Un exposición imprescindible para conocer mejor la figura de este intelectual castellano. Juan Antonio Gaya Nuño, desde los aspectos más concretos de su obra escrita y la labor editorial. Tal vez una figura poco conocida fuera del ámbito intelectual y del localismo de su tierra soriana. En palabras del comisario de la exposición, Gonzalo Santonja Gómez-Agero, “… uno de los autores de mayor calado, así en la faceta creativa como en calidad de historiador y crítico de arte, de los años oscuros y del renacer cultural durante el franquismo, representante cabal de esa España de la resistencia…” Pues si bien Gaya Nuño fue uno de los perdedores de la guerra, renunció al exilio y “se ganó la vida entre adversidades”.
Esta exposición imprescindible se celebra hasta el 26 de febrero en la sala de exposiciones de el Palacio de la Salina (Salamanca), con el patrocinio de la Diputación de Salamanca, La Junta de Castilla y León y Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Exposición que ya se pudo ver con anterioridad en otras ciudades de Castilla y León.
Biografía de Juan Antonio Gaya Nuño:
Nació el 29 de enero de 1913 en Tardelcuende, en la provincia de Soria. Falleció en Madrid el 6 de julio de 1976. Hijo del médico y político soriano Juan Antonio Gaya Tovar, su obra fue extensísima y ha quedado caracterizada por su erudición y su independencia crítica. Es destacable en ella la visión apasionada del arte español, sus estudios monográficos sobre pintores clásicos y contemporáneos (Murillo, Goya, Velázquez, Zurbarán, Morales, Fernando Gallego… y también Juan Gris, Cossío, Picasso…) así como la visión general de sus manuales de Historia del Arte y de sus guías de museos. Perteneció a la Hispanic Society de Nueva York y al Instituto de Coimbra. Cabe destacar su faceta como editor y escritor de ficción. Su hermano, Benito Gaya Nuño, fue un filólogo clásico que investigó antiguos sistemas de escritura.
Para abundar más en la interesante y extensa biografía del intelectual soriano, recomendamos consultar su web oficial: Gaya Nuño vida y obra.
0 comments on “Gaya Nuño, en el crisol”