“El cubo” de Carlos Almira
Vivir implica que el corazón siga latiendo, pero no que se aprecie el tiempo incierto que nos depara el destino y eso justamente es lo que diferencia al vivo del muerto.
Isamar Cabeza
Palma de Mallorca, 1972
De padres andaluces emigrantes, al poco de nacer viaja al pueblo de su familia, Morón de la Frontera (Sevilla), en la actualidad reside en Sevilla. Su mirada siempre tiende al interior, a un aislamiento que encuentra refugio en sus letras y que da como fruto cada una de sus obras. La escritura es su pasión desde que era una niña, pero un duro revés le paraliza y corta en seco su faceta creadora. No será hasta treinta años más tarde cuando encuentra el momento idóneo para ponerse a prueba como escritora, guiada por ese deseo retenido durante tantos años y se deja llevar por su instinto comenzando una aventura maravillosa al rededor de las letras.
Su primera novela, “La isla violeta”, fue finalista en un certamen internacional con la editorial Alféizar y le otorga la autoestima necesaria para seguir escribiendo.
Tras esa primera novela se editan dos poemarios compartidos, “Verse en verso” y “Lluvia de haikus”, ambos con LC Ediciones. Además, es locutora y productora de un programa de radio y sus versos se incorporan como despedida de su programa: “De Sevilla con amor”, dichos poemas aparecen recogidos en el libro “Entre latidos y versos”, en Amazon. Actualmente, está implicada en un proyecto de índole social y cultural, además de seguir en la elaboración de otras obras.
“Poemas, tankas, haikus y otros cuentos” supone un reto, pues es su primer poemario individual y la madurez de la poetisa está presente en toda la obra.
Si Usted cree que tiene un manuscrito que coincide con alguna de nuestras líneas editoriales, puede enviarlo a nuestra dirección de correo: coleccion.isamar@gmail.com adjuntando breve sinopsis y semblanza literaria del autor.
Vivir implica que el corazón siga latiendo, pero no que se aprecie el tiempo incierto que nos depara el destino y eso justamente es lo que diferencia al vivo del muerto.
Del muro desvalido de una casa en ruinas llega a nacer la planta vigorosa de una higuera y subsiste y crece y da frutos, así de tenaz es el ser vivo en su instinto de supervivencia.
Política, poder y deporte. Mezcla de estrategias y manipulación con el fin de alcanzar unos objetivos macabros y destructivos.
Es la poesía arma bella, camaleónica criatura que se adapta a la voz del poeta para desnudar el alma y después vestirse de ropajes sencillos o aparatosas vestimentas, pero siempre desvelando a su creador.
Isamar Cabeza
Consumir a sorbos el tiempo, de eso se trata, de asumir que la vida a veces se convierte en pequeños sorbos de dulce licor que embriaga o amargo trago que nos desbarata.
Isamar Cabeza
Entre los grises laberintos de nuestra conciencia proliferan poderosas semillas de realidades fantásticas.
Isamar Cabeza
Somos piezas con autonomía propia, pero interrelacionados inevitablemente. Es hora de que lo entendamos, es hora de que lo creamos, igual que creemos en la ley de la gravedad que no se ve, pero se sabe cierto que existe.
¿Qué sería de esta vida sin esos detalles que nos elevan y nos permiten distinguirnos de la monotonía gris que nos envuelve?
El subconsciente es ese gran desconocido, ese tirano que nos manipula, que nos engaña, que nos hace idealizar la sombra y despreciar la luz… La mente y sus vericuetos.
Todo es cuestionable, la verdad absoluta no existe y eso es una premisa básica que nos hace ser humildes y evolutivos.
Crecer para dejar de ser, crecer para dejar de pertenecernos a nosotros mismos.
“Carpe diem quam minimum credula postero memento mori” (Aprovecha el día, no confíes en mañana, recuerda que morirás)
¿Será que el verdadero sentido de la vida es caminar y caminar sin pensar demasiado hacia dónde nos dirigimos? ¿Será que la vida es un estado de pura inercia sin más motivos de trasfondo?
Caminamos hacia un mundo con una nueva visión y una manera distinta de enfrentar los problemas. Parece que hubiéramos estado dormidos durante mucho tiempo, abducidos por un mal hechizo, y que justo ahora estemos desperezando de tan largo letargo.
