Una de las novelas más interesantes de esta temporada, sin duda: Las damas justas, de Rosana Foncea. Desde un caserón vasco, desde las calles de Bilbao, desde los paisajes de Álava, la escritora riojana ha construido una historia de narración intencionada; porque no solo es el escribir y hacerlo bien, hay que tener algo que contar, que interese y además que se haga con precisión y buen gusto.
Rosana Foncea no es escritora para mujeres, de lo que tanto abunda, sin embargo escribe de mujeres y en este caso con un telón de fondo que desgraciadamente está en boga: la violencia de género.

A lo largo de esta temporada novelística no han faltado obras que contengan esta temática como leitmotiv, pero cada una de ellas con un enfoque y construcción narrativa distinta de la escogida por Rosana Foncea; es el caso de la novela de Esther Aparicio, Canciones de amor mentido, en la línea de la novela urbana, menos discursiva que Las damas justas y tal vez más desinhibida de un objetivo sanador, que es lo que a veces encontramos en algunas obras con argumentos similares. O la obra de Javier Latorre, Ana somos todos, utilizando un hecho verídico y la tela de araña jurídica para montar una gran novela.
La escritora riojana se adentra en la novela negra con maestría, aunque a veces creamos sentir otra cosa, y toma prestado tanto el género detectivesco como la trama oscura cercana al suspense anglosajón de los años cincuenta o sesenta. En palabras de la escritora: En la novela hay cierta ambivalencia. Por un lado, hay algunos elementos propios de la novela negra, como la existencia del detective, crímenes, intriga, etc., pero también encontramos otro tono, quizá más real e intimista, que surge de los diarios de Olatz Fraguas, de lo que conocemos del personaje de Emilia y también de las voces que surgen de los sótanos. Yo diría que ese carácter a veces dramático de la narración y el propio lenguaje marcan la distancia con la novela negra.
Con más o menos distancia del género, nos encontramos una obra que brilla por sí misma, con mucha metaliteratura, influencias del realismo mágico, de la novela negra actual, de la novela de suspense inglesa, y sobre todo un estilo con personalidad que origina una onda por la que el lector se deja llevar y al final queda atrapado.

En la novela Las damas justas, el industrial vasco Ernesto Zaias es asesinado sin un móvil aparente. A partir de ese momento, su viuda Olatz Fraguas se aísla en “La Encendida”, la casa familiar ubicada cerca de Bilbao. Caserón que tal vez se vea como siniestro en la portada del libro, pero que nos anima a adentrarnos en una casa en la que, con seguridad, ocurren cosas. Hasta allí viaja Emilia Molina, una mujer joven que procede de Huelva, cuyo marido ha muerto asesinado del mismo modo que Zaias: de tres disparos tras ingerir Amanita phalloides y padecer distintas torturas. Emilia busca alguna pista sobre su muerte en el entorno de Olatz. Enseguida gana su confianza, trabaja para ella y ocupa ilegalmente “La Encendida” cuando su dueña se ausenta a causa de un largo viaje. Allí encontrará “cosas”, todo rodeado de organizaciones secretas, pasados trágicos y una apasionante historia llena de misterio y personajes que se van entretejiendo unos con otros.
Rosana Foncea es Historiadora del Arte y ha publicado el libro Iconografía jacobea en La Rioja, así como libros en colaboración y diversos artículos sobre el patrimonio histórico-artístico. Entre los años 2003-2004 fue colaboradora de Radio 5 Todo Noticias La Rioja en los espacios reservados al mundo del arte. Como historiadora ha impartido charlas y ha redactado numerosos estudios histórico-artísticos a instancia de diferentes entidades. Es autora de dos obras de teatro: Drosophilas, obra breve estrenada en enero de 2015 (Madrid, El Apartamento) y Casa importante busca (Madrid, 2016, La Escalera de Jacob).
Sin duda, Las damas justas es novela recomendable y llena de buenas letras que es de lo que hoy menos abunda. Desde aquí, un incondicional a la espera de una nueva obra de Rosana Foncea.
FICHA DEL LIBRO:
Título: Las damas justas
Autor: Rosana Foncea
Género: Narrativa
Año: 2017
Libro impreso
ISBN: 978-84-946237-4-5
Páginas: 346
Tamaño: 15×21 cm
Precio: 19.99 €
0 comments on “Rosana Foncea. Narrativa intencionada”