En mi más tierna infancia, en mis primeros estudios de biología, nos explicaron las partes de una célula eucariota. Por aquel entonces, de su dibujo “no digital” (eran otros tiempos) salían simpáticas flechitas para nombrarlas. Una de ellas partía de un orgánulo llamado Aparato de Golgi. Seguro que a muchos os suena.
Se llama así por un científico italiano llamado… Golgi, claro. A Bartolomeo Camillo Emilio Golgi le conocemos sobre todo por eso, pero desarrolló investigaciones cruciales sobre el tejido nervioso. Tan cruciales que fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1906. Pero también lo fue un tal Santiago Ramón y Cajal, así que compartieron el premio.

Los dos fueron unos genios, pero el reconocimiento de su gente, pasado más de un siglo, no es el mismo, porque Golgi cuenta con dos museos, uno en la Universidad de Pavía y otro en Corteno Golgi, ambos con un gran respaldo institucional.
Allí lo llevan a gala. También las instituciones, el gobierno. Es lo lógico. Tener a alguien como Golgi es motivo de honra y satisfacción para cualquier país. Lo mismo ocurre por aquí con Ramón y Cajal… o casi. Todos nos enorgullecemos de él. Es muy conocido, puede que hasta popular.
Entonces, ¿por qué no tenemos un museo dedicado a uno de nuestros más ilustres científicos como sí ocurre en otros países? ¿Tantos Premios Nobel tenemos? La verdad es que llama la atención y resulta preocupante. A mí no me parece normal. Es incoherente que hoy día, con tantos esfuerzos por fomentar la ciencia y la cultura, se muestre desidia por un proyecto como el de crear un museo dedicado a su figura.
Y es que ya lo decía él, que con las ideas hay que hacer algo. A ver si la idea de un Museo Ramón y Cajal llega, por fin, a buen puerto.
Luis Marcos Nogales
Farmacéutico y Escritor
Recuerda, “Necesitamos a Cajal más que nunca” puedes añadir tus reflexiones en el apartado de comentarios, nos gustaría elaborar una Web específica. Te esperamos.
0 comments on “¿Por qué es necesario un Museo Cajal? (XX), por Luis Marcos Nogales”