El Festival de las Artes de Castilla y León 2018 ha cerrado su última edición reforzando su vinculación con Salamanca en un clima de fusión con la ciudad.
El FÀCYL 2018 ha cerrado su XIV edición reforzando su vinculación con el tejido social, cultural y económico de la ciudad de Salamanca y consolidando un ADN propio y diferenciado, como ha destacado su director artístico, Carlos Jean. A pesar de que la tormenta eléctrica impidió la celebración de cuatro de los conciertos en la jornada del pasado jueves, 24 de mayo, algunas de las principales actuaciones, como las de Coque Malla, Nathy Peluso, el Instituto Mejicano del Sonido o Siniestro Total registraron un lleno absoluto en la Plaza de Anaya. En total, la presencia de público alcanzó, pese a las suspensiones del jueves, los 75.000 espectadores y la ocupación hotelera el fin de semana llegó al 95%.
Este festival, impulsado por la Junta de Castilla y León, ha conseguido atraer a todo tipo de públicos en un clima de fusión con la ciudad, con la sociedad salmantina y con su tejido cultural y económico. En su decimocuarta edición, el Festival consolidó los escenarios de la Plaza de Anaya y Patio Chico e incorporó con éxito tanto la puerta de entrada al final de la Rúa como los nuevos escenarios Ring (Plaza de Anaya) y Juan XXIII. Un “territorio FÀCYL” que paradójicamente convirtió el espacio más histórico de la ciudad, en torno al conjunto catedralicio y espacios universitarios, en el epicentro de las vanguardias artísticas.
La asistencia, según datos facilitados por la Policía Municipal de Salamanca, alcanzó las 75.000 personas a pesar de la suspensión, por la tormenta eléctrica en la jornada del jueves 24 de mayo, de cuatro de los conciertos programados tanto en Plaza de Anaya como en el Patio Chico (Canijo de Jerez, Lagartija Nick, Phantom Paradise y Les Castizos).
El Festival de las Artes de Castilla y León también tuvo un impacto positivo en la economía local. La ocupación hotelera de la ciudad llegó durante el fin de semana al 95%, un 15% más que el mismo fin de semana del año anterior, según los datos facilitados por la Asociación de Empresarios de Hostelería. Alta ocupación que también coincidió con la exitosa celebración durante esos días en Salamanca del Encuentro Alumni por el VIIII Centenario de la Universidad. Desde el miércoles 23 de mayo, día del inicio del Festival, la ocupación hotelera en la ciudad era ya del 80%. Durante la semana de celebración del FÀCYL se alojan 300 personas entre artistas, equipo técnico y personal de organización. Para la celebración y éxito del FÀCYL ha sido decisivo el apoyo y colaboración del Ayuntamiento de Salamanca y de su Policía Municipal, al igual que la eficaz coordinación con Cabildo Catedralicio y Universidad de Salamanca, en el año de su VIII Centenario que inspiró, por ejemplo, que el espectáculo inaugural “Canto de las Sirenas” y el propio Festival partieran de la fachada plateresca en el Patio de Escuelas Mayores simbolizando “el viaje en el tiempo” que representa el magisterio ininterrumpido de la Universidad de Salamanca durante los últimos ocho siglos.
Durante este año, el FÁCYL 2018 ha incrementado un 23% el número de actividades durante los cinco días del festival con casi 80 propuestas para todos los públicos. Como definió el cantante Coque Malla, uno de los triunfadores de esta edición, “el FÀCYL es especial porque tomamos las calles de Salamanca con música, cultura y arte, y el ser humano no es otra que música, cultura y arte”. Entre las actividades de la última jornada del Festival ha destacado el I Certamen Internacional URBAN FÀCYL, en el que la coreografía Indala, de David Vento (Salamanca) ha resultado vencedora del premio valorado en 2.000 euros, y el trabajo Perception, de Julien Rossin (Marsella, Francia) obtuvo el segundo premio de 1.000 euros. El certamen ha contado con un jurado profesional formado por Michelle Norton, Breakin’ Convention de Londres; Javier Casado, de Hop Festival de Barcelona; Leticia Bernardo, del Certamen Internacional de Coreografía Burgos & New York, y Marta Peiró, de la Asociación Break Dance Salamanca, Marta Peiró.
Además, el Festival Burgos & New York ha invitado a participar en uno de sus certámenes a las coreografías Agridulce, de Umami Dance&Theatre Project (Madrid) y Indala, de David Vento (Salamanca). Y el Festival Hop de Barcelona ha invitado a una formación de tres días Manel Ferrandiz Sarazua a Iván Benito Carbó.
Esta intensa actividad se trasladó también a las redes sociales. Las cuentas oficiales del Festival han registrado una alta interacción tanto con el público como con los artistas, al igual que con las asociaciones de empresarios y hostelería de Salamanca.
Por otra parte, se repartieron 15.000 pasaportes FÀCYL, que los espectadores pudieron sellar en las diferentes actividades del Festival y acceder a eventos sorpresa, en colaboración con la Asociación de Hostelería de Salamanca.
75.000 personas ????????????? Jajajaja… jajajajajajajaajajajajaajajajajajajajajajajajaja …Quíen las contó ? Vanguardia artística ?????? Jajajaajajaja… Quíen dijo eso ???