Librería – Distribuciones

Noticias de la prensa primitiva sobre la riada de San Policarpo de 1626 en Salamanca

978-84-1311-770-6
26.60€
Envío Gratuito a España Peninsular
Disponible
1
Información del producto
ISBN-13: 978-84-1311-770-6
UPC: 9788413117706
Marca: Ediciones Universidad de Salamanca
MPN: 9788413117898
Unidades en el producto: 1
Precio por unidad: 26,6

NOTICIAS DE LA PRENSA PRIMITIVA SOBRE LA RIADA DE SAN POLICARPO DE 1626 EN SALAMANCA

AUTOR: Ángel Vaca Lorenzo



RESUMEN

La riada de San Policarpo del 26 de enero de 1626 ha sido la mayor catástrofe natural padecida por Salamanca, tanto por el número de muertes como por los daños materiales ocasionados por esta inundación del río Tormes. El impacto mediático del suceso tuvo una gran repercusión, pues la noticia, editada en el precedente más primitivo de la prensa, las relaciones de sucesos, se difundió con gran rapidez a nivel local y regional y a escala nacional e internacional. Y son estas relaciones del suceso, redactadas de forma circunstancial por estudiantes universitarios y que en número de veintiocho el autor ha conseguido reunir, el objeto de esta monografía. Conformada por el estudio y el texto completo de las mismas, en ella se describen sus principales características formales y tipográficas, así como sus autores, receptores, censores e impresores, al tiempo que se analizan el mensaje ideológico implícito, las causas naturales y sobrenaturales de la riada, las calamidades sobrevenidas y las reacciones institucionales y personales frente a la tragedia, finalizando con el milagroso rescate de una imagen de la Virgen del Rosario de las aguas del Tormes.

PUBLICADO: 2023
COLECCIÓN: Biblioteca de Castilla y León: [BCL] | 12
ISBN-13: 978-84-1311-770-6
FECHA DE PUBLICACIÓN: 2023-03-01


BIOGRAFÍA DEL AUTOR

ÁNGEL VACA LORENZO, UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Ángel Vaca Lorenzo, nacido en Castronuevo de los Arcos (Zamora) el año 1951, cursó los estudios de Filosofía y Letras (Sección de Historia) en la Universidad de Salamanca. Desde 2010 es Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Salamanca.

Su dilatada trayectoria científica, centrada en varias líneas de investigación sobre la corona de Castilla en la Baja Edad Media y sobre la historia sociourbanística de Salamanca, con más de medio centenar de artículos y una veintena de libros, fue reconocida en 2009 con el premio María de Maeztu a la excelencia científica. Relacionado con esta publicación destaca su estudio El puente romano de Salamanca desde su construcción hasta la riada de San Policarpo de 1626 (2011), del que el escritor salmantino Luciano G. Egido ha escrito que «constituye una aportación fundamental a la historia de la ciudad».

Guardar este producto para más tarde