Últimas Entradas
Lo de los árboles
Brotan los árboles que nos han visto llorar tanto, los que estaban allí cuando todos juntos éramos soledad; los árboles brotaban en los caminos de ida y caían sus hojas por los caminos del regresar…
Estética del viaje. Reflexiones en torno al arte y el nomadismo global. Rafael López Borrego
El arte, ese concepto tan sutil, tan abstracto… y tan amplio y tan limitado a la vez. ¿Qué es arte y qué no lo es? Y ¿quién podría definirlo sin errar en su definición? La cultura y sus manifestaciones.
El infinito en un junco, de Irene Vallejo
Varios temas son recurrentes a lo largo del ensayo: la quema de libros en unas y otras épocas y la discriminación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida.
Lo de las abuelas
Nos creemos expertos en un asunto o un autor, pero solo somos su parásito.
Lo de aplaudir
La gente antes era de mucho requiebro y era espontánea porque sí, pero ya no.
“Cuentos irresponsables” son historias llenas de fantasía de Mario Sanz Pascual
Los cuentos, los relatos, los mitos, las fábulas, las leyendas son el género más antiguo y original que cultivara y maravillara al ser humano. Una magia que es destreza y talento en la escritura de Mario Sanz Pascual.
Muere Joan Margarit, XXVIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
Diría que la primera noticia que tengo respecto de la existencia de un poema no es ni tan sólo verbal.
Joan Margarit
Lo del sentido común y las abejas
Que uno nunca acierte con casi nada ya es otra cosa, que creo que eso no depende de lo que pasa sino de las carencias de cada cual y qué le vamos a hacer.
Febrero: Cupido, enamorados y The Black History Month
De amor se trata, pero no de amor con límites, si se habla de amor que sea con toda la acepción de la palabra y a la humanidad al completo.
Lo de San Valentín
No hace falta que le cuente, señora, que hay gente muy sesuda. Mucha. Y que lo es mucho. Cráneos privilegiados.Seguir leyendo
Dime quién soy, de Julia Navarro
Dime quién soy es una obra colosal, con diálogos fluidos y descripciones precisas, a veces muy duras, en la línea de la autora, que se lanza aquí y en todas sus obras a la aventura de situarnos perfectamente en enclaves históricos con sus densos relatos.
Los importantes
Déjeme contarle, señora, que una vez fui importante. No importante como la gente es importante para la gente, sino soloSeguir leyendo
El buen uso de la palabra
No hay peor lastre que la ignorancia, ni peor desgracia que no ser conscientes de la esclavitud que acarrea.
Dos gotas… dos mundos, la cara y cruz de la misma moneda, de Ana Francés
Los hijos son seres moldeables, vulnerables y frágiles que se van haciendo a sí mismos en base a la educación recibida durante su infancia, pero también al carácter y personalidad que a cada cual caracteriza como único.
Lo bonito
Estoy de acuerdo con usted, señora, en que no es lo mismo lo bonito que la belleza, y que porSeguir leyendo
Tercera Edición del Festival de Ajedrez de Salamanca
Salamanca acogerá del 2 al 6 de febrero el III Festival de Ajedrez “Salamanca cuna del Ajedrez Moderno” para conmemorar que fue en esta ciudad donde se compilaron las reglas del ajedrez en el año 1497 y participarán figuras mundiales.
Lo de la amistad
He de reconocer, señora, que acertó usted al equivocarse, y que el hombre no está preparado para todo lo queSeguir leyendo
Lo de la almendra amarga
He de reconocer, señora, que tenía usted razón, que casi siempre las cosas son lo que parecen. A veces no,Seguir leyendo
Lo de las películas racistas
Ahora es distinto porque todo está mal, todo, y solo está bien lo que nos vayan diciendo que está bien, que no es mucho pero sí muy bonito (y por lo general más caro).
“El código del dinero” de Raimón Samsó
El gran regalo de la vida es en quién te conviertes mientras persigues tus metas.
LA CHIMENEA I: Amistad – Amicitia
por el fulgor del fuego
que ningún ser humano puede mirar sin un asombro antiguo
J.L. Borges
Elogio del Elogiador
He de confesarle, señora, que uno admira con admiración de bufón al Elogiador, y que lo admira, no para serSeguir leyendo
Ajedrez: más allá del juego
“Ajedrez: más allá del juego” es un curso gratuito para acercar el ajedrez al usuario de una manera integral desengranando su historia, reglas, ciencia y su utilidad como herramienta educativa, programas sociales, terapéuticos…
‘Blanco’ de Carlota Josefina Bérard, un poema que muestra que la verdadera poesía es la de la infancia
Esta obra es un canto a la familia, al encuentro, a la importancia de cuidar los unos de los otros, a pesar de la violencia del temporal y del frío que trae consigo.
¿Quién nació un 21 de enero?
Moda, copla, música y humor absurdo en personajes públicos que marcarían época.
VIII Club de Lectura: Lecturas Cruzadas
Los autores y autoras de la editorial Amarante vuelven a reunirse gracias a Acalanda Magazine y Acalanda TV para el octavo programa del Club de Lectura, con ilusiones y fuerzas renovadas para traeros novelas y poemarios cargados del mejor talento y más brillante ingenio. ¡Y es que os echábamos de menos!
Lo de los serios
Déjeme que le confiese, señora, que uno no sabe muy bien qué es eso de escribir cosas serias, pero síSeguir leyendo
Familia, homosexualidad y trauma
Ambas historias muestran la paternidad como una institución negligente cuya predilección por las drogas, las relaciones extramatrimoniales o la homosexualidad reprimida antes que por el bienestar familiar actúan de manera hiriente y convulsa en el desarrollo de los niños.
Familia, homosexualidad y trauma
La literatura, en este caso, ayuda al personaje a hacerse a sí misma; aunque tuviera que ser éste el rol que su padre hubiese de adoptar a través de la comprensión y el amparo.
Hygge – el Amor Danés…
Hygge o el amor danés. Hans Christian Andersen y Den lille Pige med Svovlstikkerne. Se necesita de verdad haber sentidoSeguir leyendo
Año 2021: nuestra vida mejorará, porque ya despegamos
El nuevo año viene cargado de experiencias desarrolladas en 2020.
Lo de la nieve
Eso de que las cosas son como son y no hay más que hablar es algo que ayuda mucho aSeguir leyendo
Lo de las Tradiciones
Quien tiene un tesoro tiene un amigo, o muchos.
A río revuelto, ganancias de pescadores
Retrocedemos a pasos agigantados a aquella caverna de la que hablaba Platón, a la anulación de nuestra individualidad, a una época de oscurantismo.
Louise May Alcott símbolo del trascendentalismo entre las líneas de una novela juvenil de gran éxito
Mujercitas, la novela que nunca quiso escribir. Jo, la vida que no quiso vivir.