Año 2021: nuestra vida mejorará, porque ya despegamos
El nuevo año viene cargado de experiencias desarrolladas en 2020.
TV – Magazine – Libros
El nuevo año viene cargado de experiencias desarrolladas en 2020.
En Navidad también hay momentos para la recapacitación, para la añoranza de un tiempo pasado, el de la propia infancia en muchos casos, el del amor o amores perdidos y también el de los sueños olvidados.
Se dice que el País Vasco es un matriarcado y en la novela se corrobora por completo, pues los personajes femeninos son fuertes, dominantes, seguros.
Aunque años más tarde que en otros países, finalmente se consigue en España el derecho al voto de las mujeres. Ocurre en la nueva república, el 1 de octubre de 1931, y se debe a la voluntad indomable de la diputada Clara Campoamor.
Que no te pare la pereza. Anímate a asistir y a conversar con los autores de Amarante tanto presencialmente como por internet. Te esperamos con toda la ilusión.
Editorial Amarante nos seduce con una novedad: la última novela de Teresa Álvarez Olías, “El retablo”.
Esta es la novela número nueve de Carlos de Tomás, que además es autor de ocho libros de poesía, así como de varias biografías y antologías de relatos, en una encomiable y prolífica producción literaria.
No prevenimos la pobreza, pero sí la encarcelamos, la abandonamos a su suerte, la despreciamos, la apartamos de los objetivos institucionales como si fuera irremediable.
El autor al que los círculos académicos han denostado durante muchos años, envidiando, desde luego, su capacidad de creación y de conexión con los lectores de todas las edades y países.
Terra Alta es una comarca catalana, limítrofe con otras del Bajo Aragón. Pertenece a la provincia de Tarragona y es vecina de la de Zaragoza. Entre sus valles se libró en 1938 La batalla del Ebro, que duró cuatro meses, de julio a noviembre, siendo ganada por el ejército franquista, sublevado contra la república instaurada en España en 1931.
Julia Navarro es especialista en el arte de narrar grandes novelas históricas, que enlazan sagas con multitud de personajes valientes, mujeres y hombres, las cuales afrontan su dura realidad de salir adelante en medio de guerras y posguerras.
Nueva York fue el corazón origen de Estados Unidos y es magnífico asistir, con su lectura, al crecimiento de una insignificante colonia sobre la desembocadura del East River en el océano Atlántico.
Es Fahrenheit 451 una novela de mediados del siglo XX, donde el autor, Ray Bradbury, se adentra en un mundo irreal para mostrar cómo es el real en sus aspectos más terribles.
Las narraciones de aventuras, combinando las hazañas bélicas con las exploraciones privadas o públicas han cautivado a lectores mundiales desde su infancia hasta la madurez, y desde el inicio de la palabra hablada y escrita hasta hoy.
Ruy Díaz de Vivar, Sidi, para sus soldados y para sus enemigos, es el personaje central de la encomiable novela de Arturo Pérez- Reverte.
Nuestra generación y las anteriores han trabajado toda la vida para que sus hijos, los suyos y los nuestros, nunca tuvieran que vivir un solo día encerrados en casa, para que nunca más pasaran hambre, pero ninguno de estos dos propósitos está asegurado por siempre.
Si vamos a inventar un mundo nuevo, como tendremos que hacer, tras esta pandemia que nos diezma y confina, podemos ir diseñándolo.
El teletrabajo y la digitalización de los procesos laborales, tan escasos en España hasta la fecha, han llegado para quedarse en la mayoría de los sectores productivos y de servicios.
De golpe, en unos días, 2020 nos ha cambiado la vida a los humanos que habitamos en este globo suspendido en alguna esquina del universo.
Es marzo y hablamos de mujeres inevitablemente. Hablamos de que son precisas la corresponsabilidad práctica y total de los varones y la conciliación con los horarios laborales.
El amor en pareja es ese maremoto que nos define como humanos y prueba que somos algo más que un cuerpo de primates en su máxima evolución.
Se consuma el Brexit y una oleada de decepción abruma a todos los europeos.
El lector vive Barcelona. La siente en cada página. Aprende a amarla.
El palacio del Buen Retiro de Madrid fue diseñado por el arquitecto Alonso Carbonel (1590-1660) y construido por orden de Felipe IV como su segunda residencia y lugar de recreo.
Solucionar nuestro destino: sobrevivir en el planeta que habitamos y conservarlo para nuestros hijos, nietos y resto de generaciones que nos sucedan.
La traición que supone recibir maltrato por parte de tu propia pareja es imperdonable.
La dureza de la vida tras la pared oriental del muro aún se recuerda en la memoria de los abuelos y en libros de historia y literatura, incluso en registros de radio, cine, prensa y televisión.
El ansia por conocer al asesino obliga al lector a devorar las novelas, lo que redunda en beneficio de la cultura.
En mi segunda lectura de La Busca, una gran novela de Pío Baroja, bastantes años después de la primera, dos poderosas sensaciones me abordan: se trata de una obra que es un auténtico e impactante reflejo social de la época en que se publica, en 1904, y la otra es la certeza de que las décadas han pasado, en el siglo XX y en el XXI, para dar dignidad al ser humano.
Jane Austen (Steventon, 16 de diciembre de 1775-Winchester, 18 de julio de 1817) fue una insigne novelista inglesa, cuya obligada lectura atraviesa dos siglos y muchas generaciones de lectores, encandilados con sus historias.
Con el viento en contra, sin publicidad institucional y sin suscripciones de pago, Acalanda Magazine sigue apostando por contenidos culturales de calidad, libres y accesibles. ¿Qué nos mueve a seguir adelante?
Todos los países de nuestro planeta han comprendido que el potencial que albergan en su paisaje natural, artístico y humano es una fuente de desarrollo económico primordial.
La luna vino a la fragua con su polisón de nardos.El niño la mira, mira.El niño la está mirando.“Romance deSeguir leyendo
Van Gogh retrata los sentimientos, el hálito de la naturaleza viva y muerta, así como la pena de las personas.
Vivámoslo con responsabilidad y optimismo, pues es una oportunidad para realizar un salto exponencial en la liberación de miserias de nuestra especie.
En estos días en que reivindicamos la lucha por la igualdad entre sexos, me permito imaginar diez cuestiones que interesanSeguir leyendo