Homenaje al músico Tomás Bretón 2020
Conmemoración del nacimiento del ilustre músico salmantino Tomás Bretón.
TV – Magazine – Libros
Navalmoral de la Mata (Cáceres) 1960.
Poeta, novelista y biógrafo.
De su bibliografía poética destaca: Atardecer, 1979. Antología Novísimos Extremeños, 1980. Repetición de la Palabra (Anticuario), 1983. En la soledad del escriba (Antología 1986-2006), 2010. Viaje Astral, 2011. Dementia Inmaculata, 2014. Levitaciones, 2017 en la Colección: Nueva Visión Poética.
Sus relatos están compendiados en las antologías personales La ciudad gris y otros relatos y su libro Hotel (en esta misma editorial).
Es autor de las novelas: Paisajes de Ceniza, 2009. El cuaderno veintiuno, 2010. Café Bramante, 2011. La confesión del Libio, 2012. La vida de Frank (dentro del volumen Hotel), 2013, Las Chimeneas de Moscú, 2014 y Vidas en el margen, 2015 y Zapatos en la estrada, 2018.
Como biógrafo: Lázaro López (1856-1903), 2013 y El anfitrión de Lord Wellington, 2017.
Conmemoración del nacimiento del ilustre músico salmantino Tomás Bretón.
(Sobre “Las mujeres del César”, de Carlos de Tomás)
Hay momentos en la vida en los que es necesario hacer un alto. Hay momentos en la vida en los que es necesario desempolvar nuestros recuerdos y revelarlos en pos de una serenidad y una paz que solo conseguiremos si nos desprendemos de ellos. Vaciar para volver a llenar, darles luz para escapar de sus sombras.
Isamar Cabeza
Editorial Amarante nos seduce con una novedad: la última novela de Teresa Álvarez Olías, “El retablo”.
Esta es la novela número nueve de Carlos de Tomás, que además es autor de ocho libros de poesía, así como de varias biografías y antologías de relatos, en una encomiable y prolífica producción literaria.
Plaza Mayor de Valladolid del 25 de septiembre al 4 de octubre.
Editorial Amarante presenta LAS MUJERES DEL CÉSAR, la última novela de Carlos de Tomás.
“Las manos delatan la hidalguía, no hace falta oler los alientos”
Títulos referentes entre la bibliografía publicada por Amarante en distintas ramas del derecho.
Con el viento en contra, sin publicidad institucional y sin suscripciones de pago, Acalanda Magazine sigue apostando por contenidos culturales de calidad, libres y accesibles. ¿Qué nos mueve a seguir adelante?
Entrevistamos al escritor valenciano Salva Alemany, hombre de espíritu inquieto, sus múltiples ocupaciones y estancias en diversos países han generadoSeguir leyendo
Entrevistamos a Valeria Lorenzo la escritora onubense afincada en Sevilla. Escritora comprometida con las letras, auxiliar de biblioteca y coordinadoraSeguir leyendo
Que se ha escrito mucho sobre Nueva York ya lo sabemos, el autor lo reconoce en una reciente entrevista enSeguir leyendo
Editorial Amarante acaba de publicar UN CANTO DE LIBERTAD, la biografía novelada de Nelson Rolihlahla Mandela (1918-2013), el primer presidenteSeguir leyendo
Una de las novelas más interesantes de esta temporada, sin duda: Las damas justas, de Rosana Foncea. Desde un caserónSeguir leyendo
Editorial Amarante acaba de lanzar un volumen que a todas luces se convertirá en la obra referente de Carlos PérezSeguir leyendo
Para comenzar con los datos básicos de “Compromiso adquirido” despejemos algunas de las claves de la novela de Jesús A.Seguir leyendo
El escritor nicaragüense Sergio Ramírez ha ganado el premio Cervantes 2017. El jurado le otorga el premio, entre otras razones,Seguir leyendo
Con el título de «Palíndromo», y hasta el 25 de febrero del próximo año se podrá visitar en el espacioSeguir leyendo
Un año más, el Centro Cultural Conde Duque acogerá en el Auditorio las actividades del VI Festival de Poesía de Madrid, PoeMad, conSeguir leyendo
Hace 200 años moría exiliado en Francia, como su amigo Francisco de Goya y otros tantos intelectuales y artistas españolesSeguir leyendo
Miquel Barceló. El Arca de Noé. La gran exposición que forma parte de los actos conmemorativos del VIII Centenario de la fundación de la Universidad de Salamanca.
La novela de Manuel Rodeiro, el renacer después del desamor
Estamos viviendo un tiempo de lo más interesante, a nivel social e intelectual, un momento clave en la historia deSeguir leyendo
La última novela de Benito Pascual es de narración elegante, metafórica y profunda. Nos ofrece una visión de la vidaSeguir leyendo
Es un tipo curioso, literalmente. Estudió Bachillerato Artístico, luego Filosofía en la universidad, joyería, realidad virtual y realidad aumentada, teatro…Seguir leyendo
Henri Murger (1822-1861), escritor francés romántico; supo trasladar a la novela que le dio fama, con gran vivacidad y realismo,Seguir leyendo
El Ayuntamiento de Salamanca y la Fundación Caja Duero presentan la exposición Los Rincones de Ubierna, una retrospectiva de laSeguir leyendo
Cuando saltó la noticia al planeta entero, y a la velocidad de la luz (literalmente) se expandió; muchos, entre preguntaSeguir leyendo
Larga entrevista, y entretenido evento el pasado 6 de octubre en Espacio Amarante, al escritor José Manuel Cruz con ocasión de laSeguir leyendo
Acaba de publicarse el ensayo Los diez pecados capitales de los empleados públicos, del que son autores José Ramón Chaves, magistradoSeguir leyendo
Editorial Amarante, con el apoyo de sus fieles lectores, tras cinco intensos años continúa publicando las obras de referencia del siglo XXI. ParaSeguir leyendo
El pasado miércoles 23 de marzo, frente a una sesentena de lectores que acudieron a Alibri Llibreria, en Barcelona, tuvoSeguir leyendo
Jerónimo Prieto. Un pintor diferente
Un exposición imprescindible para conocer mejor la figura de este intelectual castellano. Juan Antonio Gaya Nuño, desde los aspectos másSeguir leyendo
A este madrileño le invade ese sosiego, ese halo de paz que rodea a los hombres que saben escuchar, queSeguir leyendo