Con esta sección os proponemos una serie de amenas charlas con autores y artistas de distintas disciplinas que nos regalarán algunas claves, herramientas y habilidades para tomar buena nota y ayudarnos en nuestro camino creativo.
Vente, apunta y pregunta todo lo que quieras. También puedes proponernos autores o temas que te interese trabajar. ¡Deseando recibirte!
El Apuntador: LA VOZ
“TU VOZ, ESO PERSONAL E INTRANSFERIBLE QUE TE DIFERENCIA DE LOS DEMÁS”
En la primera sesión de El Apuntador nos centraremos en LA VOZ.
En esta ocasión exprimimos a Daniela Bartolomé: Poeta, rapsoda y actriz. Vive y desarrolla su actividad artística y poética en Bilbao. Daniela a lo largo de la charla compartirá algunos consejos valiosos para manejar la voz.
Como he tenido ocasión de practicar con ella, tengo unas cuantas preguntas que creo os pueden interesar como:
¿Por qué la voz? ¿Qué tiene de importante? ¿Y en la esfera de lo poético?
¿El personaje como herramienta singular para recitar? ¿La zona de confort y los límites? ¿El trabajo de motu propio? ¿Otras herramientas y claves para el trabajo de la voz?
¡En esta sesión conoceremos éstas y todas las que quieras realizar!
Además de los APUNTES, le hemos pedido que realice al final una lectura de unos poemas de su elección. Y a todo que: ¡sí! Qué más podemos pedir…
¡¡Sed de Buenos!!
Ana Cuaresma
El hombre que fue Jueves
¿Qué es la Deconstrucción?
En esta segunda sesión de El Apuntador exprimimos a Valerio Cruciani: Filólogo, escritor, guionista, y profesor. En la actualidad vive en Roma. Con Valerio a través de la experiencia en la composición de su última novela iremos desgajando apuntes y claves sobre el tema de la Deconstrucción.
Tras revisar algunas referencias y bibliografías, y en especial el análisis conjunto que hemos realizado sobre la experiencia de Valerio en la creación de su novela, tengo unas cuantas preguntas generales y particulares que creo os pueden interesar como:
¿La deconstrucción como acto de rebeldía ante lo tradicional en Novela? ¿La deconstrucción como estrategia frente a la insatisfacción de lo automáticamente aceptado? En cambio, ¿qué importancia tiene lo tradicional para la deconstrucción?
¿De dónde nace la necesidad de escribir con nuevos métodos, o incluso sin ellos? ¿Qué papel juega la intuición en el proceso de la composición y la toma de decisiones?
¿Qué es una log-line? ¿Cómo es la estructura de Lo scioglimento dei ghiacci? ¿Sus personajes? ¿Qué herramientas, tanto tradicionales como nuevas o desconocidas para ti, has empleado en la novela? ¿Qué has aprendido? ¿Qué decisiones son más acertadas? ¿Cuáles no tanto?
¡En esta sesión conoceremos éstas y todas las que quieras realizar!
¡¡Sed de Buenos!!
Ana Cuaresma
El hombre que fue Jueves
El hombre que fue jueves (Poemario Colectivo I )