Autor: Blas Fernández Tomé Género: Narrativa de viajes. Arte. Pablo Picasso. Fotografías Año: 2022
Libro impreso
ISBN: 978-84-126373-4-2 Páginas: 244 Formato: Tapa blanda con solapas Tamaño: 14x21 cm Precio: 22 €
Sinopsis
En un reciente viaje que el autor realiza a Costa de Marfil, visita Fakaha, una población perdida en la sabana boscosa del norte del país. Allí se encuentra un cuadro, supuestamente pintado por Pablo Picasso a su paso por esta localidad, a finales de los años sesenta del siglo pasado. Las gentes de Fakaha, según algunos irreales testimonios y el documento acreditativo adosado al viejo lienzo, fueron testigos de la llegada de aquel hombre blanco, viejo, descamisado y descalzo. Allí dejó -ahora, expuesto entre todas las telas- un ingenioso lienzo salido de su imaginación, sus manos y sus pinceles.
El autor comienza aquí la construcción del relato de aquel idílico e improbable viaje de Pablo Picasso a tierras africanas, en 1968, a punto de cumplir 87 años. Este libro es una interpretación imaginaria de aquel viaje del artista en busca de la realidad mística y mítica de las máscaras africanas, elementos claves en ciertos momentos en la evolución de su pintura. A través de las páginas, que reconstruyen el trayecto de Picasso realizado por el país en aquellos difíciles años, y de los capítulos en los que el propio pintor expone diferentes hechos en ciertas etapas de su vida, el autor profundiza en la visión trascendental del creador, sus obsesiones pictóricas, su evolución artística y hace, en fin, un singular repaso a la vida del pintor malagueño.
Bio-bibliografía
Blas Fernández Tomé es un veterano mochilero leonés que después de unos cincuenta viajes, por unos sesenta países, se considera «viajero insatisfecho». Mientras, le ha dado tiempo a sacar la licenciatura en Ciencias de la Información; a fichar por el gabinete de prensa de la Casa Real muchos días, meses y años, y a vivir durante veinticuatro horas diarias.
Escribe historias, «posts» o entradas en su blog personal porque le apetece hacerlo y todo lo que aparece es producto de experiencias personales en cada uno de sus viajes, en especial, los africanos. Pretende con ello dar una idea original y muy particular de sus vivencias. Le gusta imaginar que los blogs son un vehículo multidisciplinar para dar a conocer sitios, lugares y proponer ideas.
Construye, de vez en cuando, relatos cortos que intentan ser una ampliación más estructurada de las breves historias del blog. Con alguno de ellos ha obtenido premios. También, ha publicado el libro, "En busca de «otra» Marlene Dietrich. Un recorrido por «otra» África", que considera un ensanche literario de una narración ganadora del I Concurso de relato corto «Monasterio de Escalada».