Librería – Distribuciones

Lux Ludens, la luz que juega

978-84-948679-3-4
13.30€
Disponible
1
Información del producto

Título: Lux Ludens, la luz que juega
Autor: Juan Francisco Jordán Montés
Género: Ensayo novelado
Fecha de publicación: Junio 2018
ISBN: 978-84-948679-3-4
Páginas: 174
Tamaño: 17 x 24 cm. Tapa blanda
Precio: 14 €


Biografía:
Juan Francisco Jordán Montés
Hellín, 1958
Doctor en Historia Antigua y Arqueología, catedrático de Geografía e Historia, investigador nacional en arte rupestre postpaleolítico y etnógrafo en la serranía de la cuenca hidrográfica del río Segura, con más de doscientas publicaciones entre libros y artículos de carácter científico, presentadas en congresos y revistas especializadas. Destacando Mont Elín de los caballeros, Abdul el Esclavo y De emperador a soldado (novelas históricas), Días de Ángela, Tardes con Ángela, Viaje a Tálasa, Nyktígenes. Nacido de la noche (Novelas dialogadas de contenido espiritual) y En la frontera (lírica).

Sinopsis:
La balada titulada Lux Ludens, es un permanente diálogo entre el espíritu enamorado de un viejo profesor de historia y geografía y su ángel femenino, en asuntos relativos a la Luz, pero también a la alegría de vivir, y siempre en escenas de la vida cotidiana: montaña, aulas, hogar, calles, amigos… Hay en la relación de ambos un sutil y elegante erotismo, a la vez que un juego de lances que recuerdan los viejos cuentos y poemas egipcios o los episodios del Cantar de los Cantares de Salomón. Junto al diálogo permanente que sostiene el alma con el ángel, se producen las interferencias del diablo, quien trata de separar la confiada alianza de los protagonistas y la hierofanía de lo sagrado.
Hay una permanente alusión a la ecología y a la vida en las montañas. Del mismo modo hay en sus páginas una continua alusión a lo Femenino, como trascendencia de los valores y de la defensa de la mujer. Los cuarenta capítulos breves se inician con un salmo y concluyen siempre con un haiku, en los cuales continuamente se alude a mitos del pensamiento grecolatino, a los místicos sufíes, a la mística musulmana Rabia al-Adawiyya, al mundo de los Evangelios o a los místicos españoles del XVI.
El conjunto es bastante equilibrado y apto para lectores a partir de los 18 años.


Guardar este producto para más tarde