En 18 años de funcionamiento Salamanca Film Commission ha trabajado con 1.080 rodajes que han reportado a la ciudad unos ingresos directos de 20 millones de euros. Aquí un vídeo con la espectacular puesta en escena.
En Español
En Inglés
Salamanca ha sido y es una ciudad vinculada al cine. No sólo se trata de un gran escenario: la ciudad ostenta los títulos de Ciudad Patrimonio de la Humanidad y Ciudad Europea de la Cultura.
Cuenta con un indiscutible legado patrimonial, cultural y artístico. Su universidad es una de las más antiguas de Europa, con un espíritu abierto, fruto de su rica historia. Iglesias, palacios, colegios y casas nobles y gran variedad de estilos arquitectónicos: torres medievales románicas y góticas, fachadas platerescas, retablos barrocos y edificios modernistas y contemporáneos destacan en el paseo monumental por la ciudad. Un espacio donde la belleza histórica y la modernidad de una ciudad actual se unen para dar lugar a los enclaves más bellos y singulares, capaces de dar cobijo a cualquier producción audiovisual.
En cuanto a los espacios patrimoniales, hay que destacar que la Plaza Mayor ha sido el más utilizado, puesto que ha sido escenario de 256 rodajes.
Un atractivo escenario que ha seducido a cineastas de la talla de Buñuel, Basilio Martín Patino, David Lean, Milos Forman, Menno Meyjes, Chema de la Peña, Ridley Scott, Pete Travis, Gabriel Velázquez, Shunichi Nagasaki, Michael Offer, Álex de la Iglesia, Tim Miller, Mariona Carrera o Alejandro Amenábar. Y forma ya parte de títulos como “En el Punto de Mira”, “Los Fantasmas de Goya”, “Doctor Zhivago”, “Manolete” “Magi: La Embajada de los Jóvenes Tensho”, “Still Star-Crossed” “30 Monedas” , “Terminator 6: Destino Oscuro” o “Mientras dure la Guerra”.
El género audiovisual más repetido es el cortometraje, concretamente con el rodaje de 360 obras durante estos 18 años. La cadena de televisión nacional que más programas ha grabado en Salamanca es RTVE. Han destacado las grabaciones para “MasterChef”, “Maestros de la costura”, “Un país mágico”, “Aquí en la tierra”, “España Directo”, “El Paisano” o más recientemente “Un país para escucharlo” o “Rutas Bizarras”…
Desde Salamanca Film Commission se realizan todos los trámites administrativos necesarios para facilitar cualquier producción audiovisual. Salamanca Film Commission es el ente público gestionado por el Ayuntamiento de la ciudad, cuyo objetivo es proyectar la imagen de Salamanca dentro y fuera de nuestras fronteras. Pero recuerda todo empieza con un libro. Si Usted cree que tiene un manuscrito que coincide con alguna de nuestras líneas editoriales y temática de catálogo, puede enviarlo a nuestra dirección de correo: editorial@editorialamarante.es adjuntando breve sinopsis y semblanza del autor.
0 comments on “Salamanca de película”