Greta Legris
978-84-16214-92-1

La protagonista, una mujer de treinta y tres años, escribe en forma de diario durante el otoño, estación del año, según la teoría humoral de Galeno, asociada con la melancolía. La historia comienza un quince de octubre, del dos mil doce; el año lo omite la protagonista y no sabemos el porqué, pero podemos intuirlo por la mención del teléfono móvil y del Postmodernismo (época que parece haberse ya quedado atrás) y por la descripción que hace la protagonista sobre el amor, del que cree en peligro de extinción en el presente siglo. Un acontecimiento en su vida le obliga a escribir en un movimiento de vaivén no solo de la edad adulta, también sobre su niñez y juventud. La novela ofrece una gran carga simbólica (quedando los arcanos del tarot solapados en los significantes) y su narración se desarrolla como si fuera el espejo de la arquitectura de un edificio, las distintas plantas o niveles de un hotel llamado Melancolía. Una historia de amor en la que Greta Legris brilla a pesar de su tristeza.
Género: Novela corta
Colección: Narrativa
Fecha: 25/5/2015
Palabras: 15000
Páginas: 104
“El existencialismo de Greta Legris, clave en la nueva narrativa” vía ACALANDA Magazine.
“Reivindicando al gris” vía ExaUDEM.
“Destaca en España novela de sampetrina” por Yolanda Salinas Hinojosa, vía El Norte.
“Greta Legris” por Thelma García.
“GRETA LEGRIS. Carlota Josefina Bérard (Editorial Amarante, 2015)” por María, vía República Literaria de Malyve.
“Carlota Bérard: Letras mexicanas en Espacio Amarante” vía ACALANDA Magazine.