El pasado 27 de abril se presentó en Madrid, en la librería Gaztambide, el ensayo político de José Miguel Bueno y Vicente: La Reforma de la Constitución Española, una necesidad urgente. Acompañó al autor, e introdujo el acto, el Catedrático de Derecho Constitucional y Ex Ministro de Justicia D. Juan Fernando López Aguilar, en la actualidad miembro del Parlamento Europeo, quien disertó y ofreció una clase magistral sobre nuestra Constitución y la necesidad de reforma, compartiendo la idea general de que el modelo que plantea el autor en el libro es uno más de los que actualmente puedan barajarse. En el evento pudimos encontrar, entre otras personalidades, al que fuera hasta 2016 Presidente del Congreso de los Diputados D. Jesús Posada. El acto terminó con un animado coloquio y la acostumbrada firma de ejemplares por parte del autor.
El libro se presentará en Salamanca el próximo 11 de mayo por Enrique Cabero Vicerrector de la Universidad de Salamanca y Profesor de Derecho del Trabajo de la Universidad de Salamanca y en Barcelona el próximo 12 de junio por Miquel Iceta, Primer Secretari del Partit dels Socialistes de Catalunya.
Para hacernos una idea de conjunto de la materia tratada en este ensayo de politología, qué mejor que resumir su planteamiento de partida y contenido:
Los cambios en la orientación del voto, la corrupción y el problema territorial son causas que amenazan a la democracia española. Por primera vez desde 1978, los partidos políticos no han conseguido formar Gobierno en el Congreso de los Diputados hasta pasados 329 días y dos elecciones a Cortes, lo que ha supuesto una gran inestabilidad de nuestro sistema político. Por su parte, la corrupción y las malas prácticas se han instalado en las instituciones, administraciones y partidos políticos. El otro gran problema de España, el territorial, camina hacia un callejón sin salida. No hay puentes de entendimiento ni interés en las partes por llegar a algún acuerdo. El autor cree que en España se ha iniciado una crisis de consecuencias imprevisibles, y piensa que reformando la Constitución del 78 atajaríamos en parte estos males.

En LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, UNA NECESIDAD URGENTE, hay propuestas y fórmulas para conseguir los cuatro grandes objetivos de este libro:
- Dar mayor estabilidad a nuestro sistema político.
- Solucionar nuestros problemas territoriales.
- Adoptar un sistema electoral más justo y participativo.
- Alcanzar mayores cotas de transparencia, regeneración y seriedad en la sociedad española.
En la PRIMERA PARTE se describen las reformas realizadas, que aquí se denominan Primera y Segunda Enmiendas Constitucionales. La Primera adjuntada a la Constitución del 78 en 1.992, figura en el Capítulo I y la segunda, llevada a cabo en 2011, la incluimos en el Capítulo II.
En la SEGUNDA PARTE se contempla la forma de cambiar el procedimiento para reformar la constitución. Para lo cual proponemos la Tercera Enmienda Constitucional en el Capítulo III. Con esta Enmienda se intenta hacer más fácil y posible reformar la Constitución. Se propone simplificar el artículo 168 de modo que no haya que disolver las Cortes y reiniciar el procedimiento por segunda vez con unas nuevas Cortes. También se propone cambiar el catálogo de reformas esenciales.
La TERCERA PARTE del libro (Capítulos IV, V, VI, VII y VIII) es la que contiene el verdadero objeto de este libro: la Cuarta Enmienda Constitucional. En ella desgranamos su filosofía y contenidos y el procedimiento político y parlamentario para llevarla a cabo.
- En el Capítulo IV se desarrolla el Primer Tercio de la Cuarta Enmienda dedicado a la Construcción del Estado Federal.
- En el Capítulo V se propone el Segundo Tercio de la Cuarta Enmienda dedicado a una Democracia Presidencialista con mayor Separación y Equilibrio de Poderes.
- En el Capítulo VI, se desarrolla el Tercer tercio de la Cuarta Enmienda referido a la propuesta de un Nuevo Sistema Electoral.
- En el Capítulo VII se describe cómo quedan las Disposiciones Adicionales, Transitorias, Derogatorias y Finales de la Constitución del 78 y las que habría que incluir con la Cuarta Enmienda.
- Para finalizar, el Capítulo VIII está dedicado al procedimiento de la reforma, cómo y con qué intensidad deberían las Cortes Generales debatir y aprobar la Cuarta Enmienda, en caso de que decidiesen reformar la Constitución del 78.
Y por último, se incluyen siete Anexos, de los cuales los más significativos, en relación con el espíritu y objetivos del libro, son: el Primero, con la Constitución del 78; El Segundo con la Constitución conteniendo las Cuatro Enmiendas (la Primera y Segunda ya acometidas, la Tercera, con la reforma del Título X y la Cuarta Enmienda, con la gran reforma); El Quinto, con tablas, simulaciones y datos; y el Sexto y Séptimo conteniendo la bandera y el propuesto nuevo escudo para la Federación Española.
Biografía del autor:
José Miguel Bueno y Vicente nace en Salamanca y es Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid y Físico por la misma Universidad, aunque inició sus estudios de Licenciatura en Ciencias Físicas en la Universidad de Salamanca. También ha seguido estudios de Ingeniería en Madrid e Informática en Barcelona.
Diputado por Salamanca durante las I y II Legislaturas (1979-1986). En el Congreso de los Diputados perteneció a las Comisiones de Defensa, Asuntos Exteriores, Economía y Hacienda e Industria. Fue Miembro del Consejo de Europa (1979-1986), Miembro de la Asamblea Parlamentaria del Atlántico Norte y Secretario General del Grupo Parlamentario de Amistad Hispano-Japonés.
Eurodiputado en la II Legislatura del P.E. (1986-1989). En el Parlamento Europeo formó parte de las Comisiones de Industria, Investigación y Energía, Economía y Desarrollo y de Delegación para las relaciones con la EFTA y Noruega.
Ha sido investigador en la Universidad Complutense, en el Congreso de los Diputados y en el Parlamento Europeo. Sobresalen las siguientes materias objeto de sus investigaciones: Las Constituciones Españolas; Estudios sobre los sistemas electorales de los países miembros de la Unión Europea; Trabajos sobre los partidos políticos en los países miembros de la UE y su transformación e integración para contribuir a la unión política en Europa.
Es autor de varios libros y numerosos artículos publicados en diarios y revistas españolas y extranjeras. Destacan las siguientes obras:
“Unión económica y unión monetaria en Europa”, serie España-Europa: Trabajo Común. Parlamento Europeo. 1.987.
“La contribución de las Cortes Generales en el control y la formación del Derecho Derivado Europeo”. Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense. Madrid, 2004.
“La contribución de las Cortes Generales a la Integración Europea. 1986-2004”. Ediciones del Congreso de los Diputados. Madrid. 2006.
Ficha del libro:
La Reforma de la Constitución Española, una necesidad urgente
ISBN: 978-84-946681-4-2 (año 2017)
Páginas: 408
Formato: Tapa blanda con solapas
Tamaño: 17×24 cm
Precio: 26.99 €
Actualización: Vídeo de la presentación del libro en la Universidad de Salamanca.
Vídeo elaborado por USAL TV.
0 comments on “José Miguel Bueno-Vicente y su reforma constitucional”