“La vida es un juego de mesa con tres espacios claves, muchas circunstancias diversas y un personaje principal. La ilusión nos hace pensar que podemos movernos de uno a otro, pero lo cierto es que tan solo contamos con uno de ellos que subsiste marcando un punto medio entre los otros dos.”
Isamar Cabeza
La vida y sus tonalidades vitales, una amplia reflexión para tener en cuenta.
Me gustaría agradecer como poeta y amante de la cultura y las letras a todas aquellas personas que me acompañaron en la pasada firma de mi poemario, ‘Hija de la brisa y la tempestad’ publicado por Editorial Amarante, su incondicional presencia y entusiasmo, así como a las que lo hicisteis desde la más profunda amistad y devoción en la distancia. Sabed que estuvisteis a mi lado en espíritu en todo momento y que me siento honrada y enormemente bendecida por todos los mensajes de simpatía recibidos.
Elegir a veces no es tarea fácil, pero cuando se es consciente de haber descubierto nuestro propósito en esta vida, el camino se hace con gusto, aunque los obstáculos se empeñen en alejarnos la meta.
La naturaleza, motor de vida y fuente de inspiración para la autora de Jardín cerrado.
¿Azar o libre albedrío? Según la teoría del caos, el sutil vuelo de una mariposa puede cambiar el rumbo de los acontecimientos de una manera impredecible, ¿será cierto? Y si lo es, ¿será causalidad o destino?
Urge una revisión de roles en nuestra sociedad.
Como barro entre las manos del alfarero, así nuestra vida toma forma; según la guía que nos marquen, según el cariño que nos abrigue, según el viento a favor o en contra que por el camino nos asalte.
De sensibilidad se viste, se percibe y se adivina, sin siquiera leer uno solo de sus poemas. Su portada lo adelanta, lo grita, que es poesía lo que vamos a descubrir, poesía en vena, de la que desnuda el alma, sin pudor que la detenga.
Nuestra geografía está salpicada del amarillo de los jaramagos, alimentados estos de huesos sin nombres que la tierra cubrió intentando eliminar sus huellas. Ausencias que gritan ser descubiertas para descansar en paz de una vez por todas.
La primavera llegó puntual, alegre, vigorosa y derramando luz por todos los rincones. Deméter debe estar feliz de volver a reencontrarse con su hija Perséfone, ella, la que trae consigo al mundo la estación más apacible, la que por un tiempo abandona el reino de Hades, su captor, su carcelero…
Un viaje en el tiempo, una aventura sin igual de la mano de uno de los máximos exponentes en pintura del siglo XVIII, Francisco José de Goya y Lucientes.
No siempre hay explicación para todo lo que sucede, pero el que no tenga explicación no significa que no sea real… ¿o no?
Ni cualquier tiempo fue mejor, solo por el hecho de pertenecer al pasado, ni debemos vivir expectantes a que el futuro sea la mejor etapa de nuestra vida. Vivir el día y controlar esos nocivos entes que se originan en nuestra mente, catalogados como pensamientos, es más que suficiente para asegurar un presente satisfactorio sin dependencia de recuerdos pasados, ni ilusiones futuras.
Ciencia versus teología… y viceversa. La lucha entre el rigor científico y la fe, formando parte de un maremoto de dudas, intrigas y conspiraciones que nos harán retroceder a un pasado prehistórico, una realidad imaginada y a una rivalidad confrontada.
El arte, ese concepto tan sutil, tan abstracto… y tan amplio y tan limitado a la vez. ¿Qué es arte y qué no lo es? Y ¿quién podría definirlo sin errar en su definición? La cultura y sus manifestaciones.
De amor se trata, pero no de amor con límites, si se habla de amor que sea con toda la acepción de la palabra y a la humanidad al completo.
No hay peor lastre que la ignorancia, ni peor desgracia que no ser conscientes de la esclavitud que acarrea.
Los hijos son seres moldeables, vulnerables y frágiles que se van haciendo a sí mismos en base a la educación recibida durante su infancia, pero también al carácter y personalidad que a cada cual caracteriza como único.
Moda, copla, música y humor absurdo en personajes públicos que marcarían época.
Hygge o el amor danés. Hans Christian Andersen y Den lille Pige med Svovlstikkerne. Se necesita de verdad haber sentidoSeguir leyendo