El pasado año estuvo cuajado de gran calidad en más de una docena de títulos que vieron la luz y que hoy continúan en el interés del lector, algunos con gran repercusión mediática, muy leídos y aún en las listas de novedades. Que Amarante apuesta fuerte por la novela negra no es algo novedoso, y lo hace en cualquiera de los subgéneros; pues si bien al principio (mediados del S.XX) se definió como la novela del mundo profesional del crimen, más tarde, al ir integrando subgéneros no solamente se ciñó a gánsteres y policías. Hoy podríamos definir lo noire como: cualquier relato cuyo ambiente y narración sea de carácter oscuro y se sumerja de lleno en el lado más perverso y malvado del ser humano. Aquí encontramos el miedo, la violencia, la injusticia, la inseguridad, la corrupción política, etcétera. Con unos móviles claros: ansia de poder, envidia, odio, codicia y lujuria, entre otros.

aracena-shanghai-600La temporada pasada comenzó con una gran obra, Aracena-Shanghái, finalista de uno de los premios de novela más prestigiosos del panorama actual, el Felipe Trigo. Su autor, el extremeño César Vicente, nos ofrece una mixtura entre historia potente y bien ambientada con una calidad literaria que a veces echamos de menos en la novela efectista actual, más parecida al guión cinematográfico pelao.

La primavera del 2014 nos ha dejado títulos como la policíaca Tormenta humana de Noah Miur, o el caso de las jóvenes desaparecidas en Galicia Un halo de esperanza de Clemente Roibás que se estrenaba con esta apasionante historia. Se añadirían a la lista primaveral: Las Chimeneas de Moscú, El caso Ontoria, Jerarquía del Derecho  o Nina tenía razón, una historia que ponía en luz gran parte de una de las tramas de corrupción más sórdidas del levante español.

el-fantasma-de-las-torres-600El otoño se esperaba calentito en cuanto a negrura, y nos deleitó con magníficos títulos. Abrió la temporada Flores Fritas de Yolanda Royo y El fantasma de las Torres de José Luis Sánchez Iglesias, novelas de dos escritores con mucho oficio. La primera desarrolla la acción fundamentalmente en el Madrid Río y El fantasma… en la ciudad de Salamanca, muy en el género más purista, y para deleite de los que conocen bien esa ciudad. Precisamente, Javier Sánchez Zapatero, profesor de literatura de la Universidad de Salamanca y organizador del Congreso de novela y cine negro de Salamanca, presentó La Ciudad Negra de Antonio Blázquez-Madrid y señaló la magnífica labor que estaba desarrollando Editorial Amarante en cuanto al género y la buena calidad del catálogo. Un mes después se presentó la novela en Librería Gaztambide, de la mano de Lola Millás, todo un éxito de público como todos los actos organizados por Amarante en esa famosa y emblemática librería madrileña.

la-ciudad-negra-600La Ciudad Negra, precisamente es una de las más duras, de esas perseguidas por los amantes de lo oscuro; ambiente entre sotanas, monjas e investigadores destapa una trama de lo más escabroso y se ha convertido en una novela de grandísima actualidad a la luz de los últimos acontecimientos desagradables de la Iglesia en España. Tuvo que ser el premiadísimo y reconocido Francisco Martín, quien nos aflojara los oídos con Rizos de Oscuridad, una novela que va más allá del género negro. Un relato inmenso, enriquecido con infinidad de matices y escenarios. Madrid y Salamanca (la sierra de Béjar) son lugares donde se desarrollan los acontecimientos.

En diciembre de 2014 se presentaron en la capital de España (librería Gaztambide) las dos últimas novelas negras de la temporada, novedades que están dando muchas satisfacciones. La lealtad de los reptiles del director de cine Fernando Huertas, sobre una trama de corrupción política en Madrid, y Muerte en el Ministerio de M. Delbal que se desenvuelve en torno a un caso criminal: la muerte violenta de un alto cargo en su despacho oficial, pero que da de lleno en la diana de lo que está ocurriendo puertas a dentro del funcionariado, por la brutal crisis y corrupción. Una novela que ya, en su corta andadura, atesora las mejores críticas.

2015 se presenta cuajado de buenas novedades, abriremos otra crónica para informar de las entradas de novela negra esta primavera, y con seguridad disfrutaremos de muchos de los autores referidos en la próxima Feria del Libro de Madrid.

La obras reseñadas están disponibles como libro electrónico (eBook) en las mejores librerías ubicadas en 60 países. También están disponibles como libro en papel aquí:

Librería Amarante
Librería Espacio Amarante – Gaztambide
Librerías Amigas y cualquier librería
Amazon libro en papel

1 comment on “Novela negra, añada del 2014 una gran cosecha

  1. carlos rodrigo

    muy completo análisis. felicidades .

Gracias por comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.