Hasta comienzos del siglo pasado la preservación de los cadáveres para la docencia era difícil por no disponer de buenos conservantes de tejidos. Por esta razón las disecciones realizadas para enseñar a los estudiantes tenían una vida muy corta, supeditando su práctica a las épocas del año más idóneas para prolongar su utilización y aprovechamiento (durante los meses de invierno se realizaban las disecciones de vísceras, y se dejaban para la primavera las de músculos y articulaciones).
El arte de modelar la cera o ceroplastia aparece en todo su auge con el Renacimiento italiano y fue utilizado por artistas de gran renombre como Luca della Robbia, Ghiberti, Michelozzo, Sansovino, Rafael, Miguel Ángel o Verrocchio, y muchas veces se utilizó el modelado en cera para modelar las obras que luego se fundirían en bronce.

Se sabe que figuras anatómicas en cera se hacían ya en Italia a finales del siglo XVI, apareciendo posteriormente, en el siglo XVIII, las figuras en cera coloreada en París.
La colección de figuras de cera de la Universidad de Salamanca que hasta ahora estaban depositadas en el Departamento de Anatomía e Histología Humanas, pertenecen al tipo de ceras coloreadas que fueron realizadas por las fábricas ceroplásticas: Tremond y Deyrolle en París.

Se hicieron y adquirieron a finales del siglo XIX, ayudando a que la Facultad de Medicina “libre” obtuviera su reconocimiento oficial en 1911.
Anecdóticamente, algunas de dichas figuras han sido datadas en el día exacto de su realización ya que los pliegues de sábana que les sirven de base estaban rellenos de papel procedente de periódicos parisinos en los que consta la fecha, la mayoría en torno a 1895.

Las figuras estuvieron en depósito en instalaciones del Departamento de Anatomía e Histología Humanas, ya sin uso docente, desde la postguerra hasta que, en 1995, el Profesor Ricardo Vázquez Rodríguez empeñó su esfuerzo en el mantenimiento, conservación y restauración de estas figuras. Labor que ha sido continuada y completada por el Departamento después de su jubilación. Fruto de dicho esfuerzo es la colección que se presenta.
En el empeño de abrir la Facultad de Medicina y su rico patrimonio a la Sociedad y con la intención de que todo el mundo conozca la riqueza patrimonial de nuestra Universidad, con el apoyo del Rectorado de la Universidad de Salamanca, se ha rediseñado el vestíbulo del edificio de la Facultad de Medicina que alberga dos espacios para exposiciones permanentes.

El primero de ellos, debidamente climatizado, abre sus puertas con la exposición permanente de la colección de figuras anatómicas de cera coloreada de nuestra Universidad. La exposición cuenta con más de 35 figuras anatómicas de cera coloreada que van desde el desarrollo intrauterino embrionario-fetal a diferentes regiones anatómicas del adulto. La colección de ceras se completa con algunas figuras de escayola coloreada (realizadas por la casa Deyrolle a finales del siglo XIX), un cráneo óseo desarticulado, figuras de cuerpo desmontables realizadas en escayola coloreada, y con una maqueta gigante del oído, en cartón piedra, de excelente calidad y precisión anatómica, realizada en la casa Auzoux de París a finales del siglo XIX.
Exposición permanente. Vestíbulo de la Facultad de Medicina. Se puede visitar de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
0 comments on “Exposición permanente de figuras anatómicas de cera en la Facultad de Medicina de Salamanca”