Solucionar nuestro destino: sobrevivir en el planeta que habitamos y conservarlo para nuestros hijos, nietos y resto de generaciones que nos sucedan.
Solucionar nuestro destino: sobrevivir en el planeta que habitamos y conservarlo para nuestros hijos, nietos y resto de generaciones que nos sucedan.
La traición que supone recibir maltrato por parte de tu propia pareja es imperdonable.
La dureza de la vida tras la pared oriental del muro aún se recuerda en la memoria de los abuelos y en libros de historia y literatura, incluso en registros de radio, cine, prensa y televisión.
La novela negra, la policíaca, triunfa en España desde hace décadas, mejorándose en calidad año a año y, tanto ésta como la romántica, baten récords de venta y de lectura.
En mi segunda lectura de La Busca, una gran novela de Pío Baroja, bastantes años después de la primera, dos poderosas sensaciones me abordan: se trata de una obra que es un auténtico e impactante reflejo social de la época en que se publica, en 1904, y la otra es la certeza de que las décadas han pasado, en el siglo XX y en el XXI, para dar dignidad al ser humano.
Jane Austen (Steventon, 16 de diciembre de 1775-Winchester, 18 de julio de 1817) fue una insigne novelista inglesa, cuya obligada lectura atraviesa dos siglos y muchas generaciones de lectores, encandilados con sus historias.
Todos los países de nuestro planeta han comprendido que el potencial que albergan en su paisaje natural, artístico y humano es una fuente de desarrollo económico primordial.
La luna vino a la fragua con su polisón de nardos.El niño la mira, mira.El niño la está mirando.“Romance de la luna” de Federico García Lorca El 20 de julio de 1969, a las 2,35 horas de Houston (EEUU) llega a la superficie lunar la nave Apolo XI, tripulada por tres astronautas norteamericanos: Neil Armstrong, […]
Resulta interesante comprobar cómo ha cambiado la vida de las españolas en los últimos cien años.
Dediquemos unas líneas a señalar la figura emblemática, en la literatura anglosajona y mundial, de Samuel Langhorne Clemens, conocido por el seudónimo de Mark Twain, nacido en Florida, Misuri, el 30 de noviembre de 1835 y muerto en Redding, Connecticut, el 21 de abril de 1910. Además de escritor, fue cajista, piloto navegante en el […]
El francés, el lenguaje de la diplomacia y el amor, de la poesía y de la revolución, el idioma de la mitad de África y de cuatro países de la Unión Europea, se ha visto relegado a un segundo plano, desde hace cinco décadas, como lengua extranjera estudiada en colegios e institutos, cediendo protagonismo al […]
En estos días en que reivindicamos la lucha por la igualdad entre sexos, me permito imaginar diez cuestiones que interesan especialmente a las mujeres, y son los siguientes: 1º) Nuestra formación, tanto la académica obligatoria, esto es, la Primaria y ESO, la Secundaria, y, desde luego, la universitaria. Queremos estudiar al inicio, durante y al […]
Al aumentar la población y la formación de esta, es lógico pensar que se leen y compran más libros cada año, pero nuestra sociedad es tan cambiante, que bien podía ocurrir lo contrario: que se lea cada vez menos. Es muy fuerte el ingenio creativo de la literatura en español y la industria editorial de […]
La lectura y la vida misma son los dos insumos que alimentan el cerebro de los escritores, los cuales, combinados con su ingenio, producen las inolvidables obras que podemos disfrutar sus lectores. Quisiera destacar dos figuras que brillan con luz propia en el universo de las letras, uno en inglés y el otro en francés, […]
La narrativa es un encandilamiento que te atrapa como lector-a y te hechiza como escritor-a en historias largas y cortas, en cuentos y novelas donde el ingenio vuela y se descalza para contentar a unos y a otras, a quienes tienen prisa y a quienes se aceleran.
Mario Vargas Llosa es un magnífico autor de todos los géneros literarios. Su larga vida dedicada a la escritura ha aportado dieciocho novelas, numerosos artículos periodísticos, muchos discursos, así como varios libros de poesía y obras de teatro. Nacido en Perú en 1936, es desde 1993 ciudadano español y peruano, además de gran viajero por […]
La década de los años 40 del siglo XX en España fue una época de hambre y represión, pues hay algo tan duro como la guerra: la postguerra. Tras una cruel contienda civil de tres años, finalizada en 1.939, el país quedó destruido, las cosechas arruinadas y la población diezmada. Los españoles supervivientes, pocos y […]
Si bien el amor es un tema constante en la narrativa de todos los tiempos, el adulterio, especialmente el femenino, descrito por autores hombres, es un asunto recurrente en el realismo literario del siglo XIX. Centrándonos en cinco libros de narrativa podemos llegar a algunas conclusiones. Así encontramos Rojo y negro de Stendhal, Madame Bovary […]
La verdad sobre el caso Harry Quebert es una gran novela escrita por Joël Dicker, suizo, francófono, aunque el argumento se sitúa claramente en EEUU, en la pequeña y costera ciudad de Aurora, en el estado de New Hampshire, retratada magistralmente con pelos y señales por este nuevo gran escritor. El libro ha recibido los […]
El sector de libros de crecimiento personal tiene una clientela fiel y ascendente.
Los niños y niñas que escuchan cuentos, que los leen, seguramente también lean cómics de adolescentes o relatos de aventuras que desemboquen en novelas clásicas y modernas, o en tratados de ciencia, filosofía, leyes y política.
Movistar acaba de estrenar la serie televisiva Arde Madrid, en ocho capítulos extraordinarios.
Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843-Madrid, 4 de enero de 1920), el más madrileño de todos los escritores canarios, fue una gran figura de las letras españolas.
Toda la gloria y el reconocimiento a la gran autora británica de la novela policíaca, que ha elevado este género a la cima de las letras.
Jorge Luis Borges fue uno de los más grandes prosistas es español, un filósofo literario, un erudito absoluto.
Dos grandes autores estadounidenses se inician en el género de la ciencia ficción durante el siglo XX, siendo los pioneros de una narrativa de desbordante imaginación, que ubica sus historias en un entorno futurista, irreal, terrenal en un caso y extra terrestre en el otro.
Stefan Zweig (Viena, Austria-Hungría; 28 de noviembre de 1881 – Petrópolis, Brasil; 22 de febrero de 1942) fue un intelectual de gran talla moral y pacifista.
La novela A sangre fría de Truman Capote marcó un hito en la literatura norteamericana al alcanzar fama mundial cuando fue publicada en 1966 y ser traducida a numerosos idiomas.
Jane Eyre es una novela psicológica y romántica. La autora y la protagonista son mujeres.
Hablar de la vejez sin caer en la tristeza, sino levantándose de pura esperanza, es un logro que consigue Sparks en esta novela.
Mariona Rebull es la novela que describe el crecimiento espectacular de la industria textil en Cataluña, sin parangón con el resto de España.
Jane Austen (Steventon, 16 de diciembre de 1775-Winchester, 18 de julio de 1817 y Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 16 de septiembre de 1851-Madrid, 12 de mayo de 1921), son dos grandes escritoras, una británica y la otra española, separadas por el mar Cantábrico-North Sea y cien años de Historia, pero unidas por su destreza […]
Esta interesante exposición puede contemplarse en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, del 24 de mayo al 4 de octubre de 2018.
La obra fue el libro más vendido en EEUU en 1919 y llevado al cine en 1921, protagonizado por un joven Rodolfo Valentino.
Es bien sabido que una de las actividades humanas más corrientes y antiguas es el comercio, esto es, el intercambio de bienes por dinero, por lo que a lo largo de los siglos, aun manteniéndose, ha variado sensiblemente.
“Tiempo de silencio” es una novela de Luis Martín Santos decisiva para entender la literatura española del siglo XX, en especial la de los años 60.