ISBN: 978-84-126373-1-1 Páginas: 230 Formato: Tapa blanda con solapas Tamaño: 17x24 cm Precio: 24 €
Sinopsis
Editorial Amarante presenta el libro de entrevistas del profesor y periodista David Mingo quien ha reunido a algunas de las voces más autorizadas y cualificadas del Principado de Asturias, con la intención de mostrar un punto de vista crítico respecto a la hipotética oficialidad del bable.
Con prólogo del abogado y político asturiano Ignacio Prendes Prendes, las entrevistas que se recogen en la obra han sido realizadas con el rigor, la pausa y el tiempo necesarios, para que las voces de las personas entrevistadas se puedan entender a la perfección y quede elaborado un argumentario alejado de cualquier tipo de pasión o sentimentalismo.
El autor ha viajado a lo largo y ancho de Asturias y de otros puntos de España para llevar a cabo las entrevistas, y ha disfrutado con cada paso dado en el camino de las gentes con las que se ha cruzado y de la hospitalidad de los vecinos de múltiples pueblos del Principado. Si don Emilio Alarcos en su día fue concejo por concejo grabando expresiones de cada uno de los valles, nuestro escritor no perdió oportunidad para escucharles en el mejor de los lugares que cualquier sociólogo podría confirmar; los bares. En ellos tomó nota de lo que los parroquianos decían sin tapujos y sin la cortapisa que supone tener un micrófono delante.
En el transcurso de las conversaciones, además de los temas que se ciñen al propósito de la obra, han surgido algunos otros que tienen que ver con la enorme cantidad de vivencias que atesoran las personalidades entrevistadas, que en algunos casos son ya historia viva no solo de la región, sino del conjunto de España.
El autor disfruta de cada uno de los momentos que comparte con personas de la talla de Francisco Sosa Wagner o el ex presidente de Asturias Juan Luis Rodríguez-Vigil. Un importante número de áreas del conocimiento son abordadas con expertos en la materia, y las posibles consecuencias de una futurible cooficialidad se explican detalladamente desde diferentes puntos de vista, para que el lector en particular, y el ciudadano en general, pueda crear una visión holística del asunto en cuestión, que se prevé como uno de los temas capitales en el futuro próximo del Principado.
Entrevistados:
Félix Fernández de Castro
Isabel Fernández Alonso
Emilio Ablanedo Reyes
Francisco Sosa Wagner
Ramón Punset Blanco
Javier Junceda Moreno
Leopoldo Tolivar Alas
Rafael Arenas García
Juan Luis Rodríguez-Vigil
Fernando Sánchez Bravo-Villasante
Alberto Torga y Llamedo
David Montes, «el furtivu»: cocina y rocanrol
Bio-bibliografía
David Mingo es profesor de Ciencias Sociales en un colegio de Aranjuez. Antes de la docencia se dedicó al periodismo, en concreto a la radio, donde aprendió los entresijos de la profesión rodeado de grandes profesionales. Su pasión desde muy pequeño ha sido Asturias, la cual visitaba cada verano y en donde pasaba más de tres meses rodeado de sus amigos y su familia. Le gusta decir que conserva sus mejores recuerdos de infancia entre la playa y la bolera de Poo de Llanes. Asturias le descubrió no sólo los infinitos paisajes del “paraíso natural”, sino también lo que es surfear una ola. Gracias a su afición por el surf ha recorrido todos y cada uno de los kilómetros de la costa asturiana, por la que tiene predilección a pesar de haber surfeado cruzando el charco en más de una ocasión. Tiene espíritu viajero y en la actualidad es el responsable de los programas internacionales del colegio en el que trabaja. Esta noble tarea le ha llevado a tener estancias en diferentes centros escolares de toda Europa, especialmente en Polonia. Es uno de los coordinadores del club de colegios europeos “European School Network”, que nació de una alianza entre centros educativos de Finlandia y Países Bajos hace más de una década. Está convencido de que estudiar en otros países distintos, conocer culturas diferentes, hacer amigos a lo largo y ancho del mundo, vivir en otra familia durante un tiempo y estudiar una temporada en otros sistemas educativos, tiene un valor incalculable para sus alumnos, no solo a nivel académico sino también personal, y les hace descubrir por sí mismos una de sus convicciones; que realmente no hay diferencias entre las personas y que las lenguas deben servir para la comunicación y el entendimiento, y no precisamente para lo contrario.
Su afán por ayudar a abrir puertas a sus alumnos en otros países que no son España le ha llevado a dirigir proyectos europeos como: “Comenius”, “Comenius Regio” y “Erasmus”.
Con el libro de entrevistas “No son las lenguas, son las personas. Entrevistas sobre la cooficialidad del asturiano” pretende recoger las razones expuestas con calma y sosiego de asturianos ilustres que destacan en distintas áreas del conocimiento, y que tienen algo que decir en relación con el debate que se ha generado y que sin duda se generará en torno a esta polémica medida.