ISBN: 978-84-948446-3-8 Páginas: 94 Formato: Tapa blanda con solapas Tamaño: 17x24 cm Precio: 19.99 €
2ª Edición
Sinopsis
Editorial Amarante publica la última obra poética de Antonio Colinas y Mónica Velasco, "Trazos (En torno a Anglada-Camarasa)"
Son numerosas las muestras literarias que, a lo largo de la Historia, aparecen inspiradas en obras pictóricas, escultóricas, musicales... El carácter interdisciplinar entre las artes es un hecho del que ya hablaron los Clásicos. Para Simónides de Ceos (c.556 -c.468 aC), representante de la Lírica Coral Griega, la poesía era considerada “pintura que habla” y la pintura, “poesía que calla”. En ocasiones, esa interrelación tiene intereses didácticos o pedagógicos, sea la intención de explicar un cuadro, una escultura... mediante un texto literario; en otras tantas ocasiones, la intención es puramente artística.
En el presente libro, la obra pictórica de Anglada Camarasa es hilo conductor, motor y fin. Un proyecto que surge a raíz del conocimiento y entusiasmo por su obra. Por la admiración que suscita la figura internacional que fue, su trayectoria artística y la belleza atemporal de su pintura, tan viva hoy como en sus brillantes años de principios del siglo xx.
A través de 42 obras pictóricas —seleccionadas por su relevancia pero también y sobre todo por la inspiración que en ellos provocan—, los poetas Antonio Colinas y Mónica Velasco, se adentran en el universo angladiano, comulgan con su visión del mundo y de las cosas y se inspiran para la creación de un correlato poético, literario, cincuenta y nueve años después de la muerte del pintor. A los poemas acompañan algunas obras pictóricas que hemos podido reunir. Cada poema, no obstante, lleva la referencia a la pintura de Anglada que le inspira.
Como escribió Antonio Machado: “poesía es palabra esencial en el tiempo”, corriente invisible que une espíritus y sensibilidades. La poesía... el arte es, si establecemos una comparación, como lumbre de lámpara de aceite que debe permanecer siempre encendida, logro y manifestación de nuestra Humanidad, expresión de lo invisible. Así se hace posible la relectura, interpretación y poetización de obras pictóricas un siglo después de su nacimiento. Responden, pintura y poesía, a lo eterno del ser humano, a una esencia y espíritu, y así sintonizan en este poemario pictórico a través del tiempo. Lumbre que encendiera un día Anglada y que hoy recogen, con sus versos, Antonio Colinas y Mónica Velasco.
Bio-bibliografía
Antonio Colinas La Bañeza (León), 1946
Es poeta, narrador, ensayista y traductor. Entre 1970 y 1974 residió en Italia, donde trabajó como Lector de Español en las Universidades de Milán y de Bérgamo. Posteriormente residió veintiún años en la isla de Ibiza y, en la actualidad, en Salamanca. El conjunto de su poesía (Obra poética completa, 2011) ha sido editado en España por Siruela y, en México, para América, por el Fondo de Cultura Económica. Sus últimos poemarios han sido "Canciones para una música silente" (Siruela) o "Lumbres" (Universidad de Salamanca). Autor de novelas como "Un año en el sur" y "Larga carta a Francesca" y de cuentos, como "Días en Petavonium", "Huellas" o "Leyendo en las piedras". También de estudios biográficos sobre Vicente Aleixandre, Giacomo Leopardi y Rafael Alberti. Sus libros de aforismos han sido recogidos en el volumen "Tres tratados de armonía". Otros libros de ensayo son "El sentido primero de la palabra poética, Ibiza, la nave de piedra, Eivissa&Formentera, dos simbols, Pere Alemany, la música de los símbolos, Sobre la vida nueva, Del pensamiento inspirado, Un tiempo que no pasa o Nuevos ensayos en libertad". Ha recibido, entre otros, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2016), el Premio Nacional de la Crítica (1975), el Premio Nacional de Literatura (1982), el Premio de las Letras de Castilla y León (1999), y en Italia el Premio Internacional Carlo Bettochi (1999), concedido por su labor de estudioso de la cultura italiana y el Premio Nacional de Traducción (2005). Otros galardones son la Encomienda de Número al Mérito Civil, la Creu de Sant Jordi de la Generalitat Catalana y la Medalla del Consell Insular de Ibiza. Fue reconocido como “Importante de las Islas Baleares” y es Hijo Adoptivo de la Ciudad de Salamanca.
(Foto: Daniel Mordzinski)
MÓNICA VELASCO (Salamanca, 1979)
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, la poeta Mónica Velasco cursó estudios en "Université Paris IV Sorbonne" y en las Universidades de Sevilla, Huelva y Córdoba (cursos de doctorado en Literatura Española de los Siglos de Oro). Ha trabajado en destinos de Mallorca, Cáceres, Valladolid y reside actualmente en Salamanca. Es profesora de Lengua Castellana y Literatura en Enseñanza Secundaria y Bachillerato. Es autora de los libros de poemas "Trazos: en torno a Anglada-Camarasa" (2018), en coautoría con el insigne Premio Nacional de Poesía Antonio Colinas y nacido al calor de Les Converses Literaries de Formentor y "Llumantia Ilíquida" (2019), ambos publicados por Editorial Amarante. El volumen en edición numerada y bilingüe español-inglés Llumantia ilíquida - The Wavering Blaze (trad. Collin Reyman), con ilustraciones de Carmen Borrego, incluye dos textos inéditos. En 2022 saldrá a la luz su poemario "Tus ojos sostienen el vuelo del pájaro", (ed. Diputación de Salamanca). Su poesía, artículos y reseñas han sido publicados en Verbeia -Revista de Estudios Filológicos-, Repertorio Americano, Álamo, Crear en Salamanca, Papeles del Martes o Acalanda Magazine; también publicada en antologías ("De la Intimidad", Ed. Renacimiento; "Llama de amor viva", diversas Antologías de los Encuentros de Poetas iberoamericanos) y en obras corales ("A poema abierto", "Femenino Plural", entre otras). Ha dejado oír su voz poética en eventos como el Congreso Internacional de Literatura Fray Luis de León, Ab ipso ferro o en los Encuentros de Poetas Iberoamericanos, de convocatoria anual. La Fonoteca de Poesía Contemporánea incluye textos con su voz.