Isamar Cabeza Quién nació hoy

¿Quién nació un 12 de enero?

Casi llegando ya a mediaciones del primer mes del año, hoy nos vamos a detener a echar un vistazo a la historia para descubrir quiénes de los personajes más ilustres en todos los campos nacieron un 12 de enero.

Casi llegando a mediaciones del primer mes del año, hoy nos vamos a detener a echar un vistazo a la historia para descubrir quiénes de los personajes más ilustres en todos los campos nacieron un 12 de enero.

Como siempre empezaremos por el año más lejano a nuestros días y en esta ocasión nos remontaremos a 1628, al nacimiento del escritor francés Charles Perrault, nacido un 12 de enero en París y gemelo de otro niño bautizado como François que murió con tan solo seis meses. Al escritor galo se le reconoce principalmente por haberle dado forma a cuentos clásicos de tradición oral tales como La Cenicienta, Pulgarcito, Piel de Asno, Barba azul, La bella durmiente, El gato con botas o Caperucita roja.

Su aportación a los clásicos además de su indiscutible faceta literaria, fue endulzar las versiones originales a fin de hacer la historia más agradable para el público menudo. No siempre se dedicó a escribir literatura infantil o de fantasía y no fue hasta los 55 años de edad que comenzó a interesarse por los cuentos, siendo el primero Cuentos de mamá ganso. Con él se inició un nuevo estilo de literatura, la considerada como los cuentos de hadas.

No muy lejos del país francés, en el año 1822 nacería Jean Joseph Etienne Lenoir, concretamente en la ciudad belga de Mussy-la-Ville. Etienne fue un ingeniero belga que inventó el primer motor de combustión interna, por dar una breve explicación sobre su relevancia, Etienne inventó el motor de explosión o también llamado de pistón que obtiene energía mecánica directamente de la energía química de un combustible que arde dentro de la cámara de combustión.

Jean Joseph Etienne Lenoir (1822/1900)

Varios años más tarde, en 1899 en Suiza esta vez, nacería Paul Hermann Müller. Dedicó su vida a la ciencia, en particular a la ciencia lo que le llevaría a obtener el galardón más ilustre y apreciado como es el Nobel. Sus estudios de medicina y fisiología le hicieron descubrir el DDT (dicloro difenil tricloroetano, que un compuesto organoclorado principal en los insecticidas: incoloro, soluble en grasas, en disolventes orgánicos y prácticamente insoluble en agua). La eficacia del DDT como veneno de contacto contra muchos artrópodos fue utilizado para el control de enfermedades mortales como la malaria, la fiebre amarilla y muchas más causadas por insectos vectores. Recibió el Nobel de Fisiología y Medicina en 1948, curiosamente era la primera vez que recibía este premio alguien que no era médico.

Y desde Europa damos el salto hasta tierras mejicanas para atender a uno de los actores y humoristas más destacados del país del siglo XX. Carlos Villagrán Eslava nació en 1944 en Ciudad de México. Segundo hijo de una familia humilde, Carlos acompañaría a su padre en su labor de fotógrafo de parques y alamedas, lo que hace que abandone sus estudios para ayudar en casa, pero a la vez aprende la profesión de fotógrafo lo que le hace trabajar como reportero para el Heraldo de México, cubriendo los Juegos Olímpicos de 1968. Este hecho le hace entrar en contacto con el mundo televisivo a través de las instalaciones de Telesistema Mexicano.

Su mayor reconocimiento como actor cómico llega de la mano de su personaje “Kiko” de la serie infantil “El chavo del 8”, producción mejicana mundialmente conocida que estuvo en emisión al menos durante tres décadas.

Nuestro último homenajeado por hoy nació en Kioto (Japón) en 1949, su nombre es Haruki Murakami y es escritor y traductor. Autor de novelas (Escucha la canción del viento, etc.), relatos (El elefante desaparece, Hombre sin mujeres o Después del terremoto) y ensayos (Undergrond o Retrato en jazz), se puede decir que sus obras no han dejado indiferente y ha obtenido por ello críticas positivas y numerosos premios como el Franz Kafka en 2006, el Mundial de Fantasía en 2006, el Jerusalén en 2009 y el Hans Christian Andersen de Literatura en 2016. Murakami es considerado una relevante figura dentro de la literatura posmoderna, influida por el surrealismo y dando como prioridad a temas como la soledad y la alienación. Hasta el momento no ha obtenido el Premio Nobel de Literatura pero ha sido candidato en varias ocasiones.

Haruki Murakami

Isamar Cabeza

Disfruta de las obras de Isamar Cabeza

0 comments on “¿Quién nació un 12 de enero?

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde ACALANDA Magazine

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo