Agenda Cultural Crónicas Editorial Amarante Narrativa Redactores

Trenes y tranvías en la fábrica textil

PENTAX ImageLa Biblioteca Tecla Sala se encuentra en un edificio emblemático, una antigua fábrica textil inaugurada en 1872 en L’Hospitalet (Barcelona), que desde finales del año 2000 alberga el Centro Cultural Metropolitano y la mencionada biblioteca. Un edificio luminoso y moderno que fue el escogido para la presentación el pasado 18 de abril de una de las últimas novedades de Editorial Amarante: Historias de trenes y tranvías, de Fernando Pardo Ruiz, que con esta va ya por su tercera novela tras Un lugar para la ternura y la más reciente El secreto de las golondrinas.

Momentos previos. De izquierda a derecha: Víctor Marchán, Fernando Pardo y Carlos Alonso
Momentos previos. De izquierda a derecha: Víctor Marchán, Fernando Pardo y Carlos Alonso

El escritor y conferenciante Carlos Alonso Rodríguez y quien suscribe acompañamos al autor en un acto que logró llenar el salón de actos de la biblioteca y a lo largo del cual pudimos saber algunas cosas más acerca del proceso de escritura del autor. Así nos confesó que, una vez terminado el primer borrador y tras dejarlo reposar unos meses, al decidirse a encarar nuevamente el manuscrito, terminó por suprimir bastantes páginas (tal y como le suele ocurrir a tantos escritores), también que apreciaba nuevos matices según iba releyendo la novela o que actualmente está trabajando en una segunda parte que lleva bastante avanzada.

Sintetizando mucho podríamos decir que la novela Historias de trenes y tranvías es una historia de amor con la crisis como telón de fondo. Pero es mucho más: es una novela intimista, comprometida sin quedar reducida al panfleto, natural, con mensaje, una trama perfectamente armada y construida, con pasajes evocativos y alegóricos que dejan patente el buen oficio del autor. Algo que quedó bien demostrado en cuanto tomó la palabra. Habló con pasión de los personajes,  de las razones que lo llevaron a contar esta historia y, sin spoilers de por medio, del final de la novela, cuyas últimas líneas leyó Carlos Alonso. Fernando Pardo también dedicó unos minutos a El hombre unidimensional, de Herbert Marcuse, una obra muy polémica cuando se publicó más de medio siglo atrás, pero que sigue estando de actualidad y cuyo mensaje de crítica social planea sobre su novela.

Una novela de amor, en definitiva, con la crisis económica y de valores como telón de fondo.

historias-de-trenes-y-tranvias-600

Historias de trenes y tranvías está disponible como libro electrónico (eBook) en las mejores librerías ubicadas en 60 países. También está disponible como libro en papel aquí:

Librería Amarante
Librería Espacio Amarante – Gaztambide
Librerías Amigas y cualquier librería
Amazon libro en papel

0 comments on “Trenes y tranvías en la fábrica textil

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: