Lo de los caramelos
Deje que le cuente, señora, que eso de saber hacer la ‘o’ con un canuto no sirve para nada. EsSeguir leyendo
TV – Magazine – Libros
Deje que le cuente, señora, que eso de saber hacer la ‘o’ con un canuto no sirve para nada. EsSeguir leyendo
La directora de la BIJRD, Alicia Baroni, recibe el lote de libros donados por cortesía del sello editorial español «EditorialSeguir leyendo
El asombro está en el de al lado, en sus ojos abiertos y en su boca caída, en el éxtasis de su alma al descubrir que todo aquello en lo que siempre juró que nunca creería aunque descubriese que existía y era verdad, está ahí.
Elegir domicilio tiene algo de juego de lotería, ya que todos ansiamos “apacibilidad de su vivienda” (al decir de Cervantes)Seguir leyendo
La primavera llegó puntual, alegre, vigorosa y derramando luz por todos los rincones. Deméter debe estar feliz de volver a reencontrarse con su hija Perséfone, ella, la que trae consigo al mundo la estación más apacible, la que por un tiempo abandona el reino de Hades, su captor, su carcelero…
Antonio Morenés Bertrán nos deja la adivinanza de nuestro próximo programa.
El derecho administrativo y el derecho público en general tienen, efectivamente, mucho que ver con la defensa frente al ruido y contra la contaminación acústica, una de las formas de contaminación más presentes y comunes.
Un viaje en el tiempo, una aventura sin igual de la mano de uno de los máximos exponentes en pintura del siglo XVIII, Francisco José de Goya y Lucientes.
“Apuntes de sabiduría” es una clara alegoría del despertar de la Consciencia.
Uno sabe que ama las cosas que conoce porque lamenta no volver a vivirlas por primera vez de nuevo, no volver a vivir por primera vez un viernes de dolores.
Transcribo las nociones de este tratado filosófico que incita a la meditación para conectar a cada ser humano con el universo colectivo.
Cada uno de nosotros poseemos un soberbio y acogedor jardín cerrado que debemos visitar -al menos una o dos veces todos los días- para no olvidar aquello que nos hace felices e inspira las inquietudes y las ilusiones que nos individualizan. Un lugar al que acceder guiados por el poder de la curiosidad.
No siempre hay explicación para todo lo que sucede, pero el que no tenga explicación no significa que no sea real… ¿o no?
El momento actual y pandémico que nos ha tocado vivir, donde el cuerpo es el gran ausente, pero también el gran deseado. Presencia de la ausencia.
De Castilla nunca se vuelve solo.
Y para entonces uno ya sabe que esa persona murió, lo sabe porque lo ha visto, pero también sabe dónde están los suyos y puede ir a verlos…
Se sonríe porque ese mar existe, mientras se cierran los ojos para pedir ese deseo se puede ver ese mar, y acariciar su superficie de pinceles ya limpios, y la tinta entre valles de papel, y la niebla de esas caladas.
La de Salinger es una novela en la que aparentemente no ocurre nada pero, a la vez, cuántas experiencias vitales y cuánto aprendizaje hay en cada una de esas metáforas.
Gracias a la colaboración entre ambas entidades, los suscriptores de El Español pueden conseguir dos ejemplares de la novela negra “El asesino del bloody mary” participando en el sorteo de la Zona Ñ de El Español.
Ni cualquier tiempo fue mejor, solo por el hecho de pertenecer al pasado, ni debemos vivir expectantes a que el futuro sea la mejor etapa de nuestra vida. Vivir el día y controlar esos nocivos entes que se originan en nuestra mente, catalogados como pensamientos, es más que suficiente para asegurar un presente satisfactorio sin dependencia de recuerdos pasados, ni ilusiones futuras.
La camelia es flor que cabe en una mano y es blanca para que en ella se escriban todos los nombres; es la flor que el tiempo deja olvidada en el bolsillo de su chaqueta, la que encuentra cada año como si fuese siempre la primera.
Ciencia versus teología… y viceversa. La lucha entre el rigor científico y la fe, formando parte de un maremoto de dudas, intrigas y conspiraciones que nos harán retroceder a un pasado prehistórico, una realidad imaginada y a una rivalidad confrontada.
Lo difícil no es el alzar la copa, que es cosa de mucho entender, sino saber cuándo hay que bajarla, que eso es de héroes.
Este libro es un canto y un homenaje a todas esas mujeres cuyos nombres fueron sepultados y relegados al olvido. Y su creación un maravilloso acto altruista que no deja de ser categóricamente necesario.
Déjeme que le comente, señora, que no es buena idea eso de vender humo los días de mucho viento. ComoSeguir leyendo
Antonio Morenés Bertrán nos regala esta adivinanza que esconde el tema de nuestro próximo programa. ¿Qué será?
Brotan los árboles que nos han visto llorar tanto, los que estaban allí cuando todos juntos éramos soledad; los árboles brotaban en los caminos de ida y caían sus hojas por los caminos del regresar…
El arte, ese concepto tan sutil, tan abstracto… y tan amplio y tan limitado a la vez. ¿Qué es arte y qué no lo es? Y ¿quién podría definirlo sin errar en su definición? La cultura y sus manifestaciones.
La gente antes era de mucho requiebro y era espontánea porque sí, pero ya no.
Los cuentos, los relatos, los mitos, las fábulas, las leyendas son el género más antiguo y original que cultivara y maravillara al ser humano. Una magia que es destreza y talento en la escritura de Mario Sanz Pascual.
Diría que la primera noticia que tengo respecto de la existencia de un poema no es ni tan sólo verbal.
Joan Margarit
Que uno nunca acierte con casi nada ya es otra cosa, que creo que eso no depende de lo que pasa sino de las carencias de cada cual y qué le vamos a hacer.
No hace falta que le cuente, señora, que hay gente muy sesuda. Mucha. Y que lo es mucho. Cráneos privilegiados.Seguir leyendo
Dime quién soy es una obra colosal, con diálogos fluidos y descripciones precisas, a veces muy duras, en la línea de la autora, que se lanza aquí y en todas sus obras a la aventura de situarnos perfectamente en enclaves históricos con sus densos relatos.
No hay peor lastre que la ignorancia, ni peor desgracia que no ser conscientes de la esclavitud que acarrea.