Vis à Vis
Artículos destacados
Libros de Jorge L. Penabade
Gabinete de curiosidades
Los “Gabinetes de curiosidades”, o “Cuartos de maravillas”, son los precedentes inmediatos de los museos modernos; lugares donde las colecciones privadas se exponían como alardes de ciencia y de superstición, como depósitos de lo raro, lo bizarro y lo exótico. En tanto que museo personal, este “Gabinete” propio es una colección de rarezas recolectadas de las páginas de diarios, cuadernos y blogs a lo largo de los últimos veinte años, periodo suficiente para observar que en la escritura, como advertía Platón, no hay asunto serio ni memoria, sólo reminiscencia. Por eso el autor sugiere que no hay que leer estas rarezas como una biografía, sino como una “obra abierta”, cuya lectura no plantea otra cosa que la posibilidad misma de renovar el texto.
Sábado inglés
Editorial Amarante presenta “Sábado inglés”, una novela del escritor Jorge L. Penabade
En un Buenos Aires que se asoma al fin de la Historia, Cecyl Nowak, un paria de las letras, antiguo periodista deportivo y escritor de novelas pulp de origen polaco, se enfrenta a sus últimos días convertido en una sombra paródica de Witold Gombrowicz. El mundo y su existencia van de la mano, camino de la extinción. En su despedida, Nowak recorre los círculos de su particular infierno, que no son sino los de la memoria, acompañado de una familia disfuncional: un siniestro mecenas de origen alemán que alberga una menguada colonia de artistas en su lujoso palacete de Palermo Chico, una mucama bisexual que pinta órganos sexuales femeninos, un ex-boxeador cinéfilo que sólo se expresa mediante diálogos de película, un médico con una indisimulada fijación anal que dirige una extraña secta gombrowiczida, un antiguo discípulo de Ronald Richter, el científico que engañó a Perón con la bomba atómica, una actriz sometida a extraños experimentos psíquicos y un cineasta de culto dispuesto a convertir un Buenos Aires desierto en un espectáculo de realidad virtual. Todos ellos son los actores de una historia tejida alrededor de una máquina prodigiosa que, como el poema de Mallarmé, ha leído todos los libros. Su construcción, como el final de la Historia, es el relato de un colapso cultural que arrastra a los protagonistas de esta novela hacia un fin de fiesta convertido en un asesinato ritual. Entremedias, los veremos perseguir sus quimeras desde las Cataratas del Iguazú hasta las Islas Shetland, pasando por la Corea de Kim Jong-Il, donde el cine se convierte en el arma de guerra definitiva.
0 comments on “Vis à Vis – Jorge L. Penabade”