Librería – Distribuciones

El arte de escuchar música clásica (Aventuras musicales)

978-84-125619-5-1
23.74€
Envío Gratuito a España Peninsular
Disponible
1
Información del producto
ISBN-13: 978-84-125619-5-1
UPC: 9788412561951
Marca: Editorial Amarante
MPN: 9788412561951
Unidades en el producto: 1
Precio por unidad: 23,74

El arte de escuchar música clásica (Aventuras musicales)


Información

Autor:
Género: Música clásica. Pedagogía musical. Miscelánea musical
Año: 2022



Libro impreso

ISBN: 978-84-125619-5-1
Páginas: 298
Formato: Tapa blanda con solapas
Tamaño: 17x24 cm
Precio: 24.99 €



Sinopsis

Este libro está dedicado a los amantes de la música clásica. Con un enfoque novedoso y ameno expone los fundamentos de una escucha inteligente y creativa. Resalta el protagonismo del oyente en el panorama musical, situándose a nivel de artista inspirado.
Somos seres musicales por naturaleza. “Si hay música en tu alma se escuchará en todo el universo”, nos dice Lao Tzu. Y “si no tenemos alma, tal vez la música nos la construya” dice Ciorán. Esta obra invita al lector a realizar un experimento, llenémonos de música y veamos qué ocurre.
¿Existe el oyente activista? Tras la composición y la interpretación, la música alcanza su destino: El oyente. Pero éste, con frecuencia abandonado a los pensamientos, deja pasar los sonidos. ¿Qué pasaría si diese el salto de una escucha pasiva a una activa? ¿Y si esto le llevase a concebir la escucha como un nuevo arte? ¿Y si ese arte contase con elementos técnicos y con espacio para la inspiración y la creatividad? ¿No sería revolucionario?
¿Qué pasaría si se crease una escuela internacional para oyentes? ¿Si se pudiese contar con un método de escucha accesible para todos? ¿Si se pudiera disponer de una partitura específica del oyente, fácil de seguir sin conocimientos musicales? ¿Si el oyente elaborase gestos musicales propios para sentir la música, a modo de director de orquesta? ¿Y si existiera el director de oyentes? ¿Y si escuchar fuera una profesión? Esto ya no es hipotético, es realidad gracias al musicólogo George Balan y a ”Musicosophia”.
Escuchar puede afectar a tu percepción del mundo. El arte de la escucha enlaza la naturaleza esencial del ser humano con la naturaleza esencial de la música. Esta obra presenta importantes referencias a la neurociencia, a la vida de los compositores, a directores de orquesta, intérpretes, a la pintura, fotografía, cine, poesía y a la propia experiencia de 32 años. El autor, artista plástico y oyente, comparte sus vivencias con la música; unas veces de impacto con Mozart, otras de llanto con Chaikovski, de valentía con Bruckner, de amor con Vivaldi, de inspiración con Grieg… También tiene un lugar destacado la música en relación con los niños, la pedagogía y los adolescentes e interesantes reflexiones sobre el arte de escuchar.
Que la música clásica sea una apasionante aventura para todas las personas que se adentren en ella y deseen viajar por sus interminables horizontes. ¡Es la hora del oyente!


Bio-bibliografía

Ángel Tomás Lázaro Puebla es artista, fotógrafo, doctor en Bellas Artes e investigador cromático. Interviene en congresos nacionales e internacionales con ponencias como: “El color entre ideales de belleza y razones de libertad” o “Nuevos colores para los grandes maestros de la Pintura”.
En los 80 recibe el estímulo de varios premios juveniles y se inicia en la pintura de la mano de Antonio López y Lucio Muñoz, por sucesivas becas de La Fundación Cultural de La Mancha. En Bellas Artes, con Cristina García Rodero, descubre el mundo de la fotografía y se apasiona; posteriormente será alumno de Ouka Leele. En los 90 forma parte del grupo musicovisual Yvogiro, creando audiovisuales con una narrativa imaginaria propia, actuando en el Teatro Alfil de Madrid. Es profesor de fotografía de Escuela de Arte.
Desde el 2000 desarrolla diversas series fotográficas, expuestas en diversas galerías y ferias de arte, en Madrid, Nueva York, Austria, Portugal, Italia, Bélgica, Shanghái… Compone en los límites de un lenguaje que conjuga lo simbólico o mítico, con lo real. Su misterio radica en unos planteamientos poéticos contemporáneos y en la exploración del desconcierto de la belleza. Su trayectoria hunde su raíz en la cultura mediterránea, como la escultura griega o la pintura renacentista. Su obra pictórica sorprende por su dinámica y lirismo.
Amante de la Música Clásica es asiduo de los seminarios de la fundación Musicosophia de Alemania desde 1990, y de sus congresos nacionales e internacionales, celebrados en España, Austria, Alemania e Italia. Imparte talleres de audición para niños desde el 2012 en Madrid y Toledo junto con el grupo pedagógico de Musicosophia. Desde el 2019 imparte con su esposa, Sonia Ramírez, ciclos de escucha en la Biblioteca de Castilla la Mancha, como el ciclo “Grandes Compositores”, el ciclo “Pinceladas de Ópera” o el de “Joyas de la Música Clásica”.

Ángel Tomás por Ouka Leele:

El misterio envuelve Ángel las ondas del pelo Ángel de la bella dama Ángel
y en la oscuridad de la noche Ángel, al despertar la luz en el arco iris de su boca Ángel
la copa transparente de la rosa Ángel engarzada de luz enjaezada, brilla
y en azul las manos entrelazadas en azul, otra vez azul en el agua azul en la bruma azul,
la luz herida por la belleza traspasada por el oro de los ojos Ángel,
tus ojos, puros, raptores de albas alquímicas, metiste el dedo en la llaga Tomás

Guardar este producto para más tarde