Autor: Manuel Guerreiro Rodrigo Género: Novela de acción e intriga. Artes marciales. Filosofía oriental Año: 2023
Libro impreso
ISBN: 978-84-126943-9-0 Páginas: 560 Formato: Tapa blanda con solapas Tamaño: 17x24 cm Precio: 25 €
Sinopsis
«Nuestra lucha no es contra la carne ni contra la sangre, sino contra los principados, contra las potestades, contra los dominadores de este mundo tenebroso, contra los espíritus del mal que están en las alturas». San Pablo, Efesios 6, 12. Palabras significativas que sirven de premisa y punto de partida a esta historia.
Bernard Meller, empresario alemán integrante de la cofradía Sarman, orden mística cuyas raíces se pierden en Asia central, recibe el encargo de preservar y guardar una espada de naturaleza singular, única en el mundo, bendecida por La Baraka, don divino que puede otorgar todo tipo de prodigios. Pero Friedman, su antiguo socio, enfermo de codicia por poseerla, con miras a arrebatársela, hace un pacto siniestro con ciertas entidades extrahumanas reptilianas, que a su vez planean esclavizar a la raza humana de forma indefinida impidiendo con ello que algunos puedan dar el salto evolutivo que está a las puertas. Así las cosas, para evitar que sus hijas sean secuestradas por su antagonista, Meller contrata a Gabriel, un guerrero marcial que en el pasado había logrado acabar con unos posesos peligrosos, para que las escolte desde Madrid a las afueras de Londres, donde dispone de una mansión. De camino, son asaltados y aunque el traslado es frustrado las hijas del empresario son rescatadas y llevadas a una comunidad Sarman secreta establecida en la provincia de Valencia.
Ahora los hombres y las mujeres de la hermandad mística, representantes de la justicia y la libertad, deben evitar que los miembros de una raza ultrahumana reptiliana se apodere de la espada sagrada, pues estos han creado a los Verjnakam rrazmik: unos híbridos altamente letales, supersoldados (mitad humano mitad extraterrestre) perfeccionados genética y neurológicamente, con el único objetivo de apoderarse de la espada de poder y acabar con todo el que trate de impedirlo. La batalla final está cerca y solo hay dos seres que pueden neutralizar a las fuerzas oscuras: Cailean y Druk-kar. El primero es el hombre indicado para vencer en combate a tan peligrosos hostiles, gracias a la fuerza excepcional del Hanbledzoin, energía espiritual extraordinaria que ha llevado a su forma más elevada en su presencia y que, no obstante, primero ha de restablecer por completo. Y el segundo, a pesar de su juventud, es la única persona apta para resistir el prodigioso poder contenido en la espada, por estar su esencia en sintonía perfecta con la excelsa vibración del don divino, no en vano es la actual encarnación de un lama tibetano depositario de un saber trascendental.
Novela de acción e intriga con notable mensaje psicológico espiritual, a lo que se suma gran realismo en la narración de los combates de artes marciales, llevarán a un desenlace tan auténtico como sorprendente.
Bio-bibliografía
Manuel Guerreiro Rodrigo ha estudiado y practicado diversas artes marciales desde los diecisiete años. Paralelamente también ha estudiado la parte filosófica y espiritual que integra la vía marcial y que por lo común no se enseña en Occidente e incluso está casi olvidada en Oriente, mostrándose solo en algunos dojos o kwoons por lo general aislados en la naturaleza o en la montaña, o bien en lugares retirados de las grandes ciudades.
Su maestro Yeshe Yiatso (océano de sabiduría) le inició en el taoísmo y el budismo esotérico, en los que luego profundizó a lo largo de muchos años. Actualmente sigue estudiando la vía taoísta así como el Zen japonés.
En 2019 publicó su primer libro “Cuando el ego muere”, extensa novela didáctica del género aventura y misterio, que le llevó muchos años de investigación y dedicación completar.
Entre los autores de narrativa que más ha leído y que principalmente han influido tanto a la hora de elaborar la nueva obra como en perfeccionar y definir su propio estilo, se encuentran los siguientes, todos de reconocido renombre: Arturo Pérez Reverte, Eric Van Lustbader, F. Paul Wilson, Lee Child, Robert Ludlum, Michael Crichton (de los contemporáneos), y los clásicos, aunque dispares entre sí: H.G. Wells, J. Fenimore Cooper y J.R.R Tolkien, a los que podríamos añadir a Julio Verne y León Tolstói, entre otros.
De todos ellos cabría destacar a Lustbader y Wilson como dos referencias claras, en cuanto a autores que guardan mayor similitud en sus estilos en relación con la nueva novela escrita por el autor. Uno y otro escritor le han aportado de manera notable. El primero, a cuya extensa y admirable obra poco se puede añadir, ha sido para él una fuente constante de enseñanza. El segundo, del que tuvo necesariamente que traducir algunas de sus obras, pues existen pocas editadas en español, resultó ser un manantial inagotable de inspiración.
Manuel ha recibido clases no formales de literatura a cargo de distinto profesorado particular. El género narrativo específico sobre el que escribe engloba sin duda el de acción, aventura, intriga y misterio.
Ha sido formado en Tai Chi Chuan (estilo marcial denominado interno) y en dos estilos distintos de Qi gong (Chi Kung); en Madrid el primero y el segundo, durante un seminario en Málaga en Enero del año 2020, a cargo del maestro chino Zhongxian Wu.
Su búsqueda espiritual y de autoconocimiento lo ha llevado durante muchos años, y todos los días hasta el día de hoy, a profundizar en la psicología humana y en el mensaje de grandes maestros espirituales de sabiduría como Krishnamurti, Sri Aurobindo, Swami Sivananda, y también en las enseñanzas del maestro G. I. Gurdjieff y el cuarto camino, que destaca la importancia del desarrollo completo del hombre para producir el despertar de la consciencia tan esencial en nuestro tiempos.