor Titular del departamento de Medicina en la Universidad de Salamanca
  • María Engracia Pérez Palomero: Presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Salamanca
  • María José García Sánchez: Catedrática del área de Farmacia y Tecnología Farmacéutica en la Universidad de Salamanca
  • Mario Mellado: Director del Centro Nacional de Biotecnología (CNB)
  • Miguel Marcos Martín: Jefe de Unidad del Servicio de Medicina Interna en el Hospital Universitario de Salamanca
  • Moncef Belhassen García: Médico especialista en Medicina Interna en el Hospital Universitario de Salamanca
  • Pedro Fernández Soto: Profesor Titular de Parasitología en la Universidad de Salamanca
  • Pedro Francisco Mateos González: Catedrático del departamento de Microbiología y Genética en la Universidad de Salamanca
  • Raquel Carnero Gómez: Farmacéutica y divulgadora
  • Raúl Manzano Román: Profesor del área de Parasitología en la Universidad de Salamanca y Académico de Ciencias Veterinarias de Castilla y León
  • Raúl Ortiz de Lejarazu: Profesor de Microbiología en la Universidad de Valladolid. Director del Centro Nacional de Gripe de Valladolid
  • Raúl Rivas González: Catedrático del área de Microbiología en la Universidad de Salamanca
  • Rogelio González Sarmiento: Catedrático y Director del departamento de Medicina en la Universidad de Salamanca
  • Sergio Moreno: Profesor de Investigación en el Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG)

Gracias a todos los expertos por colaborar en esta obra, y a ti lector por seguir buscando respuestas.

Guardar este producto para más tarde

0 comments on “Reciclamos todo nuestro papel

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: