Teresa Álvarez Olías

Soy Teresa Álvarez Olías y estudié Economía en Madrid, donde resido actualmente, y trabajo como asesora financiera.

Pertenezco a la Unión Nacional de Escritores de España, entidad patrocinadora del II Certamen de Relato Corto María Eloísa García Lorca. En 2014, gané el primer premio del certamen con el relato La ventana. Otro de mi relatos, Lectura de testamento, situado en la Edad Media, quedó finalista en el XI Certamen de Narrativa Corta Villa de Torrecampo en 2011. También resulté finalista en la XXXI edición del Premio de Narración Breve de la UNED en 2020 por el relato Despertar en la playa.

Mis novelas

Soy autora de las novelas: Volando de una ciudad a otra (2014), Noche de máscaras (2017), Campo de amapolas (2017) y El retablo (2020).

Campo de amapolas

En “Campo de amapolas” la acción se desarrolla en la España de la década de los años 60 del siglo XX. Plantea en un principio el éxodo del campo a la ciudad de un matrimonio joven y después la emigración del marido a Alemania, así como la vida cotidiana de la esposa. Las circunstancias familiares y económicas son determinantes en la trama, pero también las sociales y políticas. El ritmo se va acelerando capítulo a capítulo mientras nos narra distintas situaciones de la vida rural y de barrio urbano en esos años del tardo franquismo, donde el boom demográfico, la masiva construcción de viviendas populares, y los nuevos modelos de empleo, son el telón de fondo de esta historia de amor. Estamos ante una sociedad que comienza a despertar al consumismo, a Europa, a la democracia; pero que aún soporta enormes carencias de todo tipo.

El retablo

Editorial Amarante presenta la última novela de Teresa Álvarez Olías.

El retablo” bien pudiera tener el subtítulo de pinturas brillantes para tiempos sombríos. Novela histórica ambientada en España durante la IIª República y la Guerra Civil española. Monarcas y nobles, campesinos de León, funcionarios españoles en Marruecos, agentes artísticos y una cantante madrileña atraviesan sus páginas.
El nexo de unión de todos los personajes estriba en la búsqueda de dos cuadros perdidos del Retablo de La Anunciación, del pintor toledano Juan Correa de Vivar, cuyo paradero los trajo de cabeza.
La vida era dura en la montaña leonesa y también en Madrid, las tropas españolas ocupaban militarmente el Protectorado de Marruecos; en estos escenarios se conjuga un intimismo claro, de amor y lucha por la supervivencia, con un marco social turbulento.

Reseñas:

Teresa Álvarez en estado de gracia. El retablo

Mis artículos

Colaboro como redactora en Acalanda Magazine en calidad de analista literaria y social donde comento las novelas y ensayos que leo y analizo temas sociales de actualidad. Mis gustos literarios son variados: novelas históricas, clásicas, negras, de terror, de misterio, de ciencia ficción… las más vendidas, las escondidas en bibliotecas, las más sonadas, las olvidadas…