Con motivo de la conmemoración de los 500 años de la revuelta de las Comunidades de Castilla, las Cortes de Castilla y León ha organizado la exposición Comuneros 500 años, que podrá visitarse entre el 22 de abril al 20 de septiembre 2021 en el edificio de las Cortes de Castilla y León, en Valladolid.
El tránsito de la España bajomedieval a la Edad Moderna tuvo en el primer tercio del siglo XVI su punto de inflexión con la Guerra de las Comunidades de Castilla (1520-1522) como epicentro de una convulsión política y social.
Hubo un tiempo, en el que todo parecía posible.
En el que la palabra “Comunidad” recorrió toda Castilla y León.
Un tiempo para sentirse iguales.
Un tiempo en el cual, las piedras parecían hablar.
Los campos alzarse al cielo.
Un tiempo para soñar en cambiar el mundo.
Hubo un tiempo en el que se dirimió nuestro destino.
Mucho de lo que hoy somos se lo debemos… a ellos.
Las leyes perpetuas de Ávila, el primer proyecto de Constitución del mundo.
Te invitamos a un viaje en el tiempo.
Un viaje para celebrar, para compartir lo que somos. El orgullo de una tierra única.
500 años después los comuneros siguen vivos en Castilla y León.
El Tiempo de la Libertad. Comuneros V Centenario
A pocos días de la conmemoración de los 500 años de la revuelta de las Comunidades de Castilla, la Universidad de Salamanca ha presentado una edición facsimilar de los ocho impresos contemporáneos hoy conservados de tema comunero.

Además, junto con el libro se reproducen, en edición facsímil, ocho documentos de distintos tamaños y formatos, salidos de diferentes imprentas de Castilla y León y de los actualmente que se han encontrado ejemplares originales de la época que se conservan en diferentes bibliotecas públicas y privadas de España y Estados Unidos. La obra se presenta en un estuche en el que se incluyen el libro y la reproducción facsímil de los documentos originales.
Pocos acontecimientos históricos han tenido tanta resonancia en España como la guerra de las Comunidades. El episodio forma parte de los mitos colectivos del pueblo español… Guerra civil que sacudió Castilla en los primeros años del reinado de Carlos V.
Joseph Pérez
El libro “Impresos comuneros. Propaganda y legitimación política al fragor de las prensas” (Mercedes Fernández Valladares, catedrática de Bibliografía de la Universidad Complutense de Madrid y secretaria académica del Instituto Universitario Menéndez Pidal, y Alexandra Merle, profesora de Civilización y Literatura de la España Clásica en la Universidad de Caen en Francia) es un libro coeditado por la Universidad de Salamanca y la Fundación Castilla y León dentro de los actos conmemorativos del V Centenario de las Comunidades en el que se estudia la importancia que tuvieron las imprentas en la difusión de este conflicto entre los partidarios del bando comunero y los realistas seguidores del emperador Carlos V.
IMPRESOS COMUNEROS
PROPAGANDA Y LEGITIMACIÓN POLÍTICA AL FRAGOR DE LAS PRENSAS
Ediciones Universidad de Salamanca / Fundación Castilla y León, 2021
I. Las dos cartas que el Emperador y Rey don Carlos nuestro señor escriuió a esta muy noble y siempre muy leal villa de Valladolid y la respuesta que Valladolid lescriuió (sic) y otra carta de suplicación hordenadas por el Comendador Christóual de Santesteuan vecino e regidor de la dicha villa de Valladolid. [Valladolid, Arnao Guillén de Brocar, 1520, post. 8 julio].
VALENCIA. Biblioteca particular de D. Luis Caruana Font de Mora.
II. Los capítulos que el rey don Carlos nuestro señor manda que anden por su reyno de los derechos de todas las mercaderías que andan por su reyno que deuen derechos es lo siguiente demás de sus alcaualas y de los derechos que el rey don Fernando tenía en su reyno. Y vnas coplas al muy magnífico señor Juan de Padilla capitán general. [Toledo, Juan de Villaquirán, 1520, post. 25 de julio].
MADRID. Biblioteca Nacional de España, R-34183(4).
III. [Proclamación contra los Comuneros]. [Burgos, Alonso de Melgar, 1520, post. 11 octubre y ant. enero 1521].
BURGOS. Catedral, Libro 60, fol. 37.
IV. Fadrique Enríquez, almirante de Castilla: Carta que el muy yllustre señor Almirante de Castilla embió a la muy noble y muy más leal ciudad de Seuilla. En la qual da entera relación de las cosas succedidas con la Junta de las comunidades. E la carta: e requerimiento que les ha embiado: e la respuesta. E otras cartas que embió a Toledo e a otras partes. [Sevilla, Juan Varela de Salamanca, 1520, post. 6 diciembre].
NUEVA YORK. The Hispanic Society of America.
V. [Cartel de excomunión general contra las Comunidades, dada por S.S. León X en virtud de dos Breves apostólicos de 11 de octubre de 1520, y en su nombre ejecutada mediante esta carta pastoral por el cardenal Adriano de Utrecht, obispo de Tortosa, juez delegado para ello, a pedimiento del fiscal de sus majestades la reina doña Juana y el rey Carlos I]. [Burgos, Alonso de Melgar, 1521, antes del 31 de enero].
BURGOS. Archivo Histórico Municipal de Burgos, HI-1067.
VI. [Capítulos de Tordesillas] La carta y capítulos que los procuradores de Cortes y Sancta Junta del reyno embiaron suplicar al emperador Rey nuestro señor. [Salamanca, Lorenzo de Liondedei con algunos materiales procedentes de Juan de Porras, 1521, no ant. a enero ni post. al 10 de abril].
MADRID. Biblioteca Nacional de España, Mss. 9996, fols. 10-25
VII. Carlos V, Emperador de Alemania: [Edicto de Worms] Treslado de la carta, original de sus majestades, firmada del Emperador y rey nuestro señor, sellada con su sello real, contra los traydores y rebeldes a su servicio y del proceso que contra ellos se haze. [Burgos, Alonso de Melgar, 1521, post. 16 febrero].
SALAMANCA. Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca, BG-41601(8)
VIII. Perdón general. [Alcalá de Henares, Arnao Guillén de Brocar, 1522, post. 13 noviembre].
MADRID. Biblioteca Nacional de España, R-12650.
0 comments on “Impresos comuneros: 500 años de la revuelta de las Comunidades de Castilla”