Las últimas novedades abril-2015 de Amarante en las colecciones: Narrativa, Novela Negra y Poesía. Un derroche de calidad literaria y de buenos escritores, alguno escritor de la casa con nuevo libro como es el caso de Francisco Micol. Para los que aún no se han familiarizado con nuestro catálogo, aquí tienen un buen resumen de lo que acaba de ver la luz. Si el mes de abril se coronaba con el Día del Libro, la gran fiesta del sector, mayo nos espera cargado de novedades, presentaciones y eventos; un mes en el que confluyen la mayoría de Ferias del Libro, y en muchas de ellas Amarante tendrá presencia con algunos de sus autores.
La sombra de las sabinas
La familia Dólera escapa de la ciudad para emprender sus vacaciones estivales. Atrás quedan los ánimos, las inquietudes calladas, ilusiones carentes de fundamento y muchas esperanzas que se verán aplazadas durante cuatro largos meses. Se imponen la misión de adquirir una segunda vivienda como símbolo de bienestar y para el descanso en temporadas. Emprenden un viaje interminable que les lleva hasta un poblacho casi irreal. El alcalde les ofrece una vivienda en venta, y así comienza una extraña aventura veraniega como prólogo al conocimiento que tendrá el lector del universo de los Dólera, mientras interactúan con la población autóctona representada por unos seres que apenas sobreviven tal vez sin saberlo. La confluencia de ambos mundos, el que los Dólera simbolizan y el hallado en un contexto primitivo, se inicia con las primeras amistades que viran en torno a la hacienda recién adquirida. Así transcurre un tiempo que no miden los relojes. Estamos ante la obra de más calado de Francisco F. Micol. La sombra de las sabinas deja atrás el posmodernismo, se carga de una profunda estética ideológica para reinventar las narraciones a que nos acostumbraron los grandes escritores europeos del siglo XIX.
Francisco F. Micol. La literatura y la música constituyen dos pasiones que el autor cultiva durante toda su vida. Desde Perro del Sur, su primera novela a finales de los setenta, con influencias de Onetti y otros autores hispanoamericanos de moda, ha cosechado una vasta obra con personalidad propia destacando: Historia para una fotografía, A un difunto desconocido o El galeno y la infamia entre otras. De una factura exquisita, sus novelas son elegantes y entretenidas, conformando universos inquietantes que fotografían las verdaderas emociones del hombre.
El coronel de los martes
Algo más que un thriller, que una novela de suspense sin más. Una historia de amor, de desamor y celos. El coronel de los martes toma la excusa de la relación entre los protagonistas Mariana y Ramiro para desbrozar de una manera directa y sin ambages la oscura trastienda de una parte de la actual burguesía española. Una sutil descripción de personajes y situaciones, junto a la escritura precisa y efectiva de Ana Francés, transportan al lector más allá del mero entretenimiento.
Ana Francés. Autora del libro de relatos inédito 29 minutos y medio, de una biografía privada, y de la novela inédita Dos gotas. Campeona de España de Bridge en varias ocasiones. Ha crecido en una familia de juristas y dice sentirse mallorquina de origen, catalana de corazón, vasca de sangre y madrileña de adopción.
Silente
Ahora podemos disfrutar de este poemario que pretende ser nuevo pero vertiendo la esencia de la poesía de Sofía Montero. Un hexaedro que se conforma de seis partes de un mismo todo: Las horas, el silencio, la palabra, luces y sombras, sensaciones y pensamientos. Poemas breves la mayoría, algunos casi haikús en esa contemplación ingenua que porta la mirada de la artista.
Cuando el silencio ahoga el sueño, / grita la palabra.
Estos versos definen Silente: un canto a la vida.
Sofía Montero. Aunque extremeña de nacimiento se considera de Salamanca, ciudad en la que ejerce como profesora de infantil y primaria, logopeda y especialista en música. Autora de los libros: Mis Poemas, 1986 y Ojal para la Magia, 2008. Cantautora de canciones infantiles y de adultos, interviene y colabora en Revistas literarias, libros colectivos y otros medios.
Mantiene una columna semanal con fotografías propias y poemas en el periódico digital Salamanca RTV al Día.
Crónicas de un ser como…
Amanda es juzgada por el asesinato de seis personas. Un grupo de extraños personajes, acusados de haberla ayudado a cometer tales crímenes, son los principales defensores de su no culpabilidad. Todos ellos, liderados por la inclemente personalidad de Mr. Madness, el cual es el primero en ser llamado a declarar. La fiscal Montero interroga implacablemente al cómplice sobre su participación en el asesinato de la primera víctima. Él confiesa que la protagonista sufría violencia psicológica por parte de su madre y que como primer acto de rebeldía, ahogó al gato de la familia en una olla. Novela abrumadoramente divertida, extravagante y creativa, de difícil clasificación pero que revela el gran talento de Arantxa Comes.
Arantxa Comen. Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valencia, es Máster en Creación Literaria (Universidad Pompeu Fabra de Barcelona).
Con Underbrain Books concreta su primera publicación, “Con el agua al cuello”, un relato que forma parte, entre otros, de la nueva entrega de la colección “Vloggers Now!”. Cuenta con su propio canal en YouTube “Quejica of the Galaxy”.
Cuando regrese el invierno
Una novela collage, de una factura elegante y erudita, donde no faltan citas clásicas y guiños a los personajes más importantes de la Historia. Diego Caballero se debate entre la erudición y un conocimiento profundo de la realidad que nos toca vivir.
Lázaro, el banquero que sedujo a la muerte, es la persona con más poder político y económico de la España actual, que renace una y otra vez de las cenizas con una nueva identidad para esquivar a la justicia internacional. Napoleón es un inmigrante que pasa de la miseria a la opulencia desde que entra a trabajar en la casa del duque, al que ha asesinado. Un comisario jefe de los servicios secretos, dos matones, una actriz de éxito, un terrorista colérico, un banquero con conexiones entre la élite mundial de los negocios, un joven periodista dispuesto a tirar de la manta con sus rigurosas investigaciones que nadie se atreve a publicar, la duquesa en su decadencia, Lucifer y sus pactos sobre la Tercera Guerra Mundial y un grupo de enfermos mentales que acaba manejando mucho dinero dan sentido a una historia que nace en la tragedia y va tomando un cariz cómico que camina de sorpresa en sorpresa. Trece locos, cada cual con su propia peculiaridad, sirven para reflejar la corrupción, los avatares de la política, la banca, la justicia y el periodismo y, en definitiva, la ambición del ser humano.
Diego Caballero. Estudió Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad reside en Sanlúcar la Mayor (Sevilla), y tiene a sus espaldas más de treinta años de experiencia como periodista en medios nacionales como Tiempo, Cambio 16, Diario 16, y en medios regionales como El Correo de Andalucía, entre otros. Es su primera novela aunque con anterioridad ha publicado algunos cuentos, relatos y poesía.
Catarsis Otoñal
La historia comienza en Cracovia, en otoño de 2013, cuando Alex, un escritor que en ese momento está buscando una musa que le inspire su obra, se encuentra con Asia, una chica con una extraña aureola, que le recuerda la imagen de las musas del expresionismo francés o del periodo Edo-Meiji Japonés.
En paralelo a esta historia principal, el autor nos adentra en otras tres historias, todas ellas sucedidas en otoño de 1913, y en tres ciudades diferentes: París, Tokio y Berlín. Todas ellas relatan un instante en el que un artista asesina a su musa, por deseo de ella. Sin embargo, cada una deseará la muerte basándose en razones diferentes: la inmortalidad, belleza, pureza y otros valores propios de cada cultura.
Catarsis Otoñal abarca una amplia gama de registros narrativos, acudiendo de igual forma a la poética, el existencialismo y a unas descripciones eróticas que se mezclan con el cliché espiritual de cada cultura.
Andrés Montenegro. Este artista de origen leonés y toledano, es un estudioso de la cerámica, siempre relacionado con todo tipo de artes plásticas. Estudió Bellas Artes en Madrid, desde donde se traslada a Japón para trabajar seis años como ceramista profesional entre otras actividades relacionadas con el arte. Su dominio del japonés le permitió leer en su lengua a Kawabata Yashunari, Mishima Yukio o Natsume Shoseki entre otros. Ha viajado y residido en varios países, dedicándose en París más de cuatro años a la pintura. En la actualidad vive en Cracovia.
La obras reseñadas están disponibles como libro electrónico (eBook) en las mejores librerías ubicadas en 60 países. También están disponibles como libro en papel aquí:
0 comments on “Novedades Amarante. Abril coronado por el Día del Libro”