Librería – Distribuciones

Elogio de los abogados, escrito por un juez

978-84-9090-645-3
34.58€
Envío Gratuito a España Peninsular
Disponible
1
Información del producto
ISBN-13: 9788490906453
UPC: 9788490906453
Marca: Editorial Amarante
MPN: 9788490906453
Unidades en el producto: 1
Precio por unidad: 34,58

Elogio de los abogados, escrito por un juez

Información

Autor:
Noviembre 2022
Materias: Legislación y Jurisprudencia
BOSCH

Vista previa en papel


Libro impreso

978-84-9090-645-3
Páginas: 280
Formato: Tapa blanda con solapas
Tamaño: 240x170
Precio: 36.4 €


Sinopsis

El gran maestro procesalista Piero Calamandrei lanzó el reto de abordar el elogio de los abogados desde los ojos de un juez. El desafío requería empatía y experiencia en ambas dimensiones jurídicas, y tener claro que entre jueces y abogados no hay jerarquía, sino reparto de roles y simbiosis para obtener justicia.

Sin embargo, el juez salva su sempiterna imagen social de esfinge necesaria, mientras que el abogado sufre todavía el injusto maltrato de anacrónicas leyendas urbanas que los etiquetan como costosos enredadores.

Esta obra muestra las innegables sombras de la profesión de la abogacía, pero realza las luces de su impagable servicio a la sociedad: los abogados no generan los conflictos sino que los evitan o terminan; toda sentencia judicial es hija de los argumentos y estrategias de los letrados, y sus vigorosos planteamientos son capaces de hacer rodar la jurisprudencia hacia mejoras técnicas y mayores garantías; de hecho, la mayoría de las conquistas sociales de derechos y las reformas legislativas solo se comprenden con la propuesta, empuje y lucha de los abogados.

Por el texto desfilan las siete virtudes capitales de los abogados: Compromiso, Ciencia, Ingenio, Rectitud, Paciencia, Prudencia y Serenidad. Cada una de las cuales se abre en un ramillete de motivos de elogio relacionados con su profesionalidad, saber estar, saber esperar lo inesperado, lidiar con los clientes, su coraje en la lucha por el derecho, superar tensiones con colegas y jueces, su adaptación al cambio y su capacidad de supervivencia ante las decepciones y errores judiciales.

En suma, la profesión de la abogacía ha sufrido en lo que va de siglo XXI el impacto de lo tecnológico, de la incertidumbre del derecho, de la competencia desaforada y de la elevación de las exigencias éticas. Estos rasgos resaltan las altas cualidades que debe poseer el abogado cuya última razón es colaborar activamente en la escurridiza justicia.

La obra ofrece una mirada realista desde el otro lado del espejo del abogado, con reflexiones, anécdotas y gotas de humor.

Obra utilísima tanto para quien quiere ejercer la abogacía como para quienes siendo veteranos, confirmarán su diagnóstico de la profesión. Y como no, para sus compañeros de camino, procuradores, fiscales y jueces.


Índice:

Prólogo

Introducción

1. COMPROMISO

I. Por seguir una profesión vocacional de fuerte implicación emocional

II. Por armarse de profesionalidad

III. Por sobrellevar el peso de la inmersión profesional

IV. Por la humildad para asumir riesgos y reveses

V. Por su valioso servicio a la justicia

2. CIENCIA

VI. Por la constancia para formarse y actualizarse en derecho

VII. Por la aptitud para adaptarse al cambio incesante

VIII. Por prestar servicios de calidad y humanizados en un contexto tecnológico

IX. Por la sociabilidad dentro y fuera del foro

3. INGENIO

X. Por el esfuerzo de imaginación para atraer a las musas

XI. Por forjar intuición con la experiencia

XII. Por la habilidad expresiva

XIII. Por el talento narrativo de historias y situaciones

4. RECTITUD

XIV. Por mantenerse fuerte en el castillo de la honradez

XV. Por la actitud de empatía con el cliente y su adversario

XVI. Por saber estar en sala, ceremonioso pero cercano

XVII. Por el coraje en la lucha por el derecho

5. PACIENCIA

XVIII. Por la paciencia con el cliente

XIX. Por lidiar con pícaros

XX. Por la paciencia con el juez

XXI. Por su leal impasibilidad ante la insensibilidad ajena

XXII. Por su discreción ante el parasitismo judicial de su labor intelectual

6. PRUDENCIA

XXIII. Por su diestro manejo de escenarios de incertidumbre y estrés

XIV. Por la mañosa capacidad de profecía

XXV. Por resistirse a vender la piel del oso

7. SERENIDAD

XXVI. Por saber esperar lo inesperado

XXVII. Por asumir el papelón de dar malas noticias al cliente

XXVIII. Por soportar culpas ajenas

XXIX. Por su entereza y resignación

XXX. Por saber sobreponerse para ser feliz

ANEXO. Cartas forenses en contexto de derrota

I. Carta del juez al abogado

II. Carta del abogado al juez

III. Carta del abogado al cliente

IV. Carta del cliente al juez

Colofón

Bio-bibliografía

Oviedo, 1962

Magistrado especialista de lo contencioso-administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Asturias. Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca (Premio INAP 2019), y numerario de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia de Asturias. Caballero con Encomienda de la Orden de Alfonso X el Sabio (2019).

Ha sido Letrado-Jefe de los Servicios jurídicos de la Universidad de Salamanca (1989-1996) y Director General de Universidades e Investigación del Principado de Asturias (1997-1999), así como profesor asociado de la Universidad de Oviedo (2004-2008), unido a su labor de comunicador social a través de los medios de comunicación.

Ha publicado un centenar de artículos jurídicos y una veintena de libros de ensayo, de entre los que destacan: “Derecho autonómico asturiano” (1992); “Organización y gestión de las Universidades públicas” (1994); La Universidad Pública al derecho y al revés” (2002); “La prueba contencioso-administrativa: análisis dogmático y jurisprudencial” (2007); “Abogados al borde un ataque de ética” (2014) o “Los diez pecados capitales de los empleados públicos” (2016), ambos en coautoría con Juan Manuel del Valle Pascual); “La mirada de Einstein al universo jurídico” (2015); “Vademécum de Oposiciones y Concursos” (2017); “El arte de la guerra en la Justicia administrativa” (2018) o “Ser funcionario en tiempos difíciles” (2019),“Derecho administrativo mínimo” (2020) y “Cómo piensa un Juez” (2021).

Fundador y Presidente de Globoversia, es además el responsable del influyente blog jurídico: https://delajusticia.com que obtuvo el Premio Puñetas Periféricas otorgado en la IX Edición por La Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos (Acijur).

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/joseramonchavesgarcia/
Salamanca Books: https://salamancabooks.es/joseramonchaves.html
Acalanda Magazine: https://acalanda.com/category/redactores/jose-ramon-chaves/

Guardar este producto para más tarde