Ciencia Isamar Cabeza Mujeres extraordinarias Redactores

Cecilia Payne y su pasión por las estrellas

Su tesis defendía que la composición del universo, no solo de las estrellas, era a base de hidrogeno y helio, frente a la creencia de que su composición era similar a la de la tierra, teoría que Cecilia Payne desmontó.

La recompensa del joven científico es la excitación y emoción que se siente al ser la primera persona en la historia en ver o entender una cosa nueva. Nada puede compararse a esa experiencia…

La recompensa del viejo científico es la sensación de haber visto evolucionar un boceto hasta convertirse en un paisaje magistral.

Cecilia Payne (extracto discurso al recibir Premio Russel)

Nace al compás del siglo XX, justo el día 10 de mayo en Wendower, Inglaterra, Cecilia Payne-Gaposchkin. Hija de Emma Leonora Helana y Edward John Payne, músico e historiador londinense, con 19 años consiguió una beca para estudiar en un instituto que dependía de la Universidad de Cambridge. Comenzó estudiando física, química y botánica, aunque tardó poco en descubrir que lo que en verdad le apasionaba era la astronomía.

Acabados los estudios, se encuentra con la injusta realidad de no poder recibir la titulación correspondiente. Por aquellos años, no tan lejanos, la mujer podía acceder al ámbito universitario, pero no tenía derecho a recibir la titulación con lo que solo podía ejercer como profesora de instituto. No fue hasta 1948 que la ley cambió y pudieron obtener el certificado de la licenciatura como cualquier varón.

Lejos de desanimarse, Cecilia busca la manera de seguir con sus estudios y accede a un programa en Estado Unidos que beca a las mujeres para formarse en astronomía y posteriormente trabajar en ello.

Sin pensárselo y tras obtener la beca, viaja hasta Massachusetts, donde en solo dos años presentó su tesis doctoral titulada “Stellar Atmospheres, A Contribution to the Observational Study of High Temperature in the Reversing Layers of Stars”. Esto sucedió en el año 1925 y gracias a ello se convirtió en la primera persona en lograr un doctorado en el area de astronomía en el Radcliffe College. En su momento fue reconocida como la mejor tesis de astronomía de la historia y así quedó constatado por astrónomos notables tales como Otto Struve y Velta Zelberg. Cecilia empieza a situarse entre los grandes de la astronomía, pero… ¿Qué fue lo que hizo que destacara de los demás?

A Cecilia no le bastaba con mirar al cielo y observar las estrellas, su curiosidad era conocer su composición, además estaba convencida de que era capaz de averiguarlo. Si de pequeña hubiera preguntado a sus mayores de qué estaban hechas las estrellas, estos le habrían respondido cualquier cosa, ignorando que años más tarde ella misma daría respuesta a su curiosidad mediante fórmulas matemáticas y ecuaciones. No faltó el respetable catedrático astrónomo que le puso pegas a su tesis, subestimando su labor… Se trataba del trabajo de una mujer y además de no tomarlo muy en serio, quedó en entredicho.

Su tesis defendía que la composición del universo, no solo de las estrellas, era a base de hidrogeno y helio, frente a la creencia de que su composición era similar a la de la tierra, teoría que ella desmontó.

En lo personal, contrae matrimonio con el también astrónomo ruso, Sergei Gaposchkin en 1933, de quien toma el apellido. Compagina bien la vida familiar, pues llega a tener tres hijos, con sus estudios y trabajo. En 1938 recibió el título de astrónoma y en 1943 fue elegida miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias. En 1956 consigue ser la primera mujer en ostentar el titulo de profesora asociada en Harvard.

Cecila Payne dedicó su vida al estudio de las estrellas y escribió varias obras y multitud de artículos en revistas de astronomía. Fue condecorada con el Henry Norris Russell Prize de la American Astronomical Society y se le puso su nombre al Asteroide 2039 en señal de homenaje.

Su figura, luchadora incansable y defensora de los derechos de la mujer, se convirtió en un ejemplo para miles de mujeres científicas.

Isamar Cabeza

0 comments on “Cecilia Payne y su pasión por las estrellas

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.