El novelista, poeta y biógrafo presentó “Zapatos en la estrada”, una historia urbana de perdedores.
No se define como ciberpunk, aunque es una etiqueta que le han puesto desde sus inicios. Pero sus novelas sí se acercan a escenarios y personajes de una sociedad con cierta estética ciberpunk. Individuos más limitados en derechos sociales, en poder adquisitivo y viviendo en una sociedad cada vez más tecnificada, ultratecnológica. Esclavos sociales bajo la tutela de una élite cada vez más pequeña y poderosa. “Estoy abocado a describir esos personajes de las periferias metropolitanas. Perdedores y personajes curiosos que nos gustan a los escritores”, asegura de Tomás.
Carlos de Tomás presentó su nueva novela en Salamanca, “Zapatos en la estrada”, en un acto que condujo el también escritor Carlos María Cabrerizo a quien confesó que “hay que escribir con verdad”. El novelista lamentó que viviéramos en una época sin referentes literarios. De esta manera, nombró al fallecido Paco Umbral “porque nadie ha vuelto a escribir como él” y afirmó con rotundidad y pena que los referentes de ahora son cojos.
A este cacereño le gusta solapar bajo sus historias críticas a la sociedad, pero siempre con un halo de esperanza.
Tiene que haber esperanza, si no, no caminamos. Tiene que haber siempre un proyecto, una luz a la que nos agarramos para seguir adelante.
La trama de “Zapatos en la estrada” gira en torno a un científico destinado a la auto destrucción y emparejado con una mujer de origen ucraniano que llega a España buscando una mejor vida. Lo que encuentra junto a su pareja es lo peor, y terminan en la periferia de Madrid, en un mundo sórdido con la drogadicción de fondo. Junto a ellos, un tercer personaje siniestro que configura el triángulo sobre el que pivota la novela y que va a causar la destrucción del científico.
Carlos de Tomás no había escrito nunca una novela tan corta. “Zapatos en la estrada” tiene tan solo 120 páginas, y el autor confiesa que inicialmente la historia constaba con más del doble. Eliminó otra historia que englobaba la definitiva, pero se quedó con esta última porque su complejidad bastaba. Su estructura y escritura -el fundido narrativo- dilató que la novela no pudiera salir hasta ahora.
En la presentación, que tuvo lugar el pasado viernes en la Librería Santos Ochoa, el novelista estuvo acompañado por amigos y familiares. Amigos como los escritores José Navarro, que vino expresamente desde Bélgica donde reside. Navarro, que se siente orgulloso de ser amigo del autor, confesó que los personajes de sus novelas le atrapan y le gusta el enfoque que les da en sus historias. También pasaron por allí, José Amador Martín, Vicente Rodriguez Manchado, Javier Martín Lázaro (Jotamar), Luis Melero Marcos o el presentador del acto, Carlos María Cabrerizo.
Escucha el podcast con la charla que mantuvimos con Carlos de Tomás después de la presentación:
0 comments on “Carlos de Tomás: “Hay que escribir con verdad””