Novela entrañable, con una Salamanca de fondo donde se intercala lo rural y urbano en esta historia de tres protagonistas aparentemente dispares, cuyos anhelos y pasiones retratan la realidad y las necesidades del tiempo que nos toca vivir. Una obra llena de positivismo que adentra a este gran escritor en el mundo de la novelística actual.
Amelia es una confesa comunista, doctorada en filosofía por la Universidad de México y diplomada en Biblioteconomía y Documentación por la Universidad de Salamanca. Una intelectual feminista, contestataria amante de los libros que se declara una ilustrada y respetuosa atea. Responsable del bibliobús de la Diputación de Salamanca, recorre los pueblos de la sierra salmantina a diario.
Sebastián, un carbonero, trabajador incansable, hombre humilde de pueblo dedicado a limpiar las fincas y desmochar encinas desde niño. Nació tímido y retraído, amante de la naturaleza, siempre buscó la soledad gozando de los grandes espacios abiertos y los olores del campo. Su madre le inculcó un especial amor a la Virgen contándole bellas historias que él escuchaba hipnotizado.
A sus treinta y cinco años, Manuel podría pasar por un joven abogado, pero es un cura moderno, párroco de cuatro pedanías y de un pueblo del Campo Charro salmantino; deseoso de salir de las aldeas donde se desarrolla su tediosa labor pastoral, piensa que está llamado a ejercer menesteres más altos dentro de la iglesia.
Javier Martín Lázaro (1943), conocido como “Jotamar” es un periodista y escritor muy conocido en Castilla y León, y en Salamanca especialmente. Cronista de la ciudad, ha sido director y presentador de un programa-magazine de televisión en canal Iris TV. Asiduo tertuliano de radio y televisión y articulista a lo largo de su carrera en los diarios Tribuna y El Adelanto. Actualmente en las páginas de opinión de El Norte de Castilla y otros medios digitales. Tiene publicados dos libros de poemas: Dios entre el dolor y el amor, 1986, Temblor de mis recuerdos, 1998 y el libro Salamanca que enhechiza, 2015.
Fotografía del autor: Ángel García Almeida
0 comments on ““Rosas de Invierno” para disfrutar de una buena lectura veraniega”