Se acaba de presentar en Elche, en la librería Ali i Truc, la última novedad en Novela Histórica que publica Amarante. Entre moros, cristianos y corsarios de Francisco Requena Amoraga se une a la lista de últimos títulos que pivotan alrededor del Siglo de Oro español y que contextualizan con el “problema” musulmán en la Península Ibérica; en especial la novela de José Jurado Refugiados de otro tiempo.
Entre moros, cristianos y corsarios aborda la difícil convivencia de musulmanes y cristianos en el antiguo reino de Valencia y la defensa de ese litoral frente a los corsarios norteafricanos. La novela gira en torno a dos niños musulmanes, Hassán y Qasim, nacidos en la aljama de la villa de Callosa de Ensarriá. Allí, en un lugar algo apartado de la costa donde la vida transcurre de manera anodina y aparentemente nunca ocurre nada, conocerán la sujeción a la sociedad cristiana dominante, la actividad intensa y azarosa que se desarrollaba en la costa a pocas leguas de allí y la locura fratricida que azotó el reino durante la revolución de las Germanías en 1521, que acabará por alcanzar a la pacífica comunidad mudéjar de Callosa y la llevará por una espiral de violencia de incierto final.
Estamos ante una obra literaria que, con estricto rigor histórico fruto de una profunda investigación y documentación sobre el tema, pone de relieve la necesaria y, al mismo tiempo, difícil coexistencia entre cristianos y musulmanes en un peligroso y agitado territorio de frontera. En ella, el trabajo cotidiano de las gentes sencillas se combina con sus particulares y opuestas lealtades ideológicas y religiosas y con una acción trepidante que trasladará al lector al Siglo XVI.
La novela es un alegato en favor de la convivencia pacífica, del respeto y acercamiento de las civilizaciones que se produce con el mutuo conocimiento de éstas y, en definitiva, una vibrante aventura que sin duda atrapará al lector casi desde su inicio. Entre moros, cristianos y corsarios está dirigida a todo tipo de lectores, desde los jóvenes amantes de la literatura de aventuras y acción hasta el público adulto que busque calidad literaria y rigor histórico y se muestre interesado en el conocimiento de otros pueblos y otras culturas.
Cuando nos enfrentamos a un libro como este, de casi mil páginas y en un entorno histórico delimitado, nos asalta la duda de si la información histórica que aporta y la documentación en que se sostiene es rigurosa y podemos quedarnos tranquilos -como lectores- de que lo que tenemos entre nuestras manos es una obra digna de lectura. En este caso, hay que sumar a la buena escritura la brillantez narrativa y la magnífica erudición de Francisco Requena Amoraga. Este albaceteño afincado en Elche nos entrega una novela que tal vez sea ya la obra más importante del género en su contexto.
Con estas mimbres, y calidad literaria no le falta, nos encontramos con una obra narrativa de gran calado y de obligada lectura para los amantes del género y cualquier lector que busque entretenimiento y un conocimiento profundo del Siglo de Oro español en una zona geográfica y un contexto de lo más atractivo, el Mediterráneo.
Entrevistas en prensa y radio



Presentación del libro


Entre moros, cristianos y corsarios (ficha del libro)
Autor: Francisco Requena Amoraga
Género: Novela histórica, narrativa
Año: 2017
0 comments on “Entre moros, cristianos y corsarios. Lo último en Novela Histórica”