LA SIESTA Su piel, marea blanca entre colinas bordadas. El aroma luce como un astro que enciende la ribera en calma. Lágrimas de azucenas caen por las sendas de Mayo. ¡Elena¡, grité en lo alto. Entonces, ella giró el horizonte y los sueños, me enseñó el motivo más cierto de un rayo de sol, el oro y el verde que en la lejanía quiero. Juan J. Ramírez
“La siesta” de Vincent van Gogh es un reflejo del estado de ánimo plácido y alegre del pintor. Esta obra la realizó durante un período en el que su salud estuvo libre de los recurrentes achaques mentales que atormentaron su vida.
La obra sigue la temática naturalista y rural del Impresionismo francés. Sin embargo, la técnica de trazo tan vigorosa y nerviosa de Vincent van Gogh junto con un empaste marcado de los colores, intensifica la expresividad de los sentimientos. Esta práctica tan especial del pintor neerlandés, fue un referente para las venideras corrientes pictóricas europeas como el Expresionismo y el Fauvismo.
La obra está formada por diferentes planos cromáticos muy marcados; gracias a ello podemos sentir con más profundidad las emociones de cada elemento del conjunto pictórico: la quietud de un cielo claro, la calidez de un campo de cereales secándose bajo el sol, la sombra acogedora que ofrece unos montones de paja, la placidez y el amor de la cansada pareja de campesinos pintados de colores celestes, etc.

El relacionar los poemas con otras expresiones artísticas muestra como todo está interconectado.
La lectura en voz del autor hace que sea más profundo.
Muy amable por tu comentario Blanca.
El arte es tan sólo una actitud especial que tomamos para conocer el mundo sensible, por tanto tiene esa condición universal por la que engloba todas las expresiones.
Un saludo 🍀
#LaContraPortadaDe:
– ADIVINANZA –
¿Qué color será aquél
que nace del sol y la lluvia
y crece como piel sobre la tierra,
que el viento agita y la hace suya
y es la vida donde todas comienzan?
¿Qué color será
que siempre es joven en primavera,
que viene con el amanecer temprano,
y cuelga joyas en la madera
que huelen en las tardes de Mayo?
¿Qué color será
si da brillo a la mañana
roto en tímidos cristales,
que reflejan la paz del alba
y traen la brisa de los mares?
¿Qué color es
el que habla cuando todos callan,
que es dogma para el amante solitario,
que va como ángel de la guarda
y sólo ante Dios muestra su cansancio?
No, no es hoja ni trigo,
ni esperanza ni rocío;
son tus ojos de verde hundido
en mi alma, por fiel destino.
– Juan J. Ramírez –