“La muerte en Venecia” y su reprochable interpretación
Thomas Mann, (Lübeck, Imperio alemán, 6 de junio de 1875 – Zúrich, Suiza, 12 de agosto de 1955), ha sidoSeguir leyendo
Thomas Mann, (Lübeck, Imperio alemán, 6 de junio de 1875 – Zúrich, Suiza, 12 de agosto de 1955), ha sidoSeguir leyendo
Umberto Eco ha fallecido a los 84 años, aunque su fecundo legado como profesor, escritor y filósofo perdurará en laSeguir leyendo
Segregar los tres pilares de la literatura ha sido un error inenarrable. Es algo análogo a quitarle las patas aSeguir leyendo
Jerónimo Prieto. Un pintor diferente
Una reciente entrevista a Joaquín Sabina en El dominical XL semanal, muestra al artista con su biblioteca cuajada de libros,Seguir leyendo
El español se define como una lengua romance que se habla en España, gran parte de América, Filipinas, Guinea EcuatorialSeguir leyendo
Un exposición imprescindible para conocer mejor la figura de este intelectual castellano. Juan Antonio Gaya Nuño, desde los aspectos másSeguir leyendo
El día 9 de diciembre tuvo lugar la presentación de Deudas de Sangre en la librería Bergin (c/ Torreiro nº 13 LaSeguir leyendo
Poder asomarse por la ventana de los libros a la vida de los demás, a sentimientos y emociones ajenas, a otros mundos o perspectivas, es un regalo demasiado valioso para rechazarlo.
Ahora que finaliza el año es momento de mirar atrás y de dar gracias a nuestros lectores. Pero antes una recapitulaciónSeguir leyendo
Tras haber publicado un libro, con el tiempo el título va madurando. En ese proceso, cuando llega la presentación del mismoSeguir leyendo
Haciendo memoria sobre el último trimestre me gustaría destacar la crónica de uno de los eventos culturales más destacados en el CentroSeguir leyendo
El progreso siempre resulta sugerente, no lo vamos a negar. De alumbrarnos con velas, candiles y quinqués, a disfrutar deSeguir leyendo
Todos atesoramos libros y nos da la sensación de que algún día no estaremos y nadie los cuidará, cuyo destinoSeguir leyendo
El lenguaje, tanto escrito como hablado, no es un proceso matemático, en absoluto. Las palabras, aisladamente, gozan de una condiciónSeguir leyendo
El Museo Art Nouveau y Art Déco Casa Lis fue el escenario perfecto para la presentación de ‘Silente’ último poemario de laSeguir leyendo
El estudio de los signos en la vida social constituye un campo interpretativo muy versátil desde tiempos inmemoriales. Un signoSeguir leyendo
Como no podía ser de otra manera, Jotamar, en su novela, toma como escenario Salamanca, el Café Novelty, la provincia y la Sierra de Francia como telón de fondo.
En nuestra aparente novedosa sociedad, repleta de tecnología y posibilidades sin límites, hemos olvidado un hecho inexorable, algo que comienzaSeguir leyendo
Esa generación aún sin fecha ni nombre, decía, está fluyendo entre las sombras por puro amor al arte, cosa que pocas veces encontramos en el contexto narrativo.
Leo una entrevista a Carlos López Otín, Premio Dupont de Ciencias de la Vida, Premio Nacional de Biología, y PremioSeguir leyendo
La defensa de este idioma, que como por casualidad viene a ser el mío materno, no nace ni surge porSeguir leyendo
En numerosas ocasiones he mencionado al uruguayo Juan Carlos Onetti. No puedo encubrir mi supina admiración por el, sin duda,Seguir leyendo
Siempre se ha dicho que una persona va a la escuela para aprender a leer y escribir. Era antaño unaSeguir leyendo
Que el Café Comercial, el más antiguo y uno de las más míticos cafés de Madrid anunciase ayer su cierreSeguir leyendo
Hace ya tiempo, tuve la extraña ocasión de leer una novela de antemano polémica: “Menos que cero” (Less Than Zero),Seguir leyendo
El primer escritor que usó pantalones cortos fue Quevedo. Es cierto que se podría debatir mucho acerca de este temaSeguir leyendo
El porteño Jorge Luis Borges dice, con razón, que la fama sólo es aceptable para los cigarrillos, vehículos y electrodomésticos,Seguir leyendo
Vaya por delante que no se pretende ir de elitista ni tratar al libro como un artículo al cual hayaSeguir leyendo
De carácter abierto, destaca su capacidad para contener elementos diversos en un relato complejo. Permite integrar personajes disímiles que seSeguir leyendo
Al principio fue el verbo. Y claro, luego había que hacer algo con él. A modo de guia, multitud deSeguir leyendo
La literatura debió comenzar, al igual que la música, con improvisaciones fantásticas y orales, aportando una atmósfera inusitada y creíbleSeguir leyendo
Con pocas escenas del cine he llegado a empatizar tanto como con una de la no adecuadamente reconocida What justSeguir leyendo
No hay una específica definición de este género a tenor de su magnitud, hablando siempre tanto extensiva como intensivamente. Relatar,Seguir leyendo
El escritor norteamericano Edgar Allan Poe publicó en 1849 un texto humorístico titulado X en un suelto (X-ing a Paragraph).Seguir leyendo