Librería – Distribuciones

Un dios de soles y fragmentos

978-84-946237-0-7
14.25€
Envío Gratuito a España Peninsular
Disponible
1
Información del producto

Información

Autor:
Género: Poesía
Año: 2016


Libro impreso

ISBN: 978-84-946237-0-7
Páginas: 105
Formato: Rústica
Tamaño: 13.5x21 cm
Precio: 15 €


Sinopsis

Donde los ojos,
la edad y la memoria…
y el dolor….
era su nombre
el nombre de mi olvido.

Más allá de todo galardón o reconocimiento, entiende su quehacer poético como una tarea compartida, sin urgencia, una tarea casi callada, incluso cuando se desarrolla en foros públicos no siempre tan reducidos, y no importa en qué localidades. Así entregado, el verso aparece como el pequeño fruto de aquella alquimia por la cual lo desapercibido, lo desechado, es objeto de desescombro y ofrecido como pasión que anhela compañía. Y todo ello en un lenguaje poético en el que las palabras de la calle, a través de la metáfora, de la arquitectura de imágenes, aspiran a designar todo lo huidizo ante nuestros ojos y que, no obstante, permanece en nuestras vidas. Así nacido, el verso es una criatura nueva, con vida propia más allá de los reflejos.


Reseñas

Un dios de soles y fragmentos” por Isamar Cabeza, vía ACALANDA Magazine.

Premio Juan Bernier 2016, para Vicente Rodríguez Manchado” por Carlos de Tomás, vía ACALANDA Magazine.

Vicente Rodríguez Manchado regresa con Un dios de soles y fragmentos” por Alejandro López, vía Salamanca RTV.


Bio-bibliografía

Martiago (Salamanca), 1957

Publica en 1978 su primer poemario, "Génesis", al tiempo que por entonces iniciaba una intensa y entusiasta participación en actividades culturales. Su libro "Sólo por habitarte" fue editado al obtener el Primer Premio en el XIX Certamen de Poesía Pepa Cantarero (Baños de la Encina, Jaén, Octubre de 2015). Su poemario "Bajo otra luz, la última", galardonado con el Primer Premio en el XXXII Certamen Juan Bernier de Poesía del Ateneo de Córdoba (2016). Entregado a un escribir constante y paciente (que da por fértiles también las temporadas de silencio) ha recibido diferentes premios, entre los que destacan el XXVI Premio Nacional de Poesía Conrado Blanco León, 2014, de La Bañeza (León), el IX Certamen Literario De la Viña y el Vino, 2012, en Olite (Navarra), el XXXII Premio de Poesía Hilario Ángel Calero, 2014, de Pozoblanco, el XLVIII Premio La Flor del Almendro, 2015, de La Fregeneda (Salamanca), o el Primer Premio en el VI Día Internacional de la Poesía, 2015, de Segovia.
Más allá de todo galardón o reconocimiento, entiende su quehacer poético como una tarea compartida, sin urgencia, una tarea casi callada, incluso cuando se desarrolla en foros públicos no siempre tan reducidos, y no importa en qué localidades. Así entregado, el verso aparece como el pequeño fruto de aquella alquimia por la cual lo desapercibido, lo desechado, es objeto de desescombro y ofrecido como pasión que anhela compañía. Y todo ello en un lenguaje poético en el que las palabras de la calle, a través de la metáfora, de la arquitectura de imágenes, aspiran a designar todo lo huidizo ante nuestros ojos y que, no obstante, permanece en nuestras vidas. Así nacido, el verso es una criatura nueva, con vida propia más allá de los reflejos.

Guardar este producto para más tarde