Cuando se habla de letras hay que saber que tratamos con el arma más poderosa que existe. Nada es más eficaz para despertar conciencias que la palabra, ya sea oral o escrita, nada más convincente ni nada que convide mejor a la reflexión y al análisis.
Este fin de semana y bajo un sol de justicia que abrasa nuestra tierra sevillana, se celebra un taller de cuentoterapia impartido por el psicólogo y psicoterapeuta don Lorenzo Antonio Hernández Pallarés.
Resumir en varios párrafos toda la información que muy amablemente Lorenzo pudo ofrecerme, es algo realmente laborioso, por eso me centraré en lo que más me impactó.
Se dice que todo lo que vivimos en la infancia nos marca para siempre, para bien o para mal. De niño, Lorenzo tuvo la inmensa fortuna de contar con una abuela que era una magnífica narradora de cuentos y tan positivo fue aquel gesto de cariño que ya de adulto supo encontrar la conjunción perfecta de comunicación y de intercambio presentada como una nueva metodología, la cuentoterapia. Mucha lectura de cuentos de todas partes del mundo, de todos los orígenes imaginables y el análisis del mensaje que quieren transmitir, avalan su trayectoria profesional.
En base a su amplia experiencia y conocimiento de lo positivo de este género literario, Lorenzo realiza talleres enfocados en las emociones y otros aspectos de la psique como el orgullo, la envidia, los celos…
Al hablar de los talleres de cuentoterapia de Lorenzo, afloran inevitablemente las enseñanzas de Antonio Naranjo y la inestimable aportación al mundo de la psicología de Carl Gustav Jung. Devolver al niño al mundo de la fantasía y la magia en el que los cuentos se generan, es uno de los objetivos principales, teniendo en cuenta que el niño es un ser suficientemente hábil para diferenciar realidad de fantasía, despertando en ellos la creatividad, el aprendizaje, el auto conocimiento e incluso sus dones aún no descubiertos.
Toda una apuesta que unifica la literatura con la psicología para hacer que el adulto realice una mirada interna en pos de recuperar las riendas de su vida y que el niño se realice como ser en pura esencia.
Atrévete a buscar “Cuento”
0 comments on “Tiempo de magia y fantasía, el cuento como terapia”