Alberto Romero - Miguel de Cervantes Saavedra - Acalanda Magazine - Editorial Amarante

El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, debido al simbolismo que le da a la fecha la muerte de tres grandes autores este día en el año 1616: Miguel de Cervantes, Inca Garcilaso de la Vega —escritor peruano que fue además sobrino-nieto del poeta renacentista castellano Garcilaso de la Vega— y William Shakespeare.


Miguel de Cervantes Saavedra está considerado la máxima figura de la literatura española y autor de la que quizás sea la primera novela moderna de la historia, “Don Quijote de la Mancha”.

Nacido en Alcalá de Henares en 1547, no existen datos sobre su educación inicial, se sabe que de muy joven se trasladó a Madrid para asistir al “Estudio de la Villa”, regenteado por el catedrático de gramática Juan López de Hoyos, quien en uno de sus libros publica 2 poesías de Cervantes. En 1569 acusado de herir a Antonio Sigura en un duelo, es buscado por las autoridades por lo que huye a Italia. Allí se pone al servicio del cardenal Giulio Acquaviva y por un tiempo se dedica a estudiar a escritores italianos. Abandona esa vida apacible para unirse como soldado al capitán Diego de Urbina a cargo de uno de los ejércitos del célebre militar español de servicio para Italia, Miguel de Moncada, a quienes acompaño a bordo de la galera Marquesa. El 7 de octubre de 1571 participó en la batalla de Lepanto, en la cual una esquirla le cortó el tendón de la mano izquierda, por lo que a partir de allí se lo llamaba “El manco de Lepanto” aunque esto no era real (tenía los dos brazos). En 1575 mientras intentaba regresar en barco a España, una flotilla turca los intercepta, lo toman prisionero y es vendido como esclavo al griego Dali Mami, quien lo compra por tener en su poder cartas de recomendación de la realeza, esto le hizo pensar en pedir un buen rescate y lo retuvo en Argel. Luego de 5 años de cautiverio y 5 intentos de fuga, era considerado muy conflictivo por lo que se lo encadenó y subió a un barco rumbo a Constantinopla, en ese momento el Fray Juan Gil se presentó con el dinero suficiente para liberarlo junto con otros españoles. Se instala en Portugal y allí comienza su verdadera carrera literaria escribiendo “La Galatea”. Regresó a España donde trabaja como guardia, olivero y recaudador de impuestos. En ese puesto comete una estafa quedándose con dineros públicos por lo que es detenido y llevado a la cárcel de Sevilla en 1597. Estando preso es cuando idea y comienza a elaborar la obra literaria máxima de la hispanidad “Don Quijote de la Mancha”. Cervantes falleció de diabetes el 22 de abril de 1616 y fue enterrado en el convento que recaudó los fondos para su liberación de Argel, el “Convento de las Trinitarias Descalzas”.

Alberto Romero como artista español y con raíces manchegas, por parte de Madre de El Toboso, tierra de Dulcinea. Realizó en el IV Centenario de Cervantes, un proyecto expositivo dedicado a Cervantes y el Siglo de Oro Español. Exposición que recorrió diferentes lugares donde Cervantes fue protagonista. Maravilloso conjunto de piezas pictóricas y escultóricas.

Alberto Romero - William Shakespeare - Acalanda Magazine - Editorial Amarante
William Shakespeare nació el 23 de abril de 1616

Feliz día internacional del Libro. Disfruta de la mejor literatura del siglo XXI con Editorial Amarante.

Alberto Romero

0 comments on “Arte con Historia: 23 de abril

Gracias por comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.