CINE Y HOSPITALIDAD: NARRATIVAS VISUALES DEL OTRO. MATERIALES DE ARTE Y ESTÉTICA
978-84-1311-415-6
19€
Envío Gratuito a España Peninsular
Disponible
1
Información del producto
ISBN-13:978-84-1311-415-6
UPC:9788413114156
Marca:Ediciones Universidad de Salamanca
MPN:9788413114156
CINE Y HOSPITALIDAD: NARRATIVAS VISUALES DEL OTRO. MATERIALES DE ARTE Y ESTÉTICA
EDITORES/AS:
Domingo Hernández Sánchez, Ana María Manzanas Calvo
RESUMEN
Cine y hospitalidad. Narrativas visuales del Otro examina las confluencias entre el análisis crítico de la hospitalidad y el discurso cinematográfico europeo. Ante la frialdad de las cifras sobre la inmigración y frente a nuestro lenguaje más habitual, nunca demasiado amistoso — oleadas, invasiones, ilegales, vallas... —, el cine nos acerca a historias individuales que plantean situaciones mucho más complejas y sutiles y que superan cualquier tipo de reduccionismo. El volumen analiza una treintena de películas europeas recientes, mediante capítulos breves firmados por más de veinte investigadores procedentes de tres universidades españolas y cuatro europeas. Se distribuye en seis secciones (ver Índice más abajo) y cada capítulo, que incluye bibliografía especializada, se presenta con el cartel de la película y un código QR que permite acceder al tráiler anunciador.
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
(Ana M.ª Manzanas Calvo y Domingo Hernández Sánchez).
I. ECONOMÍA Y HOSPITALIDAD. EL MERCADO DEL OTRO
Hospitalidad caníbal o el mercado del Otro. Sobre Negocios ocultos (Jesús Benito Sánchez).
Biutiful y la ciudad doble (Ana M.ª Manzanas Calvo).
La promesa. Tráfico de migrantes, parasitismo y responsabilidad (Ana M.ª Manzanas Calvo).
Deuda por vulnerabilidad. Sobre El silencio de Lorna (Martin O’Shaughnessy).
En un mundo libre... y los espacios de la hospitalidad (Ana M.ª Manzanas Calvo).
II. DEL PASADO DE EUROPA AL SUEÑO EUROPEO
Amor en tránsito (José Luis Molinuevo).
Lo que no se quiere ver. Sobre La cinta blanca (Antonio Notario Ruiz).
Amor, esperanza y racismo en Todos nos llamamos Alí (Markus Heide).
La frontera construye al extraño. Hospitalidad y justicia de la movilidad en Boat People (Silvia Schultermandl y David Hucek).
Dheepan y el sueño europeo de hospitalidad (Sara Jácome González).
III. HOSPITALIDAD, HOSTILIDAD, HOSTIPITALIDAD
Welcome. Fronteras, movilidad y estatismo (Ana M.ª Manzanas Calvo).
Salvajes. Hospitalidad y violencia (Cristina Garrigós).
Hostipitalidad en la emigración española. Sobre El tren de la memoria (Cristina Garrigós).
El umbral tirolés de la hostipitalidad (Barry Cannon).
Fronteras y clasificaciones en Last Resort (Martin O’Shaughnessy).
IV. LUGARES PARA EL OTRO, ESPACIOS DE COMUNICACIÓN
El Havre: volver a los principios (Carlota Fernández-Jáuregui Rojas).
La ambigua hospitalidad de El otro lado de la esperanza (Markus Heide).
La hospitalidad lingüística en Jean Charles (Sofia Oliveira Dias).
La usurpación del bien común en También la lluvia (Rosa Benéitez Andrés).
Eco-hospitalidad en Mandarinas (Paula Barba Guerrero).
V. GÉNERO, IDENTIDAD Y MIGRACIÓN
Hospitalidad y ética de lo desechable en Hatch (Silvia Schultermandl y David Hucek).
Al otro lado y la hospitalidad de la participación (Silvia Schultermandl y David Hucek).
Quiero ser como Beckham o prácticas colectivas en espacios de diáspora (Jorge Diego Sánchez).
Flores de -este y- otro mundo (Rosa Benéitez Andrés).
Un hambre del alma. Precariedad emocional en Cosas que dejé en La Habana (Mónica Fernández Jiménez).
VI. PRESENCIAS ESPECTRALES. ALIENS, ZOMBIS, DISTOPÍAS
Ghosts. La presencia espectral de los migrantes en las sociedades actuales (Martin O’Shaughnessy).
Hijos de los hombres o el tiempo del Otro (Domingo Hernández Sánchez).
Los zombis y la abyección que nos amenaza (Martin O’Shaughnessy).
Lengua y espacio en Ataque extraterrestre (Amanda Gerke).
Umbrales, fronteras, espectros. Sobre Déjame entrar (Miriam Borham-Puyal).
Recuerdos desde Fukushima: hospitalidad y reconciliación (Jaime Romero Leo).
Índice de películas analizadas
PUBLICADO: 2021
COLECCIÓN: Libros Prácticos | 27
ISBN-13: 978-84-1311-415-6
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
DOMINGO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Domingo Hernández Sánchez [dhernan@usal.es] es Catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad de Salamanca. Ha publicado monografías como La ironía estética o La comedia de lo sublime, traducido la Filosofía del arte de Hegel y editado volúmenes compilatorios como Estéticas del arte contemporáneo o Arte, cuerpo, tecnología. Dirige la colección «Metamorfosis» en Ediciones Universidad de Salamanca.
ANA MARÍA MANZANAS CALVO, UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Ana M.ª Manzanas Calvo [amanzana@usal.es] es Catedrática de Literatura y Cultura de Estados Unidos en la Universidad de Salamanca. Entre sus monografías se encuentran Hospitality in American Literature and Culture; Occupying Space in American Literature and Culture, y Cities, Borders and Spaces, todas ellos en co-autoría con Jesús Benito. Ha editado volúmenes como Border Transits y Literature and Ethnicity in the Cultural Borderlands. Es coeditora de la serie «Critical Approaches to Ethnic American Literature» para la editorial Brill.