Discursos contra los nobles en la Castilla tardomedieval
9788413113920
16.15€
Envío Gratuito a España Peninsular
Disponible
1
Información del producto
ISBN-13:9788413113920
UPC:9788413113920
Marca:Ediciones Universidad de Salamanca
MPN:9788413113920
DISCURSOS CONTRA LOS NOBLES EN LA CASTILLA TARDOMEDIEVAL
AUTORA:
Nuria Corral Sánchez
RESUMEN
Las perspectivas centradas en la comunicación y el discurso gozan cada vez de mayor presencia en los estudios históricos, incluidos los que abordan las sociedades medievales. Al final de este periodo, la nobleza disfrutaba en Castilla de una posición determinante tanto en la corte como fuera de ella, en ámbitos locales.
En la intersección de ambas líneas de investigación, entre la sociolingüística y la historia, este libro se centra en los discursos dirigidos contra los nobles castellanos en distintas esferas sociales. Lo hace, además, con una perspectiva de larga duración, desde el reinado de Juan II hasta la Guerra de las Comunidades, en tiempos de Carlos I.
Privilegiando la visión de conjunto a partir de un corpus de fuentes de diversa índole, estas páginas ofrecen ciertas consideraciones que permiten profundizar, en definitiva, en el estudio sobre las relaciones de poder en el tránsito de la Edad Media a la Moderna.
ÍNDICE
PRÓLOGO [11]
INTRODUCCIÓN [15]
Capítulo 1. Discursos para la Historia: un esbozo teórico [17]
1.1. Hacer historia desde los discursos [19]
1.2. La noción de discurso y sus dimensiones sociopolíticas [30]
1.3. La palabra como arma política en la Edad Media: una propuesta
de análisis [33]
PARTE I
LA CONSTRUCCIÓN DE LOS DISCURSOS
CONTRA LOS NOBLES EN SU CONTEXTO
Capítulo 2. Sociedad política y cultura en Castilla al final de la Edad Media:
el papel de la nobleza [41]
2.1. Hablar de los nobles en el siglo xxi: un grupo privilegiado [42]
2.2. Hablar de los nobles en el siglo xv: en el punto de mira [49]
2.3. El entorno cultural de la Castilla bajomedieval [59]
Capítulo 3. Autores y fuentes en el proceso discursivo [69]
3.1. Las expresiones narrativas [69]
3.2. Los agentes de producción: entre cronistas y poetas [85]
3.3. El discurso jurídico: los cuadernos de Cortes y los procuradores [97]
PARTE II
LOS DISCURSOS ELABORADOS Y LOS MARCOS DE ACTUACIÓN
DE LA NOBLEZA
Capítulo 4. Discursos contra los nobles en la primera mitad del siglo xv: el
reinado de Juan II [105]
4.1. El marco del gobierno: malos consejeros y ligas de nobles [106]
4.2. El marco de la guerra: indisciplina y traición [119]
4.3. El marco local: bandos, señorialización y abusos de poder [124]
4.4. El marco privado: vida y costumbres [139]
Capítulo 5. Discursos contra los nobles en la segunda mitad del siglo xv: lo s
reinados de Enrique IV e Isabel I [141]
5.1. El marco de gobierno: conflicto civil y responsabilidad de los
Nobles [142]
5.2. El marco de la guerra: traición y torpeza militar [157]
5.3. El marco local: ecos de una contienda generalizada [158]
5.4. El marco privado: vida y costumbres [175]
Capítulo 6. Discursos del nuevo siglo: hacia las Comunidades [177]
6.1. El marco de gobierno: amenazas de insumisión [178]
6.2. El marco local: insubordinación y escándalos [179]
6.3. El marco privado: vida y costumbres [183]
6.4. La Guerra de las Comunidades: ¿un punto de inflexión? [184]
PARTE III
VOLUNTAD Y PODER. IDEAS, OBJETIVOS
Y REPERCUSIONES DE LOS DISCURSOS
Capítulo 7. Las estrategias discursivas de crítica [193]
7.1. Categorías conceptuales y marcadores [194]
7.2. Recursos retóricos y argumentativos [216]
7.3. Voz, emoción y reacción [227]
Capítulo 8. La lengua como compañera del imperio: intención, ideología y
opinión pública [233]
8.1. Las finalidades discursivas: de la contrapropaganda a la reivindicación [234]
8.2. La deslegitimación de la nobleza y sus repercusiones [248]
CONSIDERACIONES FINALES [257]
ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS [263]
ÍNDICE DE ABREVIATURAS [265]
BIBLIOGRAFÍA [267]
Fuentes editadas [267]
Bibliografía y estudios [270]
PUBLICADO: 2021
COLECCIÓN: Biblioteca de Castilla y León: [BCL] | 9
BIOGRAFÍA DE LA AUTORA
NURIA CORRAL SÁNCHEZ,
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Nuria Corral Sánchez (Salamanca, 1992) es doctora en Historia por la Universidad de Salamanca (2019), con mención de Doctorado Internacional y Premio Extraordinario de Doctorado. Procedente de la comarca de Las Arribes, su vinculación a esta universidad se remonta a sus estudios de Grado en Historia (2014) y, posteriormente, al Máster en Investigación y Estudios Avanzados en Historia (2015), titulaciones por las que también consiguió el Premio Extraordinario correspondiente. En 2015 obtuvo un contrato predoctoral de Formación del Profesorado Universitario (Ministerio de Educación), gracias al cual compaginó durante cuatro años investigación, divulgación y docencia.
Su trayectoria investigadora, ligada a varios proyectos de financiación estatal, se ha orientado al periodo medieval. Hasta la fecha, no solo ha publicado varios artículos en revistas académicas y capítulos de libros en editoriales reconocidas, sino que también ha expuesto sus trabajos en más de veinte congresos y jornadas vinculados a la Historia y las Humanidades. Asimismo, ha realizado diversas estancias de investigación y como profesora invitada en universidades europeas. En la actualidad sigue conciliando investigación y docencia, pues es miembro del Grupo de Investigación Sociedad, poder y cultura en la Corona de Castilla (USAL) y ejerce como profesora en Educación Secundaria (Junta de Castilla y León).