Aún no se ha cumplido ni una semana y, ¡menudo arranque de temporada cultural! Aquí estábamos en un espacio referente, el Teatro Café Zorrilla sito en la Plaza Mayor de Valladolid despertando juntos su programación y la nuestra. Pero… ¿cuál es el libro que merecía este honor? Pues “Más allá hay dragones” del concienzudo y ordenado novelista Vicente Álvarez de la Viuda.
La presentación del libro fue de la mano de su amigo y también escritor, Ángel Vallecillo, quien de manera magistral diseccionó el arte y estilo propio de Vicente. Así frase a frase fue ahondando en el modo de escribir del autor y la intrahistoria de su novela.

Pero vayamos por partes, sin ánimo de desengranar pero sí de destacar como bien nos expuso Ángel, Vicente parte con una base conceptual forjada por su gran conocimiento de la literatura clásica española. Con este poso inicia sus novelas y con la creencia en la justicia pese a que en su novela participa la parte más oscura de los grupos de poder.
Ángel igualmente destacó la necesidad de que el autor se travistiese, pues la protagonista principal de su última novela es una mujer, y supone una dificultad añadida plasmar su personaje máxime cuando se es tan detallista y meticuloso.
Vicente, como él mismo se describe, es gran amante de la literatura pulp del país y del cine de serie B de los años setenta, nos presenta un vibrante thriller, donde se toma por escenario la provincia de Berlai, “una Valladolid pasada por la silla eléctrica de Blade Runner”, según palabras del autor y con numerosas referencias culturales del mundo de la literatura, el cine y la música.
“Más allá hay dragones”, es el cuarto libro de una saga de cuatro, sobre el detective de libros, Ariel Conceiro. Pero en este caso, su famoso bibliotecario cede protagonismo a la detective, Olga Tarilonte, y ello debido a que el estilo y la trama de su último libro exigían un personaje más en la línea de la vigorosa expolicía.
El autor nos proyectó un vídeo de unos siete minutos de duración que se componía de 53 imágenes, las cuales tenían de base el dragón de la portada del libro, acompañadas de una frase correspondiente al capítulo y la banda sonora del mítico grupo musical The Doors con el tema Riders On The Storm. Todo un derroche de originalidad y creatividad del autor.
Poco a poco fue profundizando y nos hizo partícipes de sus inquietudes y del por qué había escrito su novela, sus personajes, cómo había llevado a cabo la documentación de la misma, por qué enriquece tanto el contexto y nos desveló un secreto que queda para los que estuvimos allí presentes… y, por supuesto, para los que lean su novela negra.

Más allá hay dragones está disponible como libro electrónico (eBook) en las mejores librerías ubicadas en 60 países. También está disponible como libro en papel aquí:
Amarante e-librería
Librería Espacio Amarante
Librerías Amigas y cualquier librería
Amazon libro impreso
Si eres de los que tienes pasión por los libros y la cultura, no te pierdas la programación de Amarante.
0 comments on “Amarante inicia la temporada cultural con la novela negra “Más allá hay dragones””