Bram - Drácula - Acalanda. Foto de Dad Grass y Wikipedia
Arte Cine Enrique Tapia José Antonio Hernández de la Moya Libros Literatura Magazine Opinión Redactores Relatos Breves Relatos de Leyenda

Relatos de leyenda: Drácula

Drácula es el villano inmortal, el hombre del eterno retorno, el gran vampiro sigue aún muy vivo y coleando entre nosotros, provocándonos un miedo espantoso.

Nuestro relato de leyenda de hoy, contado de viva voz por Enrique Tapia Librocutor es: Drácula. ¿No me dirán que al pronunciar este nombre no sienten miedo, temor, inquietud y hasta pánico? Es que Drácula ha quedado ya bien anclado en nuestro imaginario colectivo universal asociado al terror. Y no es para menos, ¿quién no se espantaría frente a sus afilados colmillos y su sed de sangre?

Ha llovido mucho desde que se publicara por primera vez la novela de Bram Stoker y Drácula, el villano inmortal, el hombre del eterno retorno, el gran vampiro sigue aún muy vivo y coleando entre nosotros, provocándonos un miedo espantoso. ¿Recuerdan algunas de sus frases inmortales?. Seguro que sí: La desesperación tiene sus propias calmas; aunque la conmiseración no puede alterar los hechos, sí puede contribuir a hacerlos más soportables; o, bienvenido a mi casa: ¡entre con libertad y por su propia voluntad!

Foto de Nichitean Dumitrita Veronica

Drácula es una novela de fantasía gótica escrita por Bram Stoker, publicada en 1897. Está considerada como la novela de terror más hermosa jamás escrita, traducida a más de 50 idiomas. Hasta 1983, Drácula​, formaba parte de la llamada literatura sensacionalista hasta que fue incorporado entre los clásicos por la Universidad de Oxford. Su personaje protagonista, el conde Drácula, se ha convertido en el arquetipo de vampiro occidental por antonomasia. La popularidad de su personaje lo ha llevado a adaptaciones en el cine, cómics, teatro o televisión en innumerables ocasiones. La adaptación al cine realizada por Ford Coppola en 1992 está considerada como la más fiel a la obra original.

Escrita de manera epistolar, a través principalmente de los diarios de los protagonistas, trata temas de la época victoriana como la mujer, la sexualidad, el colonialismo o el folclore. El conde Drácula se comporta de forma extraña por las noches, y esto es descubierto por un abogado, Jonathan Harker, quien sigue a Drácula hasta Inglaterra, lugar en el que busca nuevas víctimas y entre ella se encuentra la prometida del abogado. Y hasta aquí podemos leer.

Locución: Drácula gracias a Enrique Tapia Librocutor

Foto de John Barnard

José Antonio Hernández de la Moya

Si te ha gustado el artículo, por favor ayúdanos a poder ser sostenibles comprando el libro de José Antonio Hernández de la Moya. Muchas gracias

0 comments on “Relatos de leyenda: Drácula

Gracias por comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.