El escritor de libros de desarrollo personal, finanzas personales y orador motivacional estadounidense Anthony J. Robbins, más conocido como Tony Robbins, ha escrito en su obra “Pasos de gigante” que Las preguntas son los rayos láser de la conciencia humana. Con su poder puedes atravesar cualquier dificultad u obstáculo”. Yo puedo dar fe de la verdad de este principio porque mi obra “Apuntes de sabiduría” se concibió en un plató de televisión, a raíz de la pregunta de una periodista.

El día de autos me encontraba por la mañana en el plató principal de “TELETOLEDO”, grabando una entrevista por la obtención del primer premio por mi relato corto “Traficolandia” en el Certamen Literario “Relatos X la Justicia”, con la periodista y responsable de contenidos de la cadena, Wenceslá Berrendo. Creo sinceramente que con su virtuosismo periodístico condujo esta entrevista con la suavidad, elegancia y perfección de un baile de claqué del nivel de Fred Astaire y Ginger Rogers. Pero…. ¡atención, pregunta! porque en esto que, antes de darla por concluida, la señora Berrendo me hizo la pregunta “del millón de dólares”, donde uno se la juega al “todo o nada” y, fíjense ustedes, que no nos hallábamos ante un formato de concurso televisivo del tipo “Saber y Ganar”, sino de una especie de entrevista entre Mercedes Milá y Francisco Umbral para “hablar de mi libro”.

Pues bien, la pregunta de marras, esa que yo no me esperaba, me obligó a improvisar una respuesta sobre la marcha, con la sensación profunda de estar “solo ante el peligro”, cual Gary Cooper. Recuerdo que, durante unas décimas de segundo pasó por mi mente la reflexión de que la pregunta en cuestión se me estaba formulando para lo que, en el argot televisivo, se conoce como “pregunta para rellenar espacio”; sin embargo, el tiempo -que como afirmó Cervantes- suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades- me ha hecho comprender que la ingenua cuestión contenía en su seno un grandioso potencial: parecido al de un piñón, que lleva en su seno la creación de un bosque.

¿Cuál era esa pregunta de tan elevado poder?. Pues, ahí va. Tomen nota. Fue ésta: ¿Tienes ya en mente alguna historia nueva?. Pues mira -respondí algo titubeante mirando con determinación a la cámara del estudio- estoy pensando en que, quizás, escriba un libro de relatos de sabiduría perenne. Probablemente lo titularé “Apuntes de sabiduría” o “Relatos de sabiduría”.

Aquella declaración de mi propósito ante la cámara del estudio de “TeleToledo” supuso para mí una especie de “Juramento Hipocrático” o el sagrado apretón de manos de aquellos tiempos en que los hombres de negocios consideraban que este gesto constituía la formalización de un contrato. Y, ya ven, “no ha mucho tiempo” que este “hijo literario” vino al mundo, de la mano de la editorial salmantina Amarante y la crianza a través de medios informativos como “TeleToledo”.

La empresa televisiva “TeleToledo” que, comenzó su andadura en 1993, es un empeño personal del vallisoletano Javier Busnadiego. Actualmente emite en las demarcaciones de Toledo, Talavera de la Reina, Illescas, Torrijos, Madridejos y Quintanar de la Orden. Con su lema “Déjate ver”, viene cumpliendo con su misión principal de plasmar y mostrar las necesidades y virtudes de sus ciudadanos. Hoy, claramente, “TeleToledo” es la televisión provincial de referencia; y también como centro de formación de jóvenes profesionales audiovisuales que, como el periodista Darío Díaz Luis y el cámara Manu del Olmo Fernández, son capaces de elaborar productos televisivos con los máximos estándares de calidad.

Durante todos estos años, esta cadena de televisión local ha producido innumerables programas informativos, de entretenimiento y series documentales. Todos ellos realizados con enorme pasión y calidad. Además, “TeleToledo” ha sido la impulsora de la creación del proyecto GRUPO CADENA MEDIA, que aglutina actualmente a más de 50 televisiones de proximidad de España, con un universo cercano a los treinta millones de personas.

José Antonio Hernández de la Moya

0 comments on “El poder de una pregunta

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.