ISBN: 978-84-947398-9-7 Páginas: 248 Formato: Tapa blanda con solapas Tamaño: 15x21 cm Precio: 18 €
Sinopsis
Aunque autor conocido en el ámbito académico y sus monografías y ensayos técnicos cubren gran parte de su obra; no obstante, la obra poética de Luis Melero es de gran calado, extensa y llena de simbología y humanidad. La calidad de sus versos entroncan en la llamada poesía transgeneracional de la vida y la experiencia, no exenta de sentido crítico. En palabras del autor: ”Haciendo mía la afirmación de Celan de que lo ético no es callar, mi más urgente y permanente compromiso fue siempre la denuncia. Es cierto que tardamos tiempo en plasmar por escrito -en forma de poesía-, esa denuncia. Quizá por pudor y, sobre todo, por un exceso de narcisismo, que prevenía del posible ridículo. Pero en un ejercicio de acuciante desahogo, y así se proclamaba en la nota de autor que iniciaba mi poemario "Cuadernos de Silencio", cuando afirmaba que la palabra como el ámbar siempre vuelve de la profundidad de los sueños, convertida en llama transparente, que nos muestra en su interior el valor de lo escondido. Por ello hay que considerar como una necesidad vital, el expresar unos sentimientos que estaban demasiado tiempo silenciados. Todo ello, al margen de modas o juicios sobre si lo que hacemos o la manera de expresarlo es homologable con las tendencias de la poesía actual. Nunca me importó y sigue sin importarme. Si lo que decimos, y cómo lo decimos, significa algo, aunque sea solo para unos pocos, lo que piensen los demás nos queda muy lejos. Así lo he expresado en mis versos de forma repetida.”
(Portada del libro, obra del pintor Florencio Maillo, "Hortus Conclusus. C17-9481 y C17-9482")
Luis Melero es autor de un buen número de libros, capítulos y artículos profesionales; además de un destacado poeta que ha publicado una decena de poemarios, entre los que cabe destacar: "Recuerdos de pasado mañana" (1995), "El viento que nos aleja" (2000), "Cuadernos de silencio" (2005), "Dibujo Inexorable" (2005), "El cielo velado" y "Espacio Vacío" (2016), ambos incluidos en "Trazado sin rumbo". En 2017 Editorial Amarante publicó una antología personal con el título: "Retazos de ayer" que incluía su último poemario de igual título. "El silencio de la lengua" (2020) es su última obra poética.
Salmantino de nacimiento con un largo bagaje de compromiso con la cultura y la reivindicación social. Doctor en Psicología y Diplomado en Relaciones Laborales por la Universidad de Salamanca. Profesor de Psicología de esta Universidad, ha sido Subdirector y Director de la Escuela Universitaria de Magisterio de Zamora, Presidente del Colegio Oficial de Psicólogos de Salamanca y Vicedecano del Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla y León. Diseñador, director y coordinador de distintas Maestrías de la Universidad de Salamanca y profesor invitado en muchas otras Universidades Españolas y extranjeras, Secretario de la Junta de Personal Docente e Investigadora de la Universidad de Salamanca. Ha coordinado y presidido múltiples Congresos Nacionales e Internacionales, en el ámbito de la Psicología, la Psiquiatría, la Antropología y la Educación.