Literatura negra histórica como herramienta de enseñanza.
Asesinato en Portobelo, después de ser analizada por el jurado evaluador de la Dirección de Currículo y Tecnología Educativa (Ministerio de Educación – Panamá), fue APROBADA como lectura complementaria para los grados 11 y 12 de Educación Media.

La literatura negra ha tenido que cargar por años el estigma que la cataloga como “literatura menor” o, como una vez me dijeron, “esas novelitas de crímenes”. El tiempo ha demostrado que una historia, aunque su núcleo sea la resolución de un crimen, puede ser de alta calidad y digna de estar disponible en bibliotecas personales y académicas. Muchas obras de la literatura universal pueden ser consideradas “novelas negras”. Solo por citar un ejemplo, Otelo de William Shakespeare es un thriller psicológico donde la manipulación de Yago lleva a Otelo a cometer un crimen. Desafortunadamente, es difícil limpiarse una mala imagen una vez se gana la reputación.
Si llevamos esta realidad al ámbito escolar, la situación todavía es peor. Una novela cuya portada o nombre sugiera violencia, es ignorada por muchos docentes por el supuesto mito que estos relatos podrían incentivar la violencia, extrapolando de lo que ocurre con los videojuegos.
Mi primer hijo de papel que entra por la puerta grande en el sistema educativo. Una novela negra con tintes históricos descrita como una obra de ficción con “una ingeniosa trama de misterio” y con una “narrativa amena, dinámica y emocionante”. Solo me queda esperar que la noticia encuentre mentes deseosas de nuevas lecturas para los estudiantes y que estos lectores disfruten sus páginas.
Felices lecturas y negras historias.
Disfruta de la obra de Osvaldo Reyes
0 comments on “Asesinato en Portobelo”