Agenda Cultural Teresa Álvarez Olías

Harry Potter en Madrid

Desde el 19 de noviembre de 2017 hasta el 2 de abril de 2018 tendremos ocasión de visitar la exposición sobre objetos de Harry Potter en el Pabellón nº 1 de la Feria de Madrid (IFEMA). Harry Potter Exhibition se ha prologado como consecuencia del éxito cosechado antes incluso de la inaugurarse la muestra.

Los visitantes podremos admirar en primera persona cientos de objetos y artefactos utilizados en las películas de Harry Potter, disfrutar de los escenarios inspirados en los decorados de la filmografía, y sorprendernos con el increíble trabajo manual y artístico que se esconde tras el vestuario, el atrezo y las criaturas fantásticas originales de las películas de este héroe infantil.

La exposición incluye algunas de las localizaciones más populares de sus películas, incluyendo la sala común y el dormitorio de Gryffindor™, aulas como la de Pociones o Herbología, y el Bosque Prohibido. Estos escenarios contienen cientos de objetos, trajes y criaturas fantásticas que fueron utilizados durante el rodaje de la icónica serie. Los visitantes también podrán entrar en el campo de Quidditch y lanzar una pelota Quaffle, extraer de la maceta una mandrágora en clase de Herbología, e incluso recorrer la cabaña de Hagrid y sentarse en su gigantesco sillón.

Harry Potter es la obra maestra de Joanne Rowling, o J. K. Rowling, escritora británica nacida en Yate, South Gloucestershire, Reino Unido, el 31 de julio de 1965, quien escribía bajo los seudónimos J. K. Rowling, Newt Scamander, Kennilworthy Whisp y Robert Galbraith. Su novela “Harry Potter y la piedra filosofal” fue rechazada por varios editores hasta que la editorial Bloomsbury se decidió a publicarla. La edición británica salió a la venta el 26 de junio de 1997, seguida en Estados Unidos el 1 de septiembre de 1998 por la edición de Scholastic Corporation. La Editorial Salamandra obtuvo en el año 2000 los derechos para la publicación del libro en castellano. En el año 2007, una primera edición firmada por Rowling se subastó en Londres por 27.876 libras.

gallery06Harry Potter y la piedra filosofal”, la primera novela de una saga de siete, ganó diversos premios literarios en el Reino Unido y en los Estados Unidos; en agosto de 1999 llegó a la cima de la lista best-sellers de ficción del The New York Times,​ y quedó entre los primeros puestos del listado durante la mayor parte de los años 1999 y 2000. Junto con el resto de la serie de Harry Potter, este volumen ha recibido las críticas de varios grupos religiosos y ha sido prohibido en algunos países debido a acusaciones de promover la brujería. Sin embargo, algunos comentaristas han escrito que el libro ejemplifica importantes conceptos valorados por la doctrina cristiana, incluido el poder de autosacrificio, la valentía y la amistad.

La segunda novela se tituló “H​arry Potter y la cámara secreta” y se publicó en 1998. La tercera, “Harry Potter y el prisionero de Azkabán”, y se editó en 1999. La cuarta fue “Harry Potter y el cáliz de fuego”, que vio la luz en 2.000. La quinta, “Harry Potter y la orden del Fénix”, publicada en 2003. La sexta fue “Harry Potter y el misterio del príncipe”, editada en 2003 y por fin la séptima y última, “Harry Potter y las reliquias de la muerte”, en 2007.

Ante el éxito de las novelas, dirigidas a un público adolescente, como de los protagonistas, se sucedieron las siete películas correspondientes, esperadas con ansia por familias enteras, pues el chiquillo mago encandiló a todas las generaciones. Tanta era la expectación de las novelas y los largometrajes que apenas se daba tiempo a los traductores para presentar los libros en español, francés, alemán, etc., y se vendían en inglés a miles el primer día en que se ponían a la venta en las principales capitales europeas. También se comercializaron videojuegos, así como decenas de miles de disfraces, varitas mágicas, capas y muñecos humanoides basados en dichas películas y novelas, que se podrán contemplar en la exposición.

J. K. Rowling escribió una magnífica saga combinando la magia, la inocencia de la infancia, la maldad, la bondad, el acoso en la escuela, la valentía, el trabajo en equipo, el esfuerzo personal y la constancia. Todo ello acompañado de una narración dinámica, que usaba la fantasía para hablar del colegio, de los distintos compañeros de clase, de los peculiares profesores, así como de sus fabulosos deportes y fiestas. Plasmar en películas tal cantidad de anécdotas extraordinarias, imaginadas por la autora, fue un gran reto para el cine, que hubo de inventar y utilizar decenas de sofisticados efectos especiales.

La literatura infantil no es la mejor considerada a nivel académico, a pesar del esfuerzo de imaginación que desarrolla, pero hay que rendir homenaje a J. K. Rowling, una autora que ha conseguido que millones de niños se deleiten con la lectura en el mundo entero y se acerquen al tesoro que suponen los libros.

Por Teresa Álvarez Olías

Fotos: Cortesía de Harry Potter™: The Exhibition

 

0 comments on “Harry Potter en Madrid

Gracias por comentar con el fin de mejorar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